
Armando Reverón. Figura bajo un uvero, 1920
Especial.- Cada 10 de mayo se celebra en Venezuela el Día del Artista Plástico, en homenaje al natalicio de Armando Reverón, quien es reconocido como “El pintor de la luz” y se convirtió en uno de los artistas más influyentes del siglo XX.
Fue en 1983 que se estableció tan importante fecha en Venezuela, donde además de Reverón se cuenta con varios artistas plásticos de gran trayectoria nacional e internacional que han dejado muy en alto el nombre del país, como Jesús Soto, Alejandro Otero, Francisco Narváez, Carlos Cruz-Diez, Manuel Cabré y Jacobo Borges.
Y es que hablar de las artes plásticas, no sólo radica en el valor que puedan llegar a tener las diferentes obras, sino que va más allá de reconocer el trabajo y el talento que tiene cada artista plástico quienes a través de su arte cuentan incluso historias, como lo refiere José Luis Castro director general de la Comunidad de Artistas Visuales (Colarte),
Castro describió el Día Nacional del Artista Plástico como un día de júbilo para las artes,porque se celebra los 40 años de la declaración del 10-M como Día del Artista Plástico en honor al natalicio del grande Armando Reverón.

Armando Reverón
Recalcó que hablar de las artes plásticas en el caso de Venezuela, muy especialmente la Costa Oriental del Lago (COL) se pierde de vista, porque la COL no sólo es petróleo, «es el arte desbordado».
Grandes pintores han representado al municipio con su increíble talento desde el siglo pasado y han traspasado fronteras con su legado, siendo uno de los mayores insignes Emerio Darío Lunar, quien con sus obras dio la vuelta al mundo en la década de los años 70 y 80.

Emerio Darío Lunar
Luchas
Castro, mencionó que varias han sido las luchas que se han tenido en la COL como gremio, una de ellas proyectar a Cabimas en la Exposición Cabimas Copaiba realizada el año 2022, así como el inicio de la gira de la Exposición Centenaria El Barroso II.

Primera Exposición Centenaria Barroso II
Exposición Centenaria
Castro, informó que la Exposición Centenaria del Barroso II continúa en la ciudad de Maracaibo, específicamente en el Centro de Artes La Estancia, donde se llevará a cabo hasta finales del mes de Mayo.
Igualmente en el mes de Junio se dará inicio a la exposición en una gira en la COL, donde se llevarán 60 obras alusivas al Reventón del Barroso II, mientras que para el mes de Septiembre, todas las muestras serán trasladadas hacia la ciudad de Caracas como cierre final.
Se tiene previsto realizar una exposición que lleva por nombre «Mujeres pinturas de la COL», la cual se realizará próximamente en Ciudad Ojeda con apoyo de la Alcaldía del municipio Lagunillas, así como también se afinan detalles para la exposición «Pintores del Zulia», en la cual estarán participando aproximadamente 50 pintores de Maracaibo y la COL.
«Lo importante es seguir proyectando el arte en las diferentes instituciones educativas y en cada rincón; y ayudar a los artistas plásticos a impulsar su arte», expresó Castro.

José Luis Castro director de Colarte, junto a Eli García, coordinador del Eje Sur y Cesar Rondón, presidente de la Fundación Raíces Creadoras

Exposición Centenaria Barroso II celebrada en Cabimas

Parte de los jóvenes que participaron en la pasada exposición Cabimas – Copaiba y muralistas integrantes de la galería vial de la Avenida Universidad
Gayledys Barrientos
Fotos: Cortesía
–