Portada » 19 de Marzo en Venezuela/ Día de San José y la Elorzanidad

19 de Marzo en Venezuela/ Día de San José y la Elorzanidad

por Elkis Cardozo

Efemérides.- Cada 19 de marzo, la población de Elorza, en el estado Apure, municipio Rómulo Gallegos, celebra una de las manifestaciones culturales más vibrantes y auténticas del país. En honor a San José, el santo patrono del pueblo, combinan elementos religiosos, culturales y folclóricos, convirtiéndose en un evento de gran importancia no solo para los habitantes de la región, sino también para visitantes nacionales e internacionales.
Las Fiestas de Elorza son mucho más que una celebración religiosa o folclórica; son un símbolo de la identidad llanera y venezolana. Estas fiestas han logrado mantenerse vivas y ganar reconocimiento internacional. Su combinación de cultura, religión, gastronomía y tradición las convierte en un evento único que merece ser preservado y celebrado por las generaciones futuras.
En un mundo cada vez más globalizado, las fiestas de Elorza son un recordatorio de la importancia de mantener vivas nuestras raíces y tradiciones. Hay que destacar la influencia del comandante Hugo Chávez en su impulso y los aspectos claves como la cultura, la religión y la gastronomía que hacen de estas fiestas un evento único.

Otras Efemérides.
  • -Nace Túpac Amaru II (1738) | Caudillo indígena peruano. Caciques de Venezuela.
  • -Nace Caracciolo Parra Pérez (1888) | Historiador, diplomático, abogado e intelectual venezolano.
  • -En 1910, en Dinamarca, en el encuentro Internacional de Mujeres Socialistas, Clara Zetkin y Käte Duncker en representación del Partido Socialista Alemán presentan la propuesta de conmemorar un Día Internacional de la Mujer o Día de la Mujer Trabajadora en solidaridad con la huelga de las trabajadoras del textil en 1910, en los Estados Unidos. El 19 de marzo de 1911 se celebra el primer Día Internacional de la Mujer en Alemania, Austria, Dinamarca, Suiza y Estados Unidos reclamando el derecho al voto, a ocupar cargos públicos, formación profesional y al trabajo (1911).
  • -Se funda la Federación Odontológica Venezolana (1934). Su objetivo principal es defender y promover los derechos de los dentistas y fomentar los avances de la ciencia odontológica.
  • -Muere Edgar Rice Burroughs (1950) | Escritor de género fantástico estadounidense, conocido por crear a Tarzán.
  • -Muere Robert Guérin (1952) | Periodista y político francés, primer presidente de la FIFA en 1904.
  • -Se inaugura la Concha Acústica de Colinas de Bello Monte en Caracas, también conocida como Concha Acústica José Ángel Lamas (1954). Es un anfiteatro diseñado por el arquitecto Julio Volante, para realizar conciertos, exposiciones, festivales, obras de teatros y múltiples eventos al aire libre. Es la sede de la Orquesta Sinfónica Municipal de Baruta.
  • -Nace Bruce Willis (1955) | Actor y productor germano-estadounidense.
  • -Se inaugura el Teatro de la Ópera de Maracay (1973). Su construcción comenzó en 1935 bajo el mandato de Juan Vicente Gómez, pero se detuvo tras su muerte. En 1971, se retoman los trabajos bajo la dirección de Luis Manuel Trompiz. El teatro es un ícono de la arquitectura académica en Venezuela y fue declarado Monumento Histórico Nacional el 15 de abril de 1994.
  • -Muere Irma Palmieri (2015) | Actriz y humorista venezolana, conocida por su personaje de Hortensia, en la escena humorística de Flora y Hortensia de Radio Rochela.
  • -Muere Mateo Manaure (2018) | Artista moderno venezolano.
  • -La estadounidense Karen Uhlenbeck se convierte en la primera mujer en la historia en ganar el Premio Abel, el Nobel Noruego de Matemáticas (2019). Curiosidades del Premio Nobel.
  • -Día de San José.
  • -Día del Carpintero.
  • -Día Internacional del Artesano.
  • -Día de la Elorzanidad.
  • -Día de la Llaneridad.
  • -Día del Trabajador Universitario.
  • -Día de la Tortuga Arrau.

Efemérides/El Regional del Zulia.

 

Te puede interesar

Copyright © 1990-2024 - Todos los derechos reservados.