Portada » 20 años de prisión para exdiplomático venezolano por asesinar a embajadora en Kenia

20 años de prisión para exdiplomático venezolano por asesinar a embajadora en Kenia

Los tres magistrados de la corte afirmaron que las pruebas presentadas dejaban claro que Dwight Sagaray y los otros tres acusados estuvieron involucrados en la planificación y ejecución del asesinato: “Las circunstancias del caso forman una cadena que no nos deja ninguna duda de que todos participaron juntos en el crimen,” señalaron

por Mileydi Piña
20 años de prisión para exdiplomático venezolano por asesinar a embajadora en Kenia

Internacionales.- Un tribunal de Kenia ratificó la sentencia de 20 años de prisión impuesta en julio de 2023 al exdiplomático venezolano Dwight Sagaray y tres ciudadanos kenianos por el asesinato de la embajadora interina de Venezuela, Olga Fonseca. El cuerpo de Fonseca fue hallado sin vida en su residencia en Nairobi en julio de 2012.

El fallo fue emitido el viernes 7 de marzo y, según fuentes judiciales consultadas por la agencia EFE, el Tribunal de Apelaciones de Nairobi rechazó el recurso presentado en agosto de 2023 por los condenados.

Los tres magistrados de la corte afirmaron que las pruebas presentadas dejaban claro que Sagaray y los otros tres acusados estuvieron involucrados en la planificación y ejecución del asesinato: “Las circunstancias del caso forman una cadena que no nos deja ninguna duda de que todos participaron juntos en el crimen,” señalaron.

A pesar de la gravedad del crimen, los jueces consideraron que la condena de 20 años era “una pena indulgente” y sugirieron que podrían haber optado por una pena mayor, dada la magnitud del delito.

Detalles del asesinato de la embajadora venezolana en Kenia

El Tribunal Superior de Nairobi, presidido por la jueza Roselyn Korir, declaró a los acusados culpables en enero de 2023. Según la sentencia, Sagaray mantenía una relación hostil con Fonseca debido a su disputa por el liderazgo de la Embajada de Venezuela en Kenia, lo que finalmente lo llevó a planificar su asesinato.

La corte, tras interrogar a 37 testigos, también declaró culpables a los kenianos Ahmed Omido, Alex Sifuna y Moses Kiprotich, quienes, según las pruebas, se reunieron en varias ocasiones en Nairobi para conspirar contra Fonseca. El costo del crimen fue estimado en 486.000 chelines kenianos (aproximadamente 3.465 euros). Además, otro ciudadano keniano involucrado en las reuniones, Mohamed Ahmed Hassan, quien tiene conexiones con círculos políticos del país, sigue siendo un fugitivo.

Sagaray, aunque conocía los planes de los demás, nunca intentó detenerlos y permitió que Hassan tuviera acceso ilimitado a la embajada.

Controversias y revelaciones en el caso

Durante el proceso de apelación, Sagaray argumentó que no había sido visto en la residencia de Fonseca el día del asesinato y aseguró desconocer los planes para acabar con su vida. Sin embargo, los jueces del Tribunal de Apelaciones destacaron las “similitudes prominentes” entre las declaraciones de Kiprotich, un expolicía que inicialmente confesó su participación, y las de Sifuna, lo que sugirió que la confesión de Kiprotich no había sido inventada.

La corte también desestimó la afirmación de Sagaray de que se le había retirado su inmunidad diplomática de manera ilegal.

Fonseca, de 57 años, reemplazó al embajador venezolano Gerardo Carrillo Silva en julio de 2012, luego de que este fuera acusado de acoso sexual por parte de su personal doméstico. La diplomática fue estrangulada el 26 de julio de 2012, y su cuerpo fue encontrado en su cama con alambres alrededor de su cuello, manos y piernas.

Internacionales.

Te puede interesar

Copyright © 1990-2024 - Todos los derechos reservados.