Efemérides.- El 23 de agosto de 1845 falleció el prócer de la Independencia venezolana, Rafael Urdaneta, quien se desempeñó como militar y político a las órdenes del Libertador Simón Bolívar y, posteriormente, se convirtió en el sexto Presidente de la Gran Colombia.
Nacido el 24 de octubre de 1788 en la entonces Provincia de Maracaibo, perteneciente a la Capitanía General de Venezuela, fue hijo de Miguel Jerónimo de Urdaneta Barrenechea y Troconis y María Alejandrina de Farías y Jiménez de Urdaneta; ambos descendientes de españoles.
Durante sus primeros años, cursó estudios en su tierra natal y posteriormente viajó a la capital del país para aprender Latinidad en el Seminario de Caracas; sin embargo, en el año 1799 regresó a Maracaibo, para formarse en Filosofía en el convento franciscano y en 1804 viajó a Santa Fé de Bogotá, capital del Virreinato de Nueva Granada.
Para el 20 de julio de 1810, cuando la ciudad se alzó contra la Corona Española, Urdaneta se incorporó al batallón de Voluntarios de la Guardia Nacional, donde inició su carrera militar junto a los neogranadinos Atanasio Girardot, Francisco de Paula Santander y Antonio Ricaurte.
A partir de entonces, luchó junto a las fuerzas patriotas por la liberación de los territorios que hoy comprenden a Colombia y Venezuela; resaltando su participación en las batallas de Niquitao, Taguanés y Bárbula, así como el asedio de Santa Fé de Bogotá en 1814 y la toma de Maracaibo en 1821.
Otras:
- -Muere Andrés Ibarra (1875) | Militar venezolano.
- -Se firma el Tratado de no Agresión entre Alemania y la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas – URSS (1939). Este tratado, también conocido como Pacto Ribbentrop-Mólotov o Pacto germano-soviético, fue suscrito nueve días antes de iniciarse la Segunda Guerra Mundial. Contenía cláusulas de no agresión mutua y un pacto secreto mediante el cual se repartían Europa Oriental y Central, fijando los límites de la influencia alemana y soviética de común acuerdo. Sin embargo, el 22 de junio de 1941, el tratado quedó sin efecto cuando la Alemania nazi invade la Unión Soviética, en una acción conocida como operación Barbarroja. Esta agresión motivó la entrada de Stalin en la Segunda Guerra Mundial como aliado de occidente contra el fascismo.
- -Se inaugura la Plaza de la República en Maracaibo (1945).
- -La nave Lunar Orbiter 1 de la NASA toma la primera fotografía de la Tierra desde la perspectiva de la Luna (1966). Primera Fotografía de la Luna.
- -La Isla de Aves es declarada Refugio de Fauna Silvestre Nacional de Venezuela (1972). Fauna Exótica de Venezuela.
- -Nace Kobe Bryant (1978) | Basquetbolista estadounidense.
- -Venezuela obtiene el Premio Mundial de Alfabetización entregado por la Unesco (1985).
- -El Congreso le otorga al gobierno del presidente Ramón J. Velásquez, la Ley Habilitante para estudiar y promulgar mediante decretos-leyes un conjunto de instrumentos legales en materia de reforma fiscal y financiera, entre ellas, la creación y establecimiento del impuesto al valor agregado IVA en Venezuela (1993).
- -Muere José Vivas (2022) | Arquitecto venezolano, conocido como Fruto Vivas, diseñador del Club Táchira, el Museo de Arte Moderno de Caracas, entre otras obras.
- -Muere Antonio Lázaro Candal Bravo (2023) | Narrador y periodista deportivo español, conocido como papaíto Candal.
- -India se convierte en el cuarto país en alunizar con éxito y el primero en hacerlo en el polo sur de la Luna con la misión Chandrayaan-3 (2023). El polo sur lunar es una región que podría tener agua congelada que permitiría colonias permanentes y posibles lanzamientos desde su superficie.
- -Día Europeo de Conmemoración de las Víctimas del Estalinismo y el Nazismo.
- -Día Internacional del Recuerdo de la Trata de Esclavos y de su Abolición.
- -Día Internacional del Hashtag.
- -Día Internacional del Internauta.
Efemérides El Regional del Zulia.