Portada » 24 de Abril en Venezuela/ Día del Caficultor

24 de Abril en Venezuela/ Día del Caficultor

por Elkis Cardozo

Efemérides.- El café llegó a Venezuela, y fue sembrado por misiones españoles asentadas en la cuenca del río Caroní en 1.730, traído desde Brasil, a donde había llegado a su vez desde Surinam o Cayena. Allí lo recibieron, asimismo, de Martinica y Guadalupe.
Todos los 24 de abril, se le rinde consideración a los trabajadores del campo, que se dedican a engendrar el grano de café, la acostumbrada bebida de las familias venezolanas, ya que, más allá de la capacidad de la naturaleza para producir, es capacidad natural demostrada por el caficultor criollo, lograr la productividad necesaria para hacer de este cultivo una actividad rentable, autosuficiente y autosustentable.

Otras Efemérides
  • -Se funda la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos (1800). Es la entidad cultural más antigua en Estados Unidos y una de las mayores bibliotecas del mundo.
  • -Batalla de Juana de Ávila (1822). Este enfrentamiento se enmarca en el contexto de la guerra de independencia de Venezuela.
  • -Luego de la victoria de los liberales y la redacción del Tratado de Coche el 23 de abril de 1863, se pone fin a la Guerra Federal de Venezuela (1863). El 20 de febrero de 1859 comienza la Guerra Federal, también conocida como Guerra Larga o Guerra de los Cinco Años, fue un enfrentamiento militar entre tendencias conservadoras y liberales, considerada como el enfrentamiento bélico más largo y más costoso en lo social y en lo económico para Venezuela tras su independencia. El país quedó devastado, con ciudades desiertas y casi destruidas, se estima que murieron unas 200.000 personas de una población total de aproximadamente 1.800.000 habitantes, es decir, el 11% de la población.
  • -Se inaugura la Casa de Artes y Oficios de Maracaibo, con un estilo que combina lo dórico con lo renacentista (1888). El 29 de septiembre de 1890 se convierte en la sede del Poder Legislativo del Estado Zulia. En 1986, el edificio fue declarado Patrimonio Nacional.
  • -Se juega el primer partido en la historia de la Liga Americana entre Chicago White Stockings y Cleveland Blues en el campo de béisbol del Club de Cricket de Chicago, con victoria de Chicago 8-2 (1901). La Liga Americana se fundó el 28 de enero de 1901, después de la Liga Nacional, fundada el 2 de febrero de 1876.
  • -Muere Manuel Ríos (1931) | Piloto militar venezolano, conocido por ser la primera persona en volar un avión solo en Venezuela. La hazaña la realizó el 14 de abril de 1921 a bordo de un avión francés Caudron G-3, en el campo de aviación de Maracay.
  • -Nace Wilfrido Vargas (1949) | Cantante, músico y director de orquesta dominicano.
  • -La reina Isabel II le otorga a Winston Churchill el título de Caballero de la Nobilísima Orden de la Jarretera, por su liderazgo y contribución histórica durante la Segunda Guerra Mundial (1953). Es la orden de caballería más antigua y prestigiosa de Gran Bretaña, reservada para monarcas, miembros de la realeza y figuras destacadas del país.
  • -Nace Omar Vizquel (1967) | Beisbolista venezolano.
  • -Nace Alejandro Fernández (1971) | Cantante mexicano.
  • -Muere Alejo Carpentier (1980) | Escritor cubano.
  • -Muere Edgar Sanabria (1989) | Abogado, profesor, diplomático y político venezolano.
  • -Muere Estée Lauder (2004) | Empresaria estadounidense, fundadora de la empresa de cosméticos Estée Lauder Companies en 1946, junto a su esposo Joseph Lauder.
  • -Google lanza Google Drive (2012). Es un servicio de almacenamiento en la nube que permite a los usuarios guardar, sincronizar y compartir archivos desde cualquier dispositivo con acceso a internet.
  • -Muere Arcadio Díaz (2022). Diseñador de moda dominicano establecido en Venezuela, conocido como el rey de la guayabera, por introducir novedades en el diseño y en los tejidos de esta prenda.
  • -Día Mundial contra la Meningitis.
  • -Día Internacional del Multilateralismo y la Diplomacia para la Paz.

 

Efemérides/ El Regional del Zulia

 

Te puede interesar

Copyright © 1990-2024 - Todos los derechos reservados.