Portada » 28 de Febrero en Venezuela/ Muere Pompeyo Davalillo (2013)

28 de Febrero en Venezuela/ Muere Pompeyo Davalillo (2013)

por Elkis Cardozo

Efemérides.- Davalillo nació en la ciudad zuliana de Cabimas. Uno de los peloteros más excitantes de la historia del béisbol venezolano, mánager de los buenos y forjador de nuevas generaciones de jugadores, así se puede catalogar a Pompeyo Davalillo. En Venezuela se estrenó como pelotero profesional el 17 de octubre de 1952, con sus Leones del Caracas.
Falleció en Santa Teresa del Tuy el 28 de febrero de 2013, a los 84 años, tras sufrir complicaciones de un accidente vascular cerebral asociado con fallas respiratorias y renales.

Otras efemérides

  • -Los Yankees de Nueva York llegan a Caracas para realizar una serie de juegos de exhibición contra equipos de la Liga Venezolana de Béisbol Profesional, y los Dodgers de Brooklyn, que llegaron unos días después (1947). Era la primera vez en la historia que equipos de Grandes Ligas visitaban Venezuela. En su primer encuentro, el 1 de marzo, los Yankees fueron derrotados por los Sabios de Vargas. Pero, logran vencer a Magallanes y Cervecería Caracas en los siguientes encuentros. Entre el 4 y el 6 de marzo, Yankees y Dodgers protagonizaron una serie de tres juegos. Los Yankees se llevaron la victoria por 2-1, ganando el primer y tercer encuentro. Todos los juegos se realizaron en el estadio Cerveza Caracas, en San Agustín. Las entradas para la localidad de palco de tribuna costaban 57 bolívares de la época, unos 17 dólares, y para gradas 8,75 bolívares, unos 2,60 dólares. La visita de los Yankees y Dodgers a Caracas coincidió con un momento de gran auge del béisbol en Venezuela, lo que contribuyó a impulsar el deporte en el país, aumentando su popularidad y pasión entre los venezolanos.
  • -Nace José María España (1761) | Militar y político venezolano que junto a Manuel Gual, protagonizó el primer movimiento independentista que buscaba liberar a Venezuela del colonialismo del Imperio español. Fue un gran luchador por los derechos humanos, buscó la abolición de la esclavitud y habló de la igualdad de indios, blancos, pardos y morenos. 5 de Julio de 1811 | Causas y Consecuencias.
  • -Se funda San Fernando de Apure, como Villa de San Fernando del Paso Real de Apure, capital del estado Apure (1788).
  • -Batalla de Cúcuta (1813). Fue un enfrentamiento entre las tropas de Simón Bolívar y las fuerzas españolas lideradas por Ramón Correa, resultando vencedoras las fuerzas patriotas y logrando la independencia de la ciudad de Cúcuta. Posteriormente, el 14 de mayo de 1813, Bolívar partió de Cúcuta para iniciar la Campaña Admirable, con el objetivo de liberar el occidente de Venezuela.
  • -Primera Batalla de San Mateo (1814). Este enfrentamiento se enmarca en el contexto de la guerra de independencia de Venezuela.
  • -Nace Antonio Guzmán Blanco (1829) | Militar y político venezolano.
  • -Muere Simón Rodríguez (1854) | Educador, escritor, ensayista y filósofo venezolano. Tutor y mentor de Simón Bolívar y Andrés Bello.
  • -Nace Manuel Díaz Rodríguez (1871) | Escritor modernista venezolano.
  • -Se celebra por primera vez el Día Nacional de la Mujer (1909). Fue en los Estados Unidos, tras una declaración del Partido Socialista de los Estados Unidos en honor a la huelga de las trabajadoras textiles de 1908 en la que protestaron por mejoras en las condiciones de trabajo. Inventos y descubrimientos hechos por mujeres.
  • -Los restos de Simón Rodríguez son ingresados al Panteón Nacional (1954).
  • -La revista Time honra al general Marcos Pérez Jiménez con su portada (1955).
  • -Radio Caracas Televisión transmite por primera vez un debate político de suma importancia para el país, entre los líderes políticos Rafael Caldera de COPEI y Jóvito Villalba de URD (1963). ¿Cuál fue el primer debate presidencial en Venezuela?
  • -Termina la Guerra del Golfo (1991). Fue un conflicto armado entre Irak y una coalición de países liderada por Estados Unidos que comenzó el 2 de agosto de 1990, cuando las tropas iraquíes, bajo el mando de Saddam Hussein, invadieron Kuwait. La guerra se desarrolló en dos fases: la Operación Escudo del Desierto y la Operación Tormenta del Desierto, y concluyó con la rendición de Irak, la retirada de sus tropas y la liberación de Kuwait.
  • -Día contra las Enfermedades Raras.

 

Efemérides/El Regional del Zulia*

 

Te puede interesar

Copyright © 1990-2024 - Todos los derechos reservados.