Portada » 72 años de Caicoc: Loable y sólida institución de credibilidad en Cabimas

72 años de Caicoc: Loable y sólida institución de credibilidad en Cabimas

por El Regional del Zulia

Hoy 15 de noviembre, la Cámara de Industria y Comercio de Cabimas (Caicoc), cumple 72 años de su fundación, de contribución a la economía del país, de ser la representación del sector privado y fomentar la productividad de negocios y emprendimientos por una Cabimas próspera y sólida.

Caicoc nace en el año 1951, con el nombre de Asociación de Comerciantes e Industriales del Distrito Bolívar (ASOCIB).  Durante la presidencia de Don Eduardo Nava, fue elevada a Cámara luego que él demostrara que con el puerto de la isla artificial en la Salina se cumplia con el principal requisito para pasar de Asociación a Cámara.

Luego cuando desaparece el Dtto. Bolívar pasa de Cámara de Industria y Comercio del Distrito Bolívar (CAICOB) a Cámara de industria y comercio del municipio Cabimas (CAICOC).

Desde su creación ha jugado un papel fundamental en el desarrollo, provenir y progreso de la ciudad. Se ha convertido con el paso del tiempo en una loable y sólida institución, de confianza y credibilidad con más de 300 agremiados.

Ha estado involucrada en grandes proyectos del municipio, en impulsar la construcción del puente sobre el lago de Maracaibo, creación de la zona industrial de Cabimas, creación del aeropuerto Oro Negro, así como también en proyectos del sector público, muestra de ello: la transformación del Hospital General de Cabimas (HGC).

Estéfano Lo Brace, presidente de Caicoc: «La institución sigue siendo referencia sólida, de alta credibilidad y confianza»

Estéfano Lo Brace, presidente de Caicoc, describió que son 72 años que representan la lucha incansable de resolver problemas de los comerciantes, además de ser la mesa de diálogo perfecta, el puente para unir y ayudar al desarrollo y crecimiento local.

Estéfano Lo Brace, presidente de la Cámara de Industria y Comercio de Cabimas

Resaltó que el estar al frente de la institución le ha permitido vivir una experiencia fructífera y muy bonita, llena de grandes oportunidades entre ellas: establecer una cantidad de relaciones con personas de gran trayectoria, de las que ha tenido importantes aspectos que aprender y aplicar. «La idea es aportar lo positivo para los comerciantes».

Afirmó que en la Cámara de Industria y Comercio, en la que se cuenta con unos 350 afiliados, se ha tratado de sobreponer la imagen de Caicoc, se ha participado en políticas públicas, tratando de tener incidencia en temas específicos relacionados con impuestos, transporte público. Se han propuesto mesas de trabajo en aras de que el sector público y privado se den la mano para sacar adelante al municipio.

«La idea es tener un municipio donde venga la inversión, que se brinde oportunidades tanto a los comerciantes como a los ciudadanos y ese ha sido el trabajo».

Actualmente la institución, forma parte del Comité para la Crisis Humanitaria, relacionado al problema energético, comisión que lidera la Gobernación del Zulia, y en la cual Caicoc se está activando para evaluar las alternativas, hacer el diagnóstico de la situación del Zulia y cuáles serían las posibles soluciones.

De igual manera, se ha tenido repercusión o intervención en el área cultural y rescate artístico de la ciudad, vinculados a jornadas sociales, médicas. Se han impulsado conferencias gratuitas para que la ciudadanía puede ampliar sus conocimientos, apostando a la profesionalización del gremio empresarial.

Se tiene programa de formación gratuita para emprendedores, también se han establecido convenimiento con algunos bancos para la apertura de cuentas, facilitar puntos de venta; se está trabajando de la mano con el Seniat para el orden fiscal.

Lo Brace, aseguró que Caicoc no está de brazos cruzados, por el contrario es una Cámara proactiva, que siempre busca la forma de establecer vínculos, de poder crear mediante políticas públicas, otras instituciones privadas.

Adelantó, que se está trabajando en varias propuestas como lo es en la creación de una cuenta Instagram, en la que todos los afiliados podrán colocar sus ofertas diariamente. Se espera que tal oportunidad, pueda convertirse en un catálogo de compras convenientes para los ciudadanos.

Se prevé llevar a cabo en el mes de diciembre un Bazar Navideño, en el que se tendrá la participación aproximada de 12 emprendedores que mostrarán sus diversos productos desde el punto de vista de repostería, textiles, pasapalos, entre otros. «Tenemos un mundo que está cambiando y la forma de vender está cambiando», dijo Lo Brace quien aseveró que se dará continuidad a los ciclos de conferencias en apoyo a todas las personas que necesitan adiestramiento y capacitación para reinventar modelos de negocios.

ExpoCol

Anunció que para el 2024, a mediados del mes de Abril, se tiene previsto llevar cabo la ExpoCOL, por lo que se mantiene conversaciones y se afinan detalles para el desarrollo del evento.

Expresidentes de Caicoc se expresan

A lo largo de estos 72 años, han asumido las riendas de Caicoc muchos empresarios, que han dejado a través de su esencia, su trabajo , esfuerzo y dedicación, un granito de arena en pro del progreso de la ciudad.

Desde Eugenio Borjas, Jesús Urdaneta Penso, Jesús Signini, Domingo González, Octavio Zuleta, Betulio Borjas, José Ángel Castellanos, Luis Piña, Paolo Longo, Paucides Gutiérrez, Jesús Bermúdez, Eduardo Nava, Delmo Delgado, Giuseppe Lombardo, Felice Barisano, Angel Freites, Luis Joa, Jesús Frinsacho , Edmundo Muir , Otto Bastidas, Domingo Sánchez , Orlando Simancas , Roberto de Rubeis,Carlos Alperi, Franco Capursi, Jorge Luis Bermúdez, Juan Suárez, Ricardo Acosta, José Gerardo González, hasta Estéfano Lo Brace, han llevado las riendas de la Cámara de Industria y Comercio Cabimas.

 

Te contamos lo que algunos expresidentes de Caicoc, manifestaron por este el 72 aniversario

Jesús Frisancho 1993-1995: «Son 72 años de mucho esfuerzo y pundonor»

Para el expresidente, Jesús Frisancho, quien estuvo al frente de la institución en el periodo 1993-1995, se cumplen 72 años de mucho esfuerzo y pundonor de todos los expresidentes que han pasado por la ilustre Cámara de Industria y Comercio

Jesus Frisancho Espinoza expresidente de Caicoc , periodo 1993-1995

Reconoció la gran labor de la actual directiva conducida por el Ing. Estéfano Lo Brace, por enfrentar grandes retos en tiempos de «nubes borrascosas» en el país y el mundo entero.

Ricardo Acosta 2013-2017: «Caicoc pertenece a la sociedad en general, es un activo de Cabimas, patrimonio cultural»

El expresidente de Caicoc, durante el periodo 2013-2017, Ricardo Acosta, expresó que la Cámara de Industria y Comercio se fundó con dos objetivos fundamentales: agrupar y defender al sector empresarial del Distrito Bolívar y el desarrollo de la localidad.

Ricardo Acosta, expresidente de Caicoc periodo 2013-2017

Precisó que la Cámara siempre ha estado al pendiente de que los servicios públicos sean los más acordes para el desarrollo del municipio y que la inversión privada sea respetada.

«La Cámara de Industria y Comercio no ha sido solo para el sector empresarial, ha sido para la sociedad en general. Es un activo del pueblo de Cabimas. Un patrimonio histórico de nuestra ciudad».

Desde su perspectiva, Caicoc sigue sumando voluntades en pro de la realización de proyectos, e beneficios y avance de la ciudad.

Franco Capursi, 2017-2019: «Caicoc ha sido la institución más importante en representación de las comunidades »

Franco Capursi, estuvo al bajo la responsabilidad de Caicoc en el periodo 2017-2019, dijo que durante su gestión le tocó mediar entre gobierno regional y municipal para la consolidación de la Plaza Bolívar de Cabimas, siendo Caicoc quien logra unir a ambos en entes en otrora, para así arrancar los trabajos de tan emblemático espacio de la ciudad.

Franco Capursi, expresidente de Caicoc, periodo 2017-2019

Por otro lado, precisó que la institución ha lo largo del tiempo, ha sido partícipe de diversas charlas y cursos que aportan a la sociedad.

A su juicio Caicoc ha sido la institución más importante en representación de las comunidades por parte del sector empresarial que ha mantenido la lucha ante las acciones locales y regionales para lograr en consenso avances del Gobierno, como el accionar del comercio hacia la comunidad.

Aprovechó la ocasión de invitar a todos los empresarios y comerciantes a acercase a la Cámara de Industria y Comercio de Cabimas, ya que este gremio, representa el avance para favorecer todo lo que pueda beneficiar a la ciudad, tanto en lo social como el comercial.

 

Fotos: ERZ/Cortesía

EL REGIONAL DEL ZULIA

 

Te puede interesar

Copyright © 1990-2024 - Todos los derechos reservados.