MARACAIBO.- «A 76 años de su reapertura, la Universidad del Zulia sigue viva, latente, con su juventud enérgica y ávida de conocimiento y con la certeza de que reabrió sus puertas para no cerrarlas jamás, porque aunque surquemos obstáculos enaltecemos nuestro lema, Después de las nubes el sol».
Con esta afirmación, Judith Aular, rectora de LUZ, destaca que éste primero de octubre al conmemorar la insigne fecha, evocan el compromiso heredado por el maestro Jesús Enrique Lossada, «quien fue el gran artífice de esa proeza, ya que hace 76 años de la reapertura de nuestra Alma Mater y no dejamos de admirar el liderazgo de ese hombre que sigue siendo ejemplo por su providad y perseverancia».

Judith Aular, rectora de la Universidad del Zulia
Hechos históricos
La medida de cierre fue decretada en 1904 por el gobierno de Cipriano Castro, cuyo ministro de Instrucción Pública era Eduardo Blanco, quien basó la decisión alegando que en Venezuela solo había cuatro profesiones: médicos, abogados, ingenieros y teólogos; y que debían instaurarse estudios prácticos que vincularan la instrucción a la producción económica del país, según lo propio de cada región; además de alegar que el Código de Instrucción Pública exigía que las universidades debían funcionar con seis facultades, y la del Zulia solo tenía cuatro.
Por este camino, el funcionario concluyó que dos universidades, la de Caracas y Mérida, eran suficientes para atender los requerimientos de profesionales liberales, y que debían crearse institutos de formación utilitaria. Así, en el Zulia se cerró la Universidad y se creó el Instituto Náutico.
Posteriormente, durante el gobierno de Juan Vicente Gómez comenzaron a resonar voces que pedían la reinstalación de la Universidad. En esa lucha brilló la figura de Jesús Enrique Lossada. Ante la tardanza de una respuesta positiva del Gobierno nacional, los estudiantes y profesores reformularon su propuesta y decidieron que en ese momento era más fácil lograr la apertura de una escuela de Ciencias Políticas, que serviría como antesala.
El gobierno regional del general Vincencio Pérez Soto la acogió favorablemente y, basándose en la Ley de Instrucción vigente, firmó el 13 de agosto de 1930, el decreto de creación de la citada escuela que inició sus actividades en la sede del Colegio Federal de Varones de Maracaibo.

A 76 años de su reapertura la Universidad del Zulia sigue viva
Jesús Enrique Lossada fue nombrado director, y como profesores estuvieron Pedro París y Eduardo López Bustamante. Lossada jamás perdió de vista el hecho de que esa victoria era apenas el paso inicial para la definitiva recuperación de la Universidad.
Tras muchas presiones, el 15 de junio de 1946, la Junta Revolucionaria de Gobierno —constituida por militares y civiles, entre quienes se contaban su presidente Rómulo Betancourt, Luis Beltrán Prieto Figueroa, Gonzalo Barrios y Raúl Leoni—, que había tomado el poder un año antes, dictó el decreto 334, que establece la reapertura de la Universidad del Zulia.
El acto público de la reapertura se realizó el 1 de octubre del mismo año en el auditorio de la Casa del Obrero, sede ofrecida por los sindicatos zulianos para que funcionara la Universidad que hasta el día de hoy sigue formando profesionales.
Universidad fortalecida
En torno a la situación actual de la casa de estudios, la rectora Judith Aular aseguró que en éstos últimos años la Universidad del Zulia se ha fortalecido en medio de grandes adversidades, «hemos blindado conjuntamente con todos los decanos y miembros del Consejo Universitario, y dependencias de la Universidad para que no cierre sus puertas, aún sin presupuesto pero con valiosas personas que hemos encontrado en el camino, profesores, empleados, obreros y su razón de ser que son los estudiantes».
En este sentido, detalló que a pesar de haber tenido una pandemia, una situación país grave para el Zulia, la Universidad ha tenido actos de grado, ha tenido prosecución estudiantil, ha reactivado servicios, utilizando las herramientas disponibles como las redes de tecnología de información, logrando retornar paulatinamente a la normalidad.
«Ante la situación pandemia, la delincuencia, la falta de presupuesto, la escasez de gasolina, esa situación tan grave que vivió el Zulia, la Universidad del zulia de manera progresiva ha ido formándose en todas sus facultades y núcleos de manera presencial, semi presencial y otras de manera virtual.
La Facultad de Medicina completa, con sus cuatro escuelas está de manera presencial, así como Humanidades, Agronomía y Veterinaria. Otras facultades están con problemas por el robo del cableado, pero hacen sus dos semestres más intensivo, como la Facultad de Arquitectura y Diseño. La Facultad de Ingeniería comenzó sus actividades de manera presencial. Nuestros núcleos tanto de Cabimas como Punto Fijo, tienen prosecución estudiantil. En este último egresaron 80 estudiantes, a pesar de que fue completamente devastado por la delincuencia durante la pandemia, pero gracias al apoyo y a la gestión gerencial que hemos desarrollado a través de convenios interinstitucionales, con la Gobernación, alcaldías, entes públicos y privados, hemos sacado a la Universidad adelante, hemos subido la matrícula, vamos a llegar a más de 35 mil estudiantes que quieren estudiar en LUZ».
En este aniversario de la Reapertura, la rectora instó a la comunidad universitaria a seguir adelante, por su razón de ser que son los estudiantes y para seguir formando a través de sus funciones fundamentales como la docencia, la investigación y la extensión, pero sobre todo para seguir progresando.

Jesús Enrique Lossada, fue el gran artífice de la reapertura de LUZ
«Aún con las dificultades que tiene, la Universisad del Zulia aparece en los mejores ranking mundiales, porque nuestras revistas están en los mejores índices internacionales y tenemos una plataforma virtual que cuenta con un tráfico de usuarios de más de 130 mil personas mensualmente. Tenemos un espacio abierto donde desde todo el mundo ven nuestras investigaciones y la producción cientifica a través de las revistas arbitradas y eso es una realidad que ha llevado la Universidad del Zulia a través de una política que se ha generado para tener esa visibilidad internacional.
Asimismo, la rectora enfatizó que una de las mayores fortalezas de LUZ son sus egresados, «porque no olvidan a su Alma Mater y desde el punto donde se encuentren de alguna manera apoyan a su universidad para que siga progresando».

Las actividades conmemorativas se realizarán en la plazoleta del Rectorado de LUZ
Actos
En ocasión de los 76 años de su Reapertura, la Universidad del Zulia llevará a cabo los actos conmemorativos que se inician a las 8 de la mañana, con una ofrenda floral ante la estatua pedestre de Jesús Enrique Lossada. Con la participación de diversas instituciones del Estado, gremios y otras universidades.
A las 9 de la mañana, el padre Eduardo Ortigoza, rector de la UNICA, oficiará la Eucaristía de Acción de Gracias, la cual contará con la participación, después de 5 años de ausencia, del Orfeón Universitario. Ambas actividades se realizarán en la plazoleta de la sede rectoral.
YULY PEÑA
FOTOS: LUZADN/CORTESÍA
.