Portada » A 78 años de su reapertura: La universidad del Zulia mantiene sus puertas abiertas a pesar de las dificultades y el poco presupuesto

A 78 años de su reapertura: La universidad del Zulia mantiene sus puertas abiertas a pesar de las dificultades y el poco presupuesto

Judith Aular: Las puertas de LUZ siempre estarán abiertas para formar excelentes profesionales. A 78 años de la reapertura LUZ mantiene su capacidad de reinventarse 

por Mileydi Piña
A 78 años de su reapertura universidad del Zulia

ESPECIAL.- Con 11 facultades, dos núcleos, 59 carreras y 30 mil estudiantes, la Universidad del Zulia continúa siendo, a los 78 años de su reapertura, un pilar fundamental de la enseñanza pública en el estado Zulia y referencia académica en el área de investigación y científica, a nivel nacional e internacional.

A propósito de esta importante fecha que se conmemora este 1º de octubre, la rectora de LUZ, Judith Aular de Durán, aseguró que la universidad está festejando el hecho de mantener sus puertas abiertas a pesar de las dificultades y sin presupuesto.

“Como rectora de esta universidad, y según las palabras del doctor Jesús Enrique Lossada en su lucha por la reapertura, cuando él sostuvo su posición de que la universidad debía tener sus puertas abiertas, hoy en día puedo decir que mantengo la universidad de puertas abiertas, blindada con todos los sectores de la comunidad, profesores, estudiantes, obreros, para proporcionarle una mejor educación a nuestros estudiantes”.

Judith Aular de Durán, rectora de la Universidad del Zulia. (Foto/José López)

Lograr los objetivos de la Universidad del Zulia no ha sido fácil

Lograr este objetivo no ha sido tarea fácil, factores adversos como la pandemia del Covid, así como la diáspora que alcanzó un 80 por ciento en esta casa de estudios, además de la falta de recursos, han sido los grandes obstáculos que la comunidad universitaria ha tenido que superar porque prácticamente los llevaban a un cierre universitario.

En ese sentido, la rectora Judith Aular destaca que la universidad a través de aulas virtuales y de las tecnologías de información y comunicación fortaleció la docencia, “desarrollamos la inteligencia artificial a través de las tecnologías de información y comunicación, le dimos lo que es el fundamento para la docencia. Este año es el fortalecimiento de la investigación, nombramos a la directora del Condes, con un equipo extraordinario de la red de investigación estudiantil. La universidad ha mantenido los eventos, congresos, jornadas, hemos fortalecido todo lo que son las cátedras libres de la universidad y se han creado nuevas cátedras libres”.

A 78 años de su reapertura universidad del Zulia

A pesar de las dificultades, LUZ sigue formando excelentes profesionales. (Foto/José López)

Facultades de la Universidad recuperadas

Asimismo,LUZ ha tenido que enfrentar severos daños a su infraestructura, “la mayoría de las facultades ya están recuperadas, la Facultad de Humanidades y de Educación funciona en su totalidad, de manera presencial, solamente en la Escuela de Comunicación social hay más de 700 estudiantes inscritos”.

“Hemos firmado convenios con todas las universidades, y con tecnológicos desde otros estados del país, buscando el apoyo y buscando recursos financieros para la recuperación de nuestros espacios, la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas es presencial, tanto el pregrado como el posgrado y todos los espacios han sido recuperados, Ingeniería, Arquitectura, presencial totalmente, la Facultad Experimental de Ciencias que estaba totalmente desvalijada, se ha recuperado en la primera etapa a través del apoyo de Universidad Bella. También tenemos de manera presencial Agronomía, semipresencial Veterinaria y la Facultad de Medicina en toda su carrera son presenciales”.

La infraestructura de la Universidad del Zulia avanza su proceso de recuperación. (Foto/José López)

Y citando al rector Lossada, “Después de las nubes, el Sol”, con mucho entusiasmo, Judith Aular de Durán, invitó a la comunidad zuliana a visitar los espacios universitarios y a formar parte del Alma Mater.Tenemos cupo en casi todas las facultades, hemos mantenido las puertas abiertas aún sin tener recursos para funcionar, quiero decirles a la comunidad en general que confíen en nuestra universidad, que sí se han ido muchos profesores, empleados y obreros, pero la universidad tiene la capacidad de reinventarse, de prepararse para la formación de excelentes ciudadanos, seguimos trabajando con dificultades, el presupuesto no alcanza, pero con todo y eso las políticas públicas que hemos desarrollado, nos podemos ayudar para que la universidad continúe con sus puertas abiertas”.

A 78 años de su reapertura universidad del Zulia

Judith Aular de Durán, rectora de la Universidad del Zulia. (Foto/José López)

La rectora también quiso destacar que la Universidad del Zulia seguirá apoyando el desarrollo de la región zuliana. “Nosotros estaremos al lado de todos los gobiernos, bien sea nacional, regional o municipal para resolver los problemas y dar nuestro aporte al servicio de la nación”.

La ilustre Universidad del Zulia cumple 78 años de su reapertura. (Foto/José López).

Hechos históricos

La Universidad del Zulia (LUZ) se fundó el 11 de septiembre de 1891, bajo el Gobierno de Raimundo Andueza Palacio, cumpliendo un importante ciclo histórico formando toda una generación de intelectuales.

Sin embargo, su imponente luz del saber se volvió penumbra. En 1904, se decretó una medida de cierre por el gobierno de Cipriano Castro, cuyo ministro de Instrucción Pública era Eduardo Blanco, quien alegó que en Venezuela solo había cuatro profesiones: médicos, abogados, ingenieros y teólogos; y que debían instaurarse estudios prácticos que conectaran la instrucción a la producción económica del país, según lo propio de cada región; además de asegurar que el Código de Instrucción Pública exigía que las universidades debían funcionar con seis facultades, y la del Zulia solo tenía cuatro.

Aunado a esto, el funcionario concluyó que dos universidades, la de Caracas y Mérida, eran suficientes para atender los requerimientos de profesionales liberales, y que debían crearse institutos de formación utilitaria. Así, en el Zulia se cerró la Universidad y se creó el Instituto Náutico.

Posteriormente, durante el gobierno de Juan Vicente Gómez comenzaron a resonar voces que pedían la reinstalación de la Universidad. En esa lucha brilló la figura de Jesús Enrique Lossada. Ante la tardanza de una respuesta positiva del Gobierno nacional, los estudiantes y profesores reformularon su propuesta y decidieron que en ese momento era más fácil lograr la apertura de una escuela de Ciencias Políticas, que serviría como antesala.

 

El gobierno regional del general Vincencio Pérez Soto la acogió favorablemente y, basándose en la Ley de Instrucción vigente, firmó el 13 de agosto de 1930, el decreto de creación de la citada escuela que inició sus actividades en la sede del Colegio Federal de Varones de Maracaibo.

Jesús Enrique Lossada fue nombrado director, y como profesores estuvieron Pedro París y Eduardo López Bustamante. Lossada jamás perdió de vista el hecho de que esa victoria era apenas el paso inicial para la definitiva recuperación de la Universidad.

Jesús Enrique Lossada encabezó la lucha para impulsar la reapertura de LUZ. (Foto/José López).

Luego de muchas presiones, el 15 de junio de 1946, la Junta Revolucionaria de Gobierno -constituida por militares y civiles, entre quienes se contaban su presidente Rómulo Betancourt, Luis Beltrán Prieto Figueroa, Gonzalo Barrios y Raúl Leoni-, que había tomado el poder un año antes, dictó el decreto 334, que establece la reapertura de la Universidad del Zulia.

El acto público de la reapertura se realizó el 1 de octubre del mismo año en el auditorio de la Casa del Obrero, sede ofrecida por los sindicatos zulianos para que funcionara la Universidad que hasta el día de hoy sigue formando profesionales.

 

 

JULY PEÑA
EL REGIONAL DEL ZULIA

Te puede interesar

Copyright © 1990-2024 - Todos los derechos reservados.