Portada » A OCHO AÑOS DE SU PARTIDA: EL LEGADO DEL PROFESOR RAÚL BRICEÑO, EDUCADOR Y PROMOTOR CULTURAL

A OCHO AÑOS DE SU PARTIDA: EL LEGADO DEL PROFESOR RAÚL BRICEÑO, EDUCADOR Y PROMOTOR CULTURAL

por Mileydi Piña
FRANCISCO CHÁVEZ

POR: POLITÓLOGO FRANCISCO KICO CHAVEZ

Cronista del Municipio Lagunillas

EL LEGADO DEL PROFESOR RAÚL BRICEÑO

El 7 de julio de 2017 falleció el profesor Raúl Briceño, dejando tras de sí un legado profundo en la educación y la cultura del municipio Lagunillas. Ocho años después, su recuerdo sigue vivo en la memoria de quienes compartieron con él aulas, proyectos y sueños. Su figura no solo representa a un docente ejemplar, sino también a un ciudadano comprometido con el desarrollo intelectual y cultural de su comunidad.

Raúl Briceño nació en Lagunillas el 24 de septiembre de 1948. Se formó como filósofo en la Universidad del Zulia, y aunque muchos lo recuerdan por su destacada labor como educador, sus primeros pasos profesionales fueron en el campo de la epidemiología. Sin embargo, su vocación por enseñar lo llevó a cambiar de rumbo: en 1971 inició su carrera docente, convencido de que el conocimiento debía compartirse y multiplicarse.

Desde entonces, su vida estuvo marcada por una entrega total a la enseñanza. Fue un educador meticuloso, exigente y profundamente humano. En las aulas, especialmente en la cátedra de Psicología, no sólo impartía contenidos académicos, sino que también formaba ciudadanos críticos, reflexivos y conscientes. Sus estudiantes lo recuerdan como un docente que valoraba el esfuerzo individual y que trataba a cada alumno con respeto y dignidad. Su pedagogía no se limitaba al currículo: era una forma de vida.

Pero su influencia no se detuvo en el ámbito educativo. Raúl Briceño también fue un apasionado promotor cultural. Entre 1979 y 1984 estuvo al frente de la recién fundada Casa de la Cultura de Ciudad Ojeda, institución que más tarde llevaría el nombre de “Don Otilio Miquilena”. Bajo su dirección, la Casa de la Cultura se convirtió en un verdadero centro de encuentro para las artes y las ideas. Gracias a su gestión, Ciudad Ojeda recibió por primera vez a artistas de renombre nacional e internacional, como Simón Díaz y Yolanda Moreno.

Su compromiso con la cultura fue reconocido oficialmente en julio de 2012, cuando la Cámara Municipal de Lagunillas le otorgó el título de “Hijo Ilustre del Municipio», distinción que refleja el impacto de su trayectoria y el aprecio de toda una comunidad.

Su legado no se mide solo en los conocimientos que transmitió, sino en las  vocaciones que despertó y en los espacios que ayudó a construir para el pensamiento y la expresión artística. Su imagen permanece viva en la memoria colectiva como símbolo de vocación, ética y compromiso.

Hoy, a ocho años de su partida, lo recordamos con gratitud y admiración. Porque hombres como él no se van del todo: permanecen en las ideas que sembraron, en los valores que defendieron y en el ejemplo que dejaron.

Te puede interesar

Copyright © 1990-2024 - Todos los derechos reservados.