Internacional.- El juez Leopoldo Puente, que investiga la presunta trama de corrupción por parte de altos funcionarios del Gobierno español, envió este lunes 30 de junio a prisión provisional a Santos Cerdán, hasta hace poco, mano derecha del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez; decisión que hace tambalear el Gobierno en España, mientras Sánchez baraja cartas, sacudido por este nuevo escándalo de corrupción.
El magistrado Leopoldo Puente decretó la medida sin fianza, como pedía la Fiscalía y la acusación particular impulsada por el opositor Partido Popular (PP), tras considerar que existe riesgo de fuga y de destrucción de pruebas.
La decisión fue tomada justo después de que Cerdán declarara frente al juez del Tribunal Supremo, por su presunta gestión en una trama de corrupción vinculada a licitaciones de obras públicas.
Santos Cerdán, exnúmero tres del gobernante Partido Socialista Obrero Español (PSOE) y exsecretario general del PSOE, está siendo investigado por los posibles delitos de integración en organización criminal, cohecho y tráfico de influencias.
Durante su comparecencia, Cerdán volvió a rechazar las acusaciones y atribuyó la causa judicial a lo que considera una persecución política. El exsecretario general del PSOE lo vincula a inconformidades con el Gobierno, luego de que él liderara las negociaciones con grupos parlamentarios como PNV, EH Bildu y Junts per Catalunya, que permitieron la investidura de Sánchez después de las elecciones generales de 2023, las cuales concluyeron sin mayoría absoluta en el Legislativo para ninguna bancada política.
Esta es la primera vez a lo largo de las pesquisas sobre este caso que un magistrado decide enviar a uno de los acusados a prisión preventiva. Contrario a lo ocurrido este lunes con Cerdán, la semana pasada el juez Leopoldo dejó en libertad a los otros dos implicados en el presunto entramado ilícito luego de que rindieran declaración.
Pedro Sánchez ha subrayado al referirse a esta crisis política que atraviesa el país a su cargo, que el partido actuó con «contundencia» y ha afirmado que ahora es la justicia la que tiene que dirimir sus responsabilidades.
¿En qué consiste la trama de corrupción?
El caso surgió en 2022 a raíz de una denuncia del PP ante la Audiencia Nacional.
Entonces, los señalamientos giraban en torno a la presunta corrupción en la compraventa de mascarillas, ocurrida durante lo peor de la pandemia del Covid-19. Sin embargo, la declaración de un implicado: Víctor de Aldama, que decidió colaborar con la Justicia, extendió la pesquisa y llevó a las autoridades a encontrar una supuesta trama ligada a la adjudicación ilícita de obras públicas.
Si bien en un principio el caso señaló al entonces ministro de Transporte, José Luis Ábalos y a su asesor, Koldo García, el escándalo escaló el pasado 12 de junio.
Ese día un demoledor informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil-de 490 páginas y acompañado de audios- situó al entonces número tres del Gobierno, Santos Cerdán, como la presunta cabeza del entramado.
Las sospechas señalan que Cerdán habría sido el encargado de repartir los fondos por la transacción ilícita entre él, Ábalos y Koldo García. Todos siguen alegando su inocencia.
Según se puede escuchar en los audios, el mapa de la supuesta trama se habría delineado desde Sevilla (sur) y Murcia (sureste) hasta Barcelona (noreste) y Logroño (norte).
Los audios de Koldo García y Santos Cerdán:
“Necesito algo de dinero, jefe, porque se lo di todo a él”
Los diversos audios sitúan las voces de los tres.
-Santos Cerdán: “Yo les pedí a estos lo de Sevilla.
-Koldo García: “pero es que primero tiene que ser lo de Logroño y después lo de Barcelona.
-Santos Cerdán: “Que se le voy a dar 550.000 euros”, se escucha en una de las grabaciones hechas por el propio Koldo García e incautadas por las autoridades durante un operativo en su domicilio, hasta ahora conocidos públicamente.
En los últimos días, Santos Cerdán ha señalado que no se reconoce en los audios citados.
Las grabaciones fueron incautadas en la diligencia de una veintena de agentes de la Unidad Central Operativa (UCO), de la Guardia Civil, en la vivienda de García, el 20 de febrero de 2024.
Ahora, se esperan procesos técnicos para determinar la veracidad o no de la participación de Cerdán en esas grabaciones, que fueron hechas por Koldo García durante varios años, sin que los interlocutores se percataran.
Las autoridades también se concentran en hallar algún posible rastro de las transacciones irregulares en el patrimonio o cuentas bancarias de Cerdán.
EL REGIONAL DEL ZULIA
–