DEPORTES.- Después del campeonato nacional de béisbol juvenil celebrado en Maracaibo en 1962, Víctor Marcano fue observado por varios scouts de la pelota rentada nacional.
Gracias a sus 18 ponches que propinó a Sucre en el último partido de aquel torneo que le dio a Zulia el título nacional, Víctor Marcano fue firmado al beisbol profesional por el entonces equipo Cabimas, de la Liga Occidental.
A la siguiente temporada -1964-65-, aquel pitcher nacido en Cabimas pasó a los Leones del Caracas y después, en la 66-67, se retiró con los Cardenales de Lara.
Aunque en sus tiempos fue considerado un prospectazo, Marcano, fallecido el año pasado, admitió no haber llegado lejos en el beisbol profesional por el mismo motivo que le impidió al también recordado pitcher zuliano José de La Trinidad “Carrao” Bracho, llegar a las grandes ligas:
-Yo le tengo mucho miedo a los aviones…
Sin embargo, admitió haberse montado en aviones durante tres ocasiones. “Me acuerdo que en una de esas ocasiones, fue cuando fuimos a jugar a Santo Domingo contra los Leones del Escogido, cuando nuestro equipo los Leones del Caracas, fue el campeón de Venezuela”
Ocurrió en una época en que no se jugaba la Serie del Caribe. Los equipos campeones de cada liga realizaban intercambios. En 1967, los Leones del Caracas viajaron a República Dominicana a jugar una serie de tres juegos contra los Leones del Escogido.
Víctor Marcano recordó que aquel equipo caraquista estuvo integrado por el jardinero cubano José Tartabul, por los hermanos Pompeyo y Vitico Davalillo y por el grande liga de Los Dodgers de Los Ángeles, Dave Lope.
Dirigido por Regino Otero, aquel equipo también estuvo conformado por César Tovar, Dámaso Blanco, Gualberto Acosta, César Gutiérrez, Víctor Jiménez, Domingo Carrasquel, Robert Taylor y Urbano Lugo padre, entre otros.
“Jamás en mi vida pensé jugar contra Juan Marichal, ni mucho menos enfrentarme a Willie Stargell”, rememoró
Por eso, trajo a colación el jonrón que le conectó allá en Santo Domingo, el hoy miembro de Cooperstown, Willie Stargell.
Y sobre este hecho, Marcano siempre recordaba las bromas que les jugaba el desaparecido presidente Luis Herrera Campins cada vez que se veían, porque siendo diputado al extinto Congreso de Venezuela, en febrero de 1967 encontrándose de visita allá en República Dominicana, el dirigente copeyano aprovechó para ver aquel juego entre aquellos felinos venezolanos y quisqueyanos.
Víctor Marcano recordó después que siendo presidente de Venezuela, Herrera Campins, quien este 4 de mayo celebra el centenario de su natalicio, acudió a Cabimas para inaugurar El Parque Bolívar y alguien de su comitiva le presentó a Víctor Marcano y, enseguida el mandatario nacional con ese humor que siempre le caracterizó, preguntó: “Y éste no fue el pitcher a quien le dieron un jonrón en República Dominica hace como 15 años, que todavía no ha caído la bola…”
Dimas Medina
EL REGIONAL DEL ZULIA
–