CABIMAS.- Cada 23 de junio se celebra en Venezuela, el día nacional del abogado, en conmemoración a la noble profesión del derecho y que tiene su origen en honor al natalicio del primer presidente del país, José Cristóbal Hurtado de Mendoza, quien además fue un destacado abogado, historiador, profesor y periodista
A propósito de esta importante fecha, Wismar Carrero, presidente del Colegio de Abogados delegación de los municipios Lagunillas y Simón Bolívar, envió un mensaje de salutación a los profesionales del derecho,»en su día felicitarlos e instarlos a seguir estudiando y dedicándonos a realizar todos los esfuerzos necesarios para restablecernos a plenitud en nuestro ejercicio profesional, asumiendo la defensa y protegiendo los intereses de la sociedad, de la colectividad, aplicando lo que son las leyes y acompañando a las personas que las desconocen para brindarles apoyo al comparecer ante los tribunales».
«Este día siempre nos ha llenado de alegría porque es un homenaje a esa pasión y al amor que se siente al ejercer la abogacía y por el reconocimiento que la sociedad tiene hacia el gremio, pedimos que la justicia nunca deje de prevalecer en los tiempos que estamos viviendo», destacó el jurista.
Al mismo tiempo, les hizo un llamado a la calma y a mantener las medidas de bioseguridad tal como lo establece la OMS y las autoridades sanitarias del país, a fin de poder ejercer la profesión sin contagios y confiando plenamente que vendrán tiempos mejores.
Señaló que en Venezuela los abogados han sido muy afectados por la pandemia y lo atribuyó a «la mala administración que se ha llevado en cuanto al derecho del ejercicio que deben tener los abogados». Recordó que este es el segundo año que se conmemora la fecha en medio de la situación de crisis humanitaria que está viviendo el mundo y al que no escapa el país producto del Covid -19.
«El año pasado a esta alturas estábamos reclamándole al Ejecutivo y a las autoridades sanitarias que se fijara un cronograma de trabajo para poder ejercer nuestra labor, debido a la gran inquietud de los ciudadanos que estaban solicitando el pleno ejercicio de sus derechos, los cuales estaban siendo afectados en vista de que las medidas no eran las más apropiadas»
En este sentido, destacó que desde el reinicio de las actividades desde mayo del año pasado con la aplicación del esquema 7×7, las oficinas del sistema de administración pública, en este caso el Saren, han venido cumpliendo con el horario establecido por el Ejecutivo, así como todas las medidas de bioseguridad para evitar los contagios.