CABIMAS.- La Academia Petrolera del Caribe Internacional. C.A., realizó una actividad este miércoles 3 de diciembre, en su sede de Cabimas, enmarcado en el 98 aniversario del Pozo El Barroso II. En el evento estuvieron presentes distinguidas figuras del acontecer petrolero, académico y cultural del municipio Cabimas, con el fin de enaltecer los valores históricos de esta importante fecha histórica de la entidad y del Zulia. El evento estuvo enmarcado bajo las normas estrictas de bioseguridad.
En esta oportunidad, la actividad por efecto de la pandemia, no fue abierta al público general, pero se grabaron las intervenciones y las presentaciones a cargo de Renny López, quien fungió como animador de la actividad. Como director técnico musical Eliezer Berrios y su ensamble Cabimas 20, Tobías Urbano, cantante de música llanera, Juan Molero, y un joven cantante de música urbana, todos de Cabimas, con el fin de realizar un material audiovisual que será difundido por diferentes plaformas digitales y redes sociales.
La fecha del lanzamiento del vídeo, que contiene un importante material de colección sobre las ponencias de destacados profesionales del ámbito cultural, académico y petrolero, será el próximo 14 de diciembre, conmemoración del nonagésimo octavo aniversario de El Pozo El Barroso II . Será para el disfrute y deleite de todos los venezolanos y dedicado principalmente a los cabimenses .
El Colegio de Ingenieros, representado por Armando Cedeño se hizo presente. Cedeño aseguró estar complacido con estas actividades de orden académico y cultural y así mismo invitó a los jóvenes a estudiar ingeniería, Lucidio González, artista plástico y creador del Monumento al Trabajador Petrolero , quien destacó la labor Joan Manuel Ramírez, ejecutivo de APCARIBE y aseguró que todos “deberían apoyar, de cualquier forma, esta labor que sólo busca afianzar el vínculo con nuestra cultura”.
Lunar Lira, representante de la Fundación Simón Bolívar, en su intervención recordó las palabras de Galeano en su vista a Cabimas » Cabimas es una ciudad polvorienta y gris» a lo que agregó que Cabimas en vista de sus riquezas, merece un progreso sustentable en el tiempo. Juan Bautista May, investigador petrolero y escritor, exhortó a la investigación incisiva sobre la localización del pozo R4 que según sus investigaciones no coinciden con la ubicación actual.
Posteriormente, Natalie Márquez , exvice presidenta de la SVIP conferencista y directora de operaciones de la Academia Petrolera del Caribe. C.A con más de 15 años de experiencia resaltó la importancia de estudiar la historia petrolera, sus orígenes y la relación que guarda con nuestra identidad.
Joan Manuel Ramírez, director Ejecutivo de APCARIBE en su intervención de cierre del evento, manifestó “que el país está lleno de entusiasmo y hay que aprovechar esto y llevarlo a nuestro radio de acción para el beneficio general». También rindió un sentido homenaje al geólogo Ramón Almarza, quien en vida fuera creador del postgrado de Geología Petrolera de la Universidad del Zulia y dio grandes aportes en avance de los estudios geológicos y petroleros en el país.
Un material con alto valor académico cuya publicación del link de acceso se hara por su instagragram
@ apcaribeoficial el próximo 14 de diciembre .





El destacado artista plástico Lucidio González Junto a Joan Manuel Ramírez, director ejecutivo APCARIBE y Renny López Locutor de Activa y conductor del evento.


Investigador petrolero quien entrevistó en el año 78 a Samuel Smith jefe de cuadrilla de los trabajadores del pozo Barroso II