El poco poder adquisitivo del trabajador venezolano y las propuestas para enfrentarlo fueron los puntos centrales que expuso el presidente de Fedecámaras, Adam Celis en Lagunillas, ubicada en la Costa Oriental del Lago del estado Zulia.
Desde el salón «Mauro Lepore» de la Asociación de Comerciantes e Industriales de Lagunillas, a donde participó en la toma de posesión de la nueva junta directiva 2024-2026, el máximo representante empresarial del país fue claro en afirmar que “Venezuela necesita un nuevo modelo de desarrollo económico” en beneficio de la masa laboral que todavía se mantiene firme en el país.
Está claro que el trabajador venezolano posee un poder adquisitivo debilitado que requiere atención y respuesta. Entre tanto, Adam Celis en Lagunillas sostiene que el venezolano quiere generación de empleo, mejores salarios y ganas de emprender.
Cree que en las autoridades reina la conciencia para establecer un diálogo en ese sentido. Sostiene que lo que está levantando al país es la empresa privada.
Actualmente, el venezolano devenga un sueldo mínimo de 130 de bolívares en el sector público que equivale a 2.16 dólares referenciales.
¿Cuál es la perspectiva de Fedecámaras en esta materia?
- “Estamos en conversaciones en las mesas de diálogo social, donde se discuten las formas de cómo se tiene que llegar, concluir y formular el nuevo salario. Estamos trabajando en conjunto con los sindicatos del país y el Gobierno nacional, ya se tuvo una reunión. Estamos avanzando”.
Desde el Zulia, ¿Cuál es la propuesta de Fedecámaras?
- “La propuesta nuestra siempre ha sido buscar un nuevo modelo de remuneración o de ingresos para que los trabajadores puedan enfrentar sus obligaciones y pagar los servicios. Asimismo, hay que buscar un nuevo modelo económico que no se limite tanto a la recargar de pasivos a las empresas sino brindarle al trabajador el dinero hoy sin recargarle a la empresa, por lo tanto, debe haber un debate responsable dejando los intereses aparte y pensar en la gente”.
¿Qué es lo que quiere el trabajador, según su visión?
- “Los trabajadores del país quieren ganar más dinero, queremos que tengan poder adquisitivo para comprar productos y servicios a fin de que la economía mejore, pero hay que pasar, muy responsablemente, en discutir un modelo que no se recargue en pasivos para las empresas y que más bien sea un modelo en el cual el trabajador reciba mejores ingresos todos los quince y último”.
¿Cuál es el llamado que le hace al sector empresarial aprovechando su visita a la Costa Oriental del Lago?
- “Llamo al sector empresarial a ser optimista. Tenemos que seguir avanzando en las reformas y tener un modelo jurídico económico distinto que incentive y con menos controles. Hay venezolanos con ansias de emprender con nuevos negocios y para ello tenemos que darle facilidades, acceso al financiamiento y lograr condiciones para la creación de nuevas empresas. Asimismo, tenemos que dedicarnos a motivar y no a regular, y ser atractivos a la inversión extranjera para que vengan, pero debe prevalecer un marco jurídico que les dé garantía. Vamos a seguir trabajando en esos puntos, creo que hay conciencia de las autoridades para conversar en ese sentido. El país necesita soluciones trabajando de la mano con el sector privado y los demás entes de la nación para que el venezolano, que no quiere irse del país, tenga un buen trabajo y las posibilidades de emprender”.
¿Fedecámaras ha tenido un encuentro con el Gobierno nacional para plantear problemas y propuestas?
- “Hemos tenido mucha comunicación con el Gobierno nacional de manera fluida, a quienes le hemos presentado nuestras propuestas y deseamos que haya más agilidad en tiempo de respuesta y que se tomen en cuenta. Venezuela necesita un nuevo modelo de desarrollo basado en el trabajo para que todos los venezolanos puedan montar un negocio y dar empleo, que la libertad económica exista y el intercambio de productos tenga todas las condiciones y no vivamos de alcabala en alcabala y de traba en traba”.
Reportaje especial: Raúl Arroyo Valera
Foto: Raúl Arroyo Valera (Adam Celis en Lagunillas)
EL REGIONAL DEL ZULIA