AIR “condenó al régimen de Daniel Ortega por su sistemática censura contra periodistas y medios”
WASHINGTON.-La Asamblea General de la Asociación Internacional de la Radiodifusión (AIR), reunida en Washington D.C., a través de la aprobación de la Declaración: “Nicaragua: la destrucción de la democracia” está convocando a todos sus socios y a todos los medios y periodistas comprometidos con la Libertad, a denunciar y condenar públicamente las violaciones a la Libertad de Expresión y a los Derechos Fundamentales que ocurren en ese país, mediante la realización de una amplia cobertura de prensa este lunes 30 de mayo, y a utilizar el hashtag #juntospornicaragua. En el día de la fecha, jueves 26 de mayo de 2022, la 48 Asamblea General de la AIR se reunió, con carácter grave y urgente, para considerar la situación de la Libertad de Expresión y la Democracia en Nicaragua.
Condena por unanimidad
La Asamblea de AIR durante su 48 asamblea general, aprobó por unanimidad la Declaración “Nicaragua: la destrucción de la Democracia”, por la cual reiteró su más enérgica condena al régimen de Daniel Ortega y a los grupos que le son afines, por su sistemática censura contra periodistas y medios, así como por las constantes violaciones a los Derechos Humanos y principios democráticos en Nicaragua, enfatizando que sin éstos no hay Democracia.
Al mismo tiempo la AIR instó a la Comunidad Internacional, a los Organismos Internacionales sobre Derechos Humanos y Libertad de Expresión y a los Gobiernos de sus Estados Miembros, a aplicar con contundencia y decisión todos los instrumentos y normas vigentes para lograr el restablecimiento de los Derechos Fundamentales y la Democracia en el país.

El Poder Judicial de Nicaragua es un instrumento servil que ha utilizadDaniel Ortega para cumplir con su objetivo de impedir y castigar el ejercicio de la libertad de expresión y de información.
DECLARACIÓN EXTRAORDINARIA DE LA AIR
NICARAGUA: LA DESTRUCCIÓN DE LA DEMOCRACIA
Asistimos a la destrucción de la Libertad y la Democracia en Nicaragua y ante esta
dramática situación, las radios y las televisoras de las tres Américas unidas en la AIR
declaramos:
Nuestra profunda preocupación por la pasividad, tolerancia y actitud indiferente de la
comunidad internacional ante los regímenes autoritarios y dictatoriales que,
insólitamente, aún existen en el mundo del Siglo XXI, cuando paradójicamente la
humanidad ha alcanzado el más alto desarrollo tecnológico, económico y
comunicacional.
Estas dictaduras han causado innumerables consecuencias negativas, no sólo en sus
países, sino también para el entorno limítrofe más cercano a los mismos,
evidenciándose así su impacto geopolítico, su ataque contra la Libertad de Expresión,
así como también las nefastas consecuencias económicas, sociales e incluso
sanitarias.
Que durante el año 2021 se han mantenido e intensificado aún más las
persecuciones y hostigamientos contra periodistas y medios de comunicación
independientes, mediante detenciones arbitrarias, allanamientos y acusaciones sin
fundamento, junto a la clausura y ocupación indebida de instalaciones de medios por
parte de fuerzas policiales nicaragüenses.
Que periodistas y directivos de medios de Nicaragua han sido condenados a penas
de prisión de entre 9 y 13 años, dictadas en procesos que no han cumplido las
mínimas garantías para el ejercicio del derecho a la defensa.
Que producto de estas persecuciones, muchos comunicadores, periodistas,
radiodifusores y directores de medios se han visto forzados a salir de Nicaragua y
exiliarse en otros países, lo que ha incrementado aún más la censura a la libertad de
información en el país.
Que en otros casos se han iniciado procesos de investigación fiscal contra medios de
comunicación, con el único fin de mantener silenciada la actividad de la prensa libre
e independiente.
Que el Poder Judicial de Nicaragua es un instrumento servil que ha utilizado el
régimen para cumplir con su objetivo de impedir y castigar el ejercicio de la Libertad
de Expresión y de Información.
Que el régimen de Ortega también impidió el ingreso al país de periodistas y medios
extranjeros que procuraban cumplir con la cobertura de las últimas elecciones
presidenciales celebradas en noviembre de 2021, obstaculizando de esta forma el
acceso a la información sobre dicho evento por parte de la Comunidad Internacional.
Que la Libertad de Expresión del Pensamiento y de Información son elementos
fundamentales para la existencia plena de una Democracia.
Ante esta cruel, inaudita e inaceptable situación, la AIR, que representa a más de
17.000 emisoras de radio y televisión, por unanimidad de su Asamblea General,
reitera su más enérgica condena al régimen de Daniel Ortega y a los grupos que le
son afines, por su sistemática censura contra periodistas y medios, así como por las
constantes violaciones a los Derechos Humanos y principios democráticos en
Nicaragua, enfatizando que sin éstos no hay Democracia.
Instamos a la Comunidad Internacional, a los Organismos Internacionales sobre
Derechos Humanos y Libertad de Expresión y a los Gobiernos de sus Estados
Miembros, a aplicar con contundencia y decisión todos los instrumentos y normas
vigentes para lograr el restablecimiento de los Derechos Fundamentales y la
Democracia en el país.
Apoyamos las gestiones de la Secretaría General de la OEA, la Comisión
Interamericana de Derechos Humanos y de su Relatoría Especial sobre Libertad de
Expresión con respecto a la situación en Nicaragua.
Convocamos a los medios de comunicación comprometidos con la Libertad a
denunciar todos, y condenar públicamente, éste lunes 30 de mayo, la situación en
Nicaragua y a utilizar el hashtag #juntospornicaragua.
Vamos unidos en este esfuerzo excepcional por Nicaragua y su pueblo.
26 de mayo de 2022
Fotos/cortesía AIR
EL REGIONAL DEL ZULIA