NACIONAL

Ají margariteño recibe certificación de Indicación Geográfica Protegida

Nacionales.- En un acontecimiento sin precedentes para la gastronomía de Venezuela, el ají margariteño ha sido distinguido con la Indicación Geográfica Protegida (IGP), un reconocimiento que subraya la singularidad territorial.

El Ministerio de Comercio Nacional a través del Servicio Autónomo de la Propiedad Intelectual (SAPI), formalizó la entrega del certificado en Nueva Esparta.

El proceso de certificación implicó una serie de estudios meticulosos, llevados a cabo por el SAPI en colaboración con el Instituto Marca País, el Ministerio de Agricultura Urbana y un equipo de científicos especializados.

Lea también:
Cancillería venezolana califica de “pobre y ridículo” el liderazgo del Grupo de los Siete (G7)

Estos estudios confirmaron las propiedades únicas del ají, atribuibles a las condiciones geográficas y climáticas de la isla, que no se replican en ninguna otra parte del mundo.

De esta manera, el ministro de Comercio Nacional, Luis Villegas, a través de la red social X, destacó: “El Ají margariteño hoy se convierte en el 8vo rubro en recibir una IGP, desde el Ministerio del Poder Popular para el Comercio Nacional seguimos comprometidos a proteger los métodos tradicionales para cosechar los rubros y a promover el desarrollo potencial de nuestras regiones para transformar la economía con vocación exportadora”.

También, la presidenta del Instituto Marca País, Daniela Cabello, expresó su entusiasmo por el futuro y el compromiso con los productores para la promoción de los productos autóctonos venezolanos.

“La visión es clara es expandir la presencia del ají margariteño en mercados internacionales y con ello, la riqueza cultural y gastronómica de Venezuela”. La certificación IGP no solo realza el valor del ají margariteño sino que también abre puertas hacia el potencial de exportación y asi fortalecer la economía local y nacional.

La ceremonia contó con la ministra de Agricultura Urbana, Johanna Carrillo y alcalde del municipio Arismendi, Romero Farías. Juntos, destacaron la importancia de proteger este producto emblemático de la región.

(Nacionales).

 

, ,
LOGO EL REGIONAL DEL ZULIA - BOTON PRINCIPAL

Suscríbete a nuestro boletín

Reciba nuestro resumen con las noticias más importantes directo a su buzón.