COL.-El alcalde del municipio Santa Rita, Alenis Guerrero, presidente de la Asociación de Alcaldes del Zulia, amplió detalles sobre la reciente reunión en Caracas que sostuvo el presidente de la República, Nicolás Maduro con autoridades de todo el país.
La convocatoria fue realizada para acudir al Teatro Teresa Carreño, y se hacía referencia a un Consejo Federal, una propuesta del Gobierno Nacional.
En el encuentro estuvieron presentes 334 alcaldes del país, entre los cuales 20 pertenecientes al estado Zulia, todos los gobernadores del país entre ellos el gobernador del Zulia , Manuel Rosales, rectores de las universidades,,diputados de la Asamblea Nacional (AN) y representantes del sector empresarial.
Guerrero, como presidente de la Asociación de Alcaldes del Zulia, enfatizó que el acto estaba centrado en un único tema relacionado al Esequibo, por lo que, estuvieron escuchando los planteamientos por parte del propio presidente de la República de Venezuela, Nicolás Maduro, quien les manifestó sobre lo que ha acontecido entorno al tema, los reclamos que se deben hacer, así como la solicitud de que todos los actores y sectores que forman parte del país, puedan involucrarse en una lucha y participen para que lo que el Gobierno Nacional ha planteado que es el Referéndum consultivo del 3 de Diciembre, en pro del reclamo del derecho que corresponde sobre el territorio de Guyana.
«Los que nos sentimos venezolanos tenemos que demostrar que si el territorio está bien documentado, no tiene porqué haber dudas de que le pertenece a Venezuela», acentuó
Por otro lado, afirmó que como Asociación de Alcaldes del estado Zulia, no tuvieron la oportunidad de presentar planteamientos dado a que el único tema en cuestión era relacionado al Esequibo.
Manifestó: «Aquí tenemos que tener claridad, que todo lo que el mundo escuchó a través de la Cadena Nacional de radio y televisión, que fue que todos los que nos sentimos venezolanos pudiéramos participar en la defensa de lo que es el territorio del Esequibo que también es territorio venezolano».
Por ende, sostuvo que todos deben ser participes de la defensa del Esequibo y como venezolanos defender nuestro territorio. «Lo haremos y participaremos en todo caso. Está en reclamo un problema terrible para todos nosotros», apuntó.
Planteamientos
Sin embargo, adelantó Guerrero, que en caso de que se hubiese dado la oportunidad de una reunión de trabajo , la Asociación de Alcaldes del Zulia tenían previsto tratar algunos planteamientos y necesidades tales como: la solicitud ante el Gobierno Nacional de la entrega de los recursos a lo que está presupuestado y en una partida del Ministerio de Interior, Justicia y Paz que le corresponde a cada uno de los municipios del estado Zulia.
En segundo lugar, como propuesta se solicitaría debatir en función de la ventajas petroleras y todo entorno a las pretensiones que se dan a nivel de cada una de la ejecución de obras en cada uno de los municipios del estado por parte de las industrias o empresas que hacen actividad. Y en tercer lugar se tenía previsto solicitar la asignación de recursos para el estado por el tema del Fondo de Compensación Interterritorial (FCI) que no llegaron, sólo cierta asignación, por lo que, algunos municipios como Lagunillas han manifestado su preocupación debido a que no han recibido ninguna asignación este año para inversiones sociales.
Gayledys Barrientos
Fotos cortesía
EL REGIONAL DEL ZULIA
–