Lagunillas fue sede de la primera reunión de la Asociación de Alcaldes del Estado Zulia del año 2024 para presentar una propuesta nacional en áreas como ventajas especiales, combustible y armonización tributaria, aspectos económicos de gran importancia para las entidades.
La reunión, realizada en el Despacho del Alcalde de Lagunillas en horas de la mañana de este martes 16 de enero de 2024, estuvo encabezada por el alcalde de Santa Rita, Alenis Guerrero, acompañado por los burgomaestres de Baralt, Valmore Rodríguez, Lagunillas, Simón Bolívar, Cabimas, San Francisco y Maracaibo.
Guerrero, presidente de la Asociación de Alcaldes del Zulia, manifestó que analizaron el tema de la armonización tributaria impulsada por el Gobierno nacional.
“Nosotros, como administradores de los municipios, tenemos que buscar fórmulas que conlleven a presentar una sola propuesta definitiva en materia de recaudación”, expresó.
Asimismo, se puso sobre la mesa el tema de las ventajas especiales o regalías que actualmente entrega Pdvsa a las entidades petroleras.
Guerrero dejó claro que han consignado propuestas ante el Ejecutivo central y al presidente de Pvdsa, Pedro Rafael Tellechea Ruiz, para precisar cómo es la distribución de los recursos y conocer los municipios que quedan fuera de esta asignación económica.
“La propuesta de la Asociación de Alcaldes del Zulia es revisar la distribución de las ventajas petroleras para que lleguen también a los municipios que no han recibido tales recursos”, recalcó.
Por otro lado, la falta de combustible salió a flote en esta mesa de trabajo ante el constante reclamo de las comunidades y administradores públicos.
En las recomendaciones, Guerreo sostiene que las Municipalidades deben tener un subsidio de combustible para prestar el servicio de aseo urbano, cuyo trabajo se ve afectado por la carencia de diésel.
Emergencia legislativa
E l alcalde de San Francisco, Gustavo Fernández, vicepresidente de la Asociación de Alcaldes del Estado Zulia, fue claro y tajante sobre la puesta en marcha de la Ley Orgánica de Armonización Tributaria y hace hincapié en una propuesta final para proteger las finanzas del Zulia.
“Estamos haciendo estas mesas de trabajo y declarando en emergencia legislativa para que antes del último de este mes cada municipio tenga una propuesta nacional relacionada a la unificación de los criterios fiscales”, recalcó.
Asimismo, resaltó que las Cámaras Municipales deben revisar los aforos y las alícuotas de las entidades, los cuales se deben unificar, “para que en el estado Zulia se cobren los impuestos por igual en los distintos aforos que conforman la tabla de clasificación tributaria”.
“Nosotros estamos de acuerdo con la Ley de Armonización Tributaria, pero hay que ser muy cuidadosos por las consecuencias financieras que la aplicación de la norma pudiera traer para algunos municipios”, alertó.
Raúl Arroyo Valera
FOTOS: RAV
EL REGIONAL DEL ZULIA