Portada » Alias “Patalisa” es detenido en los EE.UU., y lo vinculan con el Tren de Aragua

Alias “Patalisa” es detenido en los EE.UU., y lo vinculan con el Tren de Aragua

"Patalisa" es uno de los diez criminales más buscados en Venezuela por delitos de extorsión, sicariato y tráfico de personas.

por Raúl Arroyo
Alias “Patalisa”

SUCESOS.- El Servicio de Inmigración  y Control de Aduana de Estados Unidos, (ICE, por sus siglas en inglés), detuvo este miércoles 19 de marzo a Franklin José Jiménez Bracho, Alias “Patalisa” y oriundo de Ciudad Ojeda, municipio Lagunillas, estado Zulia, Venezuela, y lo relacionan con la banda delictiva “El Tren de Aragua”.

«Patalisa» es uno de los diez criminales más buscados en Venezuela por delitos de extorsión, sicariato y tráfico de personas.

Al migrante zuliano se le vincula por ser el autor del asesinato de su esposa Carolina Nander y un primo de ésta en el 2021.

Según un informe, el alias “Patalisa” cuenta con asilo político en el país norteamericano.  

De igual manera, en febrero de 2023 fue detenido en Midland por haber cometido una infracción de tránsito, pero quedó en libertad tras pagar una fianza.

Alias “Patalisa” y sus negocios

El nombre de Franklin José Jiménez Bracho comenzó a resonar en las calles de Ciudad Ojeda, no sólo por vender productos alimenticios, sino también por tener un próspero negocio de préstamo.

Para el año 2015, fue víctima de un atentado cuando se desplazaba en una camioneta por el sector Guaicaipuro de la parroquia Libertad de Lagunillas.

Es decir, entre los años 2010-2018 aproximadamente, alias “Patalisa” realizaba prestamos de dinero a trabajadores petroleros y cómo garantía de pago empeñaban la Tarjeta Electrónica de Alimentación (TEA).

La famosa TEA es un beneficio económico que le dan al obrero petrolero mensualmente, para cubrir la canasta alimentaria, el cual era una garantía en el caso de algún retraso con el pago.

Bracho también tenía supermercados y hasta un parque recreacional llamado “La Nobleza”, donde familias iban a disfrutar de un ambiente campestres, pero con el tiempo fue decayendo poco a poco hasta convertirse en un lugar solitario.

ERZ / Con información de El Pitazo

Foto: Cortesía

EL REGIONAL DEL ZULIA 

 

Te puede interesar

Copyright © 1990-2024 - Todos los derechos reservados.