INTERNACIONAL

AMLO responde a EE UU: «En México hay más democracia, allá gobierna la oligarquía»

Internacionales.-El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), aseguró que en la actualidad su país tiene mayor democracia que Estados Unidos (EE. UU.), al ofrecer declaraciones como respuesta a las supuestas «preocupaciones» de las autoridades estadounidenses sobre la reforma electoral mexicana.

«¿Qué le digo, con todo respeto, al señor [Antony] Blinken, secretario de Estado de EE.UU.?…”, reaccionó el presidente mexicano durante su conferencia de prensa de este martes, para enseguida responder: “Hay más democracia actualmente en México que en Estados Unidos”.

El mandatario mexicano destacó que hay un gobierno más democrático en su país que en EE. UU., porque «aquí gobierna el pueblo. Allá gobierna la oligarquía».

Lea también:
Venezuela en lista de EE. UU. de países con más tráfico de personas

“En vez de estarse metiendo, actuando de manera injerencista en nuestros asuntos, si quieren seguir con la misma política, pues que se ocupen de lo que está pasando en el Perú, en donde la embajadora de EE. UU. es la asesora de los golpistas», refirió López Obrador, quien se ha manifestado en contra de la destitución y encarcelación del expresidente Pedro Castillo, ocurrida el pasado diciembre.

“La embajadora de Estados Unidos, Lisa Kenna, es la asesora de los golpistas que pisotearon las libertades y la democracia en ese país, destituyendo injustamente al presidente Castillo y encarcelándolo», acusó.

Sin embargo, López Obrador advirtió que la postura del Departamento de Estado estadounidense de estar entrometiéndose en temas internos, no debería hacerlo ni en México ni en Perú.

Lamentó «la mala costumbre» en EE. UU. de inmiscuirse en asuntos soberanos de otras naciones, además de que Washington siga aplicando la Doctrina Monroe, una estrategia de política internacional adoptado por la Casa Blanca en 1823.

“Todavía no abandonan la política de hace dos siglos, la de Monroe, de sentirse el gobierno del mundo», reclamó.

El presidente pidió a los funcionarios estadounidenses «que le hagan caso al presidente Biden», quien ha declarado que piensa de manera diferente a su gabinete.

«Como es su mala costumbre, siempre se inmiscuyen en asuntos que no le corresponden, muy contrario a lo que piense el presidente Joe Biden, quien siempre habla de igualdad, pero como dice la canción, pesa más, se impone más la costumbre, la mala costumbre en este caso, que el amor o el respeto”, agregó.

En ese contexto, señaló que la postura en contra de las reformas electorales mexicanas proviene no solo del Departamento de Estado, sino de la élite y los medios de comunicación estadounidenses, como el Wall Street Journal, al que el mandatario acusó de brindar un espacio desproporcionado a la «marcha de los corruptos», la movilización acontecida el pasado domingo en varias ciudades de México a favor del Instituto Nacional Electoral (INE).

El lunes entró en vigor un paquete de reformas a las leyes secundarias en materia electoral, que ha sido ampliamente cuestionado por la oposición mexicana, la que ha movilizado a marchas y protestas callejeras.

Esto dice la reforma electoral

La reforma electoral en México, también conocido como ‘Plan B’, aborda varios temas y uno de los más relevantes es la reducción del gasto del Instituto Nacional Electoral (INE).

Anteriormente, el presidente mexicano había señalado que existían oficinas duplicadas y que, al concentrarse en pocas sedes, «se logró un ahorro alrededor de tres mil 500 millones de pesos».

Otros de los ajustes son detener la compra de sufragios. Por ello, no se podrán regalar tarjetas de vales o «monederos» antes de los comicios y mayores facilidades para que los mexicanos que viven en el extranjero puedan votar.

Según las declaraciones del vocero de la Presidencia de México, Jesús Ramírez Cuevas, al NYT, lo que se buscaba con esto era ahorrar sin afectar al INE.

«El presidente tiene una política de austeridad de ‘cero déficit’, comentó, y preferiría gastar los fondos públicos en ‘inversión social, la salud, educación, infraestructura’», publicó el medio.

Fuente: RT/Sputnik

 

LOGO EL REGIONAL DEL ZULIA - BOTON PRINCIPAL

Suscríbete a nuestro boletín

Reciba nuestro resumen con las noticias más importantes directo a su buzón.