INTERNACIONAL.- Este martes, 3 de diciembre, el Gobierno argentino denunció ante la Asamblea de Estados Partes del Estatuto de Roma, que se celebra en La Haya, el asedio a su embajada en Caracas y pidió a la Corte Penal Internacional, tomar acciones ante la situación de los derechos humanos en Venezuela.
Mario Javier Oyarzábal, embajador argentino, se pronunció al respecto y denunció que han enfrentado situaciones de asedio por parte de las Fuerzas Policiales de Venezuela, como represaría por ofrecer asilo a las personas cuya vida e integridad se encuentran en peligro, obstaculizando su misión de diplomacia, “actualmente la sede de nuestra embajada y los asilados allí presentes se encuentran bajo la protección de Brasil, país al que agradecemos” dijo.
Oyarzábal, también exigió que se respete la inviolabilidad de sus misiones diplomáticas y que se otorgue de manera urgente los salvoconductos necesarios para garantizar una salida segura de los asilados.
El diplomático también resaltó que tras las elecciones del pasado 28 de julio, los derechos humanos se han deteriorado aún más “los derechos humanos y civiles son sistemáticamente vulnerados y la voluntad democrática de su población es ignorada de manera deliberada”, expresó.
Asimismo, el embajador argentino, pidió a la Corte Penal Internacional, que se investigue rigurosamente las detenciones arbitrarias, los tratos inhumanos y las violaciones graves de derechos fundamentales, “Venezuela no puede considerarse un Estado de Derecho”, afirmó.
“La impunidad no solo perpetua el sufrimiento de las víctimas, sino que también erosiona los fundamentos del orden jurídico internacional”, advirtió, Mario Javier Oyarzábal, embajador argentino.
El diplomático, alentó a la CPI, a actuar con determinación y asegurar que los responsables de estos crímenes sean llevados ante la Justicia.
Foto/Cortesía
EL REGIONAL DEL ZULIA
–