ESPECIAL
Tierra de grandes personajes que han marcado la historia de este hermoso municipio, tierra alegre, pujante y trabajadora; de gaiteros, poetas, científicos, artistas, pintores, escultores, profesionales de gran altura y sobre todo, de gente con una calidad humana increíble y un don tan especial con frases únicas para utilizar ese lenguaje coloquial que asombra al mundo. El maracucho es especial contando chistes, tiene una idiosincrasia única y un alto orgulloso de su gentilicio, Su devoción por La Chinita es inmensa.

Estatua de San Sebastián patrono de Maracaibo

Casco central
La Tablita de La Chinita en su nicho
Maracaibo se agiganta
Sus grandes comercios, restaurantes, parques, centros nocturnos, hoteles, aeropuerto, tradiciones, centros históricos, plazas, santuarios, puerto, calles y avenidas, su gente, entre otras cosas grandes, han hecho de Maracaibo, una de las ciudades más importante del país.

Teatro Baralt

Muestra del fervor zuliano en la Basílica de La Chinita

Tranvía de Maracaibo
La Tierra del Sol Amada
En una constante e interminable lucha por seguir avanzando hacia su recuperación y desarrollo en todos los ámbitos, Maracaibo, la Tierra del Sol Amada, cumple este 8 de septiembre, 495 años desde que en 1529 fue fundada por Ambrosio Alfinger.
Hoy más que nunca la capital zuliana es añorada por quienes se encuentran en tierras lejanas y amada por los que han decidido quedarse en ella trabajando cada día para vivir en una ciudad productiva, pujante y con un brillante futuro.
La Calle Carabobo con la fachadas de las casas tradicionales del Saladillo
Desde su fundación, Maracaibo ha sido testigo de incontables hechos históricos, además por su privilegiada ubicación a las orillas del Lago, se convirtió en un centro económico y cultural de gran relevancia en el país.
Maracaibo enamora a propios y extraños, no sólo es reconocida por su belleza natural y su rica historia, sino también por ser la cuna de la gaita zuliana, de insignes personajes y de un gentilicio único.

Monumento a la Chinita

Mirador del lago
Tres fundaciones
La fundación de Maracaibo fue motivo de serias discusiones entre historiadores, ya que fueron varios los personajes y momentos en los cuales se intentó construir un asentamiento en el lugar, hasta que el 24 de agosto de 1965 se llegó a un acuerdo que fue leído y publicado por el Centro de Historia del estado Zulia, actual Academia de la Historia.
En dicho documento se admite su fundación el 8 de septiembre de 1529 por parte del explorador y comerciante alemán Ambrosio Alfinger, con el nombre de Nueva Núremberg, una población de apenas 30 habitantes y una actividad casi nula, por lo que el conquistador alemán Nicolás Federmann ordenó trasladar su población en 1535 al cabo de la Vela.
Catedral de Maracaibo

Edificio hotel Victoria, lugar emblemático de la plaza Baralt
La ranchería estaba situada al lado de un pueblo que los indígenas llamaban Maracaibo, en honor al Cacique Mara. Sin embargo, se cuenta que el origen de este nombre deriva de “Maara-iwo”, o lugar donde abundan las serpientes.
Al asentamiento se le dio el nombre de villa de Maracaibo pues al momento de su fundación no se constituyó un cabildo que le confiriera el carácter de ciudad.
En el documento acordado por los historiadores, además se indican sus dos refundaciones en 1569 y en 1574.
A mediados del año 1569 el capitán español Alonso Pacheco fundó Nueva Ciudad Rodrigo; Pacheco había sido encomendado por el gobernador Pedro Ponce de León, para reconquistar y poblar la Laguna de Maracaibo, así como proveer una vía de comunicación más expedita hacia Nueva Granada.
En 1574 el Capitán Pedro Maldonado, por orden del Gobernador Diego de Mazariegos, refundó esta población bajo el nombre de Nueva Zamora de la Laguna de Maracaibo, por tercera y última vez.

Parque La Marina

Parque Ana María Campos
YULY PEÑA
FOTOS Y VIDEOS JOSÉ LÓPEZ
EL REGIONAL DEL ZULIA
–