INTERNACIONAL

Autoridades de Brasil retoman territorio Yanomami

Internacionales.- Las autoridades de Brasil comenzaron a retomar el territorio yanomami devastado por la minería ilegal, y cuya población se encuentra en una precaria situación sanitaria y humanitaria.

Así lo dio a conocer este miércoles el Instituto Brasileño de Medio Ambiente y Recursos Naturales Renovables (Ibama), a través de su cuenta Twitter.

En su mensaje destaca que destruyeron un avión minero e instalaron una base de control en el río Uraricoera».

Lea también:
Luis Almagro anuncia su salida como secretario general de la OEA

«Ibama y Funai comienzan a retomar territorio yanomami. Los agentes destruyeron el avión minero y la estructura logística; Se instaló una base de control en el río Uraricoera», reza el tuit.

La información destaca que el lunes 6 de febrero comenzaron la inspección para proteger a los pueblos indígenas y combatir la minería ilegal en el territorio Yanomami, en Roraima.

En la acción, que cuenta con el apoyo de la Fundación Nacional de los Pueblos Indígenas (Funai) y de la Fuerza Nacional de Seguridad Pública, han sido destruidos un helicóptero, un avión, una excavadora y estructuras de apoyo logístico para la minería ilegal.

Además, incautaron dos cañones y tres lanchas con unos 5.000 litros de combustible.

Asimismo, instalaron una base de control en el río Uraricoera para evitar el flujo de suministros a las minas.

La base de control contará con los suministros incautados a los mineros ilegales, entre ellos, botes de 12 metros de largo cargados con una tonelada de alimentos, congeladores, generadores y antenas de internet.

Rescate del territorio
La operación busca impedir las líneas y rutas que abastecen y disponen la producción minera, además de garantizar la permanencia de los equipos de inspección por tiempo indefinido.

En el marco de esta operación, se conoció, según reseña AP, que gente implicada en el dragado ilegal en busca de oro huyó del territorio a pie.

El gobierno del presidente Luiz Inácio Lula da Silva ha declarado una emergencia de salud pública para los yanomami, que padecen desnutrición, paludismo y otras enfermedades como consecuencia de la minería ilegal.

Según un informe publicado el martes por el Ministerio de Salud, los mineros han invadido cuatro clínicas en territorio yanomami y las han inutilizado.

Durante su campaña electoral Lula da Silva prometió combatir la destrucción de la Amazonía, especialmente en los territorios con presencia indígena.

Tras su llegada a la presidencia, Lula anunció la creación del Ministerio de los Pueblos Originarios y la revocación de todas las concesiones pautadas por el saliente Jair Bolsonaro en la más grande región selvática de América.

De acuerdo con el Instituto Socioambiental, refiere EFE, el área de selva destruida por la minería ilegal en la reserva de los indígenas yanomamis en Brasil saltó un 308,8 % durante el Gobierno del ultraderechista Jair Bolsonaro (2019-2022).

 

LOGO EL REGIONAL DEL ZULIA - BOTON PRINCIPAL

Suscríbete a nuestro boletín

Reciba nuestro resumen con las noticias más importantes directo a su buzón.