FARÁNDULA

Bad Bunny, J Balvin y Ozuna, los artistas más escuchados en los diez años de Spotify

  • Con millones de reproducciones acumuladas, estos artistas urbanos dominan la escena de Spotify en Latinoamérica

El reguetón, sin duda, forma parte de los ritmos latinos por excelencia. Esto se puede comprobar en que los tres artistas mas escuchados en los diez años de Spotify en la región forman parte de dicho género musical.

En 2006, esta aplicación de streaming inició sus operaciones desde EstocolmoSuecia. Siete años más tarde, llegó a América Latina, donde la reproducción de música latina a través de plataformas digitales empezaba a popularizarse.

Diez años después de haber aterrizado en la región, Spotify destaca que el consumo de música en español ha aumentado en promedio en un 70% globalmente, y un 129% en América Latina.

Lea también:
Servando y Florentino lanzan este jueves sencillo de salsa "Lunares"

Esto ha ido de la mano con el hecho de que la escucha de música latina ha crecido a un ritmo constante de más del 10% promedio anual a nivel mundial desde 2013, año en el que Spotify empezó a funcionar en América Latina.

Argentina, Colombia y México muestran un marcado incremento en la escucha de canciones en su lengua nativa. (Foto AP/Patrick Semansky, archivo)Argentina, Colombia y México muestran un marcado incremento en la escucha de canciones en su lengua nativa. (Foto AP/Patrick Semansky, archivo)

Diez años de música latina

Con los años, la región latinoamericana se ha vuelto más fan de escuchar música en español. Un caso concreto es que en 2013, sólo el 25% de las 100 canciones más escuchadas en Argentina era en español, en 2023, este porcentaje ha aumentado a un 94%.

Algo similar ocurrió en Colombia, en 2013, sólo el 36% de la 100 canciones más escuchadas eran en español. Para 2023, habrá alcanzado el 87%.

Mientras que en México, el 49% de las 100 canciones más escuchadas en 2013 eran en español, y ahora es del 88%.

Los artistas más escuchados en diez años

A principios de los años 2000, el mercado musical en América Latina estaba marcado por una serie de transformaciones significativas.

El auge del reggeaton en América Latina inició en los primeros años de los dos mil. (Archivo)El auge del reggeaton en América Latina inició en los primeros años de los dos mil. (Archivo)

El aumento de la globalización llevó a una mayor presencia de artistas internacionales en las listas de éxitos regionales, al mismo tiempo que los talentos locales comenzaron a ganar reconocimiento a nivel mundial.

En términos de distribución, el mercado aún dependía en gran medida de las ventas físicas de CDs, aunque ya empezaban a sentirse los efectos de la piratería y la distribución ilegal de música a través de Internet.

Esto último sentaría las bases para el cambio hacia los modelos de negocio basados en la música digital y el streaming que se consolidarían en la década siguiente.

Según Spotify, el extraordinario impulso de la música en español debe su éxito a los artistas latinos. Estos son los que más han tenido reproducciones en Spotify, durante los últimos 10 años, y que han liderado esta evolución.

A nivel de Latinoamérica:

Bad Bunny fue el artista más escuchado a nivel mundial en 2020, 2021, y 2022. (Spotify)Bad Bunny fue el artista más escuchado a nivel mundial en 2020, 2021, y 2022. (Spotify)

1. Bad Bunny

Todos en el top cinco pertenecen al género musical urbano. El caso del puertorriqueño ha sido sin precedentes ya que del 2020 al 2022 fue el artista más escuchado a nivel mundial, tiene 76.733.736 oyentes mensuales en la plataforma. En la actualidad su canción más escuchada es ‘Perro Negro’ con 283.977.356 reproducciones.

2. J Balvin

Es uno de los artistas más famosos de origen colombiano. Inició su carrera en Medellín, epicentro del reggeaton de su país para convertirse en una estrella global. Justamente su canción con más reproducciones (1.555.300.836) es con Bad Bunny, ‘La canción”, tema que hace parte del álbum que hicieron juntos en 2019.

3. Ozuna

Después de J Balvin, la lista se encuentra dominada por puertorriqueños, país donde nació el género urbano. Ozuna se popularizó en 2016 gracias a canciones hechas en colaboración con varios artistas reggeatoneros. En su momento, fue popular ‘Diles’ que hoy en día tiene 776.435.062 reproducciones en Spotify.

Gracias a su colaboración en Diles, la carrera del artista despegó. EFE/ Isaac Esquivel
Gracias a su colaboración en Diles, la carrera del artista despegó. EFE/ Isaac Esquivel

4. Daddy Yankee

Necesita muy poca introducción, es considerado por muchos uno de los íconos del género. Tiene 48.810.600 oyentes mensuales y el himno por excelencia del reggeaton ‘Gasolina’ goza de 776.293349 reproducciones.

5. Rauw Alejandro

Hace parte de una nueva generación de reggeatoneros. En los últimos años ganó popularidad por canciones ‘Fantasías’, ‘Todo de Ti’ y ‘Desesperados’. Cuenta con 44.086.094 oyentes mensuales en Spotify.

El streaming ha jugado un papel vital en la aceptación global de la música latina, y el número de oyentes de la música latina en Spotify en todo el mundo ha aumentado un 986%, en comparación con 2014.

De hecho, la última edición de Fan Study, una encuesta anual sobre hábitos de escucha de Spotify, muestra que la plataforma es el hogar para los fans de música más apasionados, y Latinoamérica tiene 4 de los 10 mercados con mayor concentración de súper oyentes, incluido el #1 ( Chile) y #2 (México).

Mientras Daddy Yankee se consagra con su icónica 'Gasolina', Rauw Alejandro representa la nueva ola del reguetón en la era del streaming. (Foto Eric Jamison/Invision/AP, archivo)Mientras Daddy Yankee se consagra con su icónica ‘Gasolina’, Rauw Alejandro representa la nueva ola del reguetón en la era del streaming. (Foto Eric Jamison/Invision/AP, archivo)

Artistas latinos en el mundo

Hace diez años, las listas globales Top 100 de Spotify no incluían ninguna canción latina. Pero desde entonces, el consumo de música latina ha ido en constante aumento, y el número de canciones latinas en el Top 100 ha aumentado en un promedio del 28% anual. En la actualidad, más de 1 de cada 5 de las canciones del Top 100 global son latinas.

2017

– ‘Despacito’ – Remix de Luis Fonsi, Daddy Yankee y Justin Bieber

– ‘Mi Gente’ de J Balvin y Willy William

2018

– ‘MIA’ de Bad Bunny y Drake

2019

– ‘Con Calma’ de Daddy Yankee y Snow

La canción de Luis Fonsi y Daddy Yankee, Despacito, batió varios récords a nivel mundial. 
 REUTERS/Lucas Jackson/La canción de Luis Fonsi y Daddy Yankee, Despacito, batió varios récords a nivel mundial. REUTERS/Lucas Jackson/

2020

– ‘DÁKITI’ de Bad Bunny y Jhay Cortez

2022

– ‘Moscow Mule’ de Bad Bunny

– ‘Quevedo: Bzrp Music Sessions, Vol. 52′ de Bizarrap y Quevedo

– ‘Envolver’ de Anitta

2023

– ‘Shakira: Bzrp Music Sessions, Vol. 53′ de Bizarrap y Shakira

– ‘TQG’ de Karol G y Shakira

– ‘Ella Baila Sola’ de Eslabón Armado y Peso Pluma

– ‘un x100to’ de Grupo Frontera y Bad Bunny

La colaboración de Bizarrap y Shakira fue una de las canciones más escuchadas en 2023. (X)La colaboración de Bizarrap y Shakira fue una de las canciones más escuchadas en 2023. (X)

– ‘WHERE SHE GOES’ de Bad Bunny

– ‘Peso Pluma: Bzrp Music Sessions, Vol. 55′ de Bizarrap y Peso Pluma

– ‘LALA’ de Myke Towers

– ‘Monaco’ de Bad Bunny

Los ritmos, las melodías y la cultura local ya no se limitan a una sola nación; Ahora están impulsando la escena musical mundial. Géneros como el urbano, el pop latino, la música Mexicana, y el rock latino están a la vanguardia de lo popular a nivel mundial.

De hecho, las colaboraciones musicales entre artistas latinos y artistas internacionales, o incluso entre artistas latinos que combinan diferentes géneros y sonidos, han ganado popularidad. Las colaboraciones musicales con artistas latinos.

FUENTE: INFOBAE

LOGO EL REGIONAL DEL ZULIA - BOTON PRINCIPAL

Suscríbete a nuestro boletín

Reciba nuestro resumen con las noticias más importantes directo a su buzón.