Portada » Bajada de La Chinita será virtual, bendecirá a los zulianos en un recorrido aéreo

Bajada de La Chinita será virtual, bendecirá a los zulianos en un recorrido aéreo

por elregional

Las tradicionales fiestas patronales de Nuestra Señora de la Chiquinquirá serán diferentes este año 2020 debido a la pandemia del Covid-19. La bajada será el 31 de octubre de manera virtual y no habrá procesión, se tiene previsto que realice un recorrido aéreo y en el María móvil.

El presbítero Nedward Andrade, párroco de la Basílica, ofreció todos los detalles de las actividades en honor a la patrona de los zulianos, en una rueda de prensa virtual.

«Estas fiestas serán inéditas, estamos en pandemia, no perdamos el respeto ni el temor al virus, que ha golpeado a la humanidad», las actividades arrancan el 31 de octubre, con la Bajada, cuya Eucaristía será presidida por el arzobispo de Maracaibo, monseñor José Luis Azuaje.

“La Basílica permanecerá cerrada, pero activa en sus redes. Sólo ceremonias puntuales tendrán  presencia de aquellas personas necesarias para que las ceremonias sean transmitidas a todos los feligreses”, aclaró el párroco.

Asimismo, destacó que este año como todos la Virgen estrenará tres mantos en los actos principales de las festividades, uno inspirado en “La Campeona de la Salud”, como ha sido llamada por el pueblo zuliano, otro será dedicado al próximo beato venezolano el doctor José Gregorio Hernández y un tercer manto con el que se rendirá un homenaje al personal de salud que ha estado en primera línea combatiendo la pandemia. «Estas fiestas son un homenaje, en acción de gracias y oración continua por el personal de salud», dijo el párroco.

«Hago un llamado al pueblo devoto de la Virgen María, sé que la Madre Chinita quiere estrenar un manto y debemos tejerlo cada uno de nosotros… es el manto de la unidad y comunión. Ojalá tú y yo, con amor y humildad, lo podamos ofrendar».

La Chinita no saldrá en procesión

A diferencia de lo que tradicionalmente envuelve las festividades, este año, después de la Bajada, La Chinita no saldrá en procesión. Sin embargo, el presbítero aclaró que no dejará de estar cerca de la feligresía, ya que en días posteriores recorrerá Maracaibo y varios municipios zulianos, en el María móvil.

De igual forma se tiene preparado un recorrido aéreo, desde donde la virgen morena bendecirá a su pueblo, en una fecha que será anunciada posteriormente.

«La Tablita será llevada en helicóptero a sobrevolar la capital del estado y jurisdicciones vecinas. Bendecirá a sus hijos y se esparcirán rosas y agua bendita», dijo.

Entre otras actividades previstas, el padre Andrade también explicó que la reliquia de La Chinita será expuesta un día en la puerta principal de la Basílica: «Vamos a tener un día en el que la Tablita será expuesta en la puerta del templo para que sus hijos, bajo estrictas medidas de bioseguridad, puedan tener ese anhelado reencuentro de amor y fe».

Se implementará el recurso del subsidio litúrgico o guía, aprobado por el arzobispo, para que los fieles puedan seguir las celebraciones desde sus hogares y a través de las redes sociales, pues cualquier devoto frente a una imagen de la Chinita, de manera íntima, puede hacer sus oraciones, súplicas y promesas a la Virgen, destacó el sacerdote.

Como se viene haciendo desde hace ya algunos años, después de algunas misas dominicales, que se transmitirán vía Instagram Live, se abrirá el nicho de la Virgen para que los devotos la veneren y manifiesten sus promesas.

Para finalizar, el Padre Nedward Andrade pidió a los zulianos que en vez de las flores que siempre le ofrecen a la Virgen, se sumen con un donativo de insumos médicos o fármacos a la labor social de la Iglesia.

Te puede interesar

Copyright © 1990-2024 - Todos los derechos reservados.