Rodeada de chocolate, tortas, budines, confites, azúcares y cremas pasteleras, nació la pasión y el talento de Beatriz Elena Monzón Alcalá en el mundo de la repostería, haciendo de simples ingredientes verdaderos deleites para los más exigentes paladares.
Un talento casi innato, perfeccionado con cada experiencia, la talentosa chef pastelero marabina, diseña y formula sus propias recetas. Esta reconocida repostera con calor de hogar atribuye su éxito a la pasión, la constancia y el amor con el que ejecuta cada uno de sus proyectos.
¿Cuándo supo que le apasionaba la repostería?
Desde muy pequeña, en mis tiempos libres pasaba el día en casa de una tía llamada Hercilia, ella era repostera y allí aprendí de la repostería, crecí y desarrollé un amor por este oficio, llevándome esto a comenzar mi propio negocio desde mi casa donde elaboraba postres y les vendía a mis amigos y conocidos. Este arte realmente me atrapó, me enamoró y es a lo que me he dedicado los últimos 30 años de mi vida.
¿Por qué decidió incursionar en la galletería?
Inicié mi carrera dedicándome desde muy joven al arte de ponqués, pasteles y decoraciones. Cuando Ralletas llegó a mi vida, me convertí en “la reina de las galletas”, de hecho, me llaman “Beatriz la de las Galletas”. La marca se posicionó tanto en el mercado, que la galletería se convirtió en mi Bandera. Hoy tengo más de 30 tipos diferentes de formulaciones y todas con recetas distintas.
¿Cuál es la clave para lograr una buena galleta?
La galletería de verdad no es hacer una simple base y colocar el ingrediente del gusto, sino formular la receta desde cero con cada ingrediente y eso hace que cada receta lleve formulaciones distintas.
¿Puede compartir otra de sus especialidades en la repostería?
Ponqués, torta de zanahorias, brownies, volcanes de chocolate, profiteroles, cremas y mousse, pavloba de frutas, hojaldres, trufas de diferentes sabores, polvorosas, dulces en almibar, delicia de coco, manjar blanco, limonsón, dulce de leche, torta 3 leches, delicia de caramelo, tiramissú, budines, crocantes para decoraciones y uno muy especial, el manjar del Papa, un postre que diseñé cuando el Papa Juan Pablo II visitó Maracaibo.
¿Qué especialidad particular la identifica con sus comensales?
La torta de chocolate hecha a mano, la torta de caramelo, chots de cremas y budines, galletas de guayaba, pavloba de fresas.
¿Cuál es el concepto de sus creaciones?
Mi concepto va en función a la innovación permanente, mezcla de sabores, aromas y elegancia. Enfocada en el despacho de productos de alta calidad para empresas, festejos, supermercados y clientes al detal que hagan de sus fiestas un momento inolvidable.
¿Cuál es el valor agregado que ofrece a sus clientes?
Uno de los puntos más importantes es sentarme con el cliente y vivir su sueño. Yo no ofrezco lo que quiero, sino lo que ellos quieren para que su deseo se haga realidad, esto ocurre tanto en eventos grandes como en pequeños, todos somos seres humanos y cada quien tiene un deseo, yo se lo hago realidad.
¿Cómo define la pastelería venezolana en comparación con otros países latinos?
Como todo plato venezolano lleno de gracia sazón, colores y elementos que la hacen interesante y experiencia única al paladar. La mezcla de sabores como nuestro cacao porcelana, utilizado por grandes chocolateras holandeses, la canela, el clavo de olor, anís, coco, panela, hacen de nuestra pastelería un verdadero manjar de dioses. En cada hogar de Venezuela, siempre hay una mamá, abuela o tía que hace el mejor dulce o postre de cada región, esas manos siempre son bendecidas y hacen inolvidable el lugar donde creciste, por eso y por los sabores nuestra pastelería y dulcería criolla es maravillosa.
¿Qué dulces típicos considera que identifican a Venezuela?
Para mí, lo más delicioso es un manjar blanco hecho a base de leche fresca y acompañado de un delicioso almíbar de piña o dulce de piña elegantemente servido, decora el mejor evento.
¿En qué se diferencia la manera en la que usted inició en el mundo de la repostería y en lo que les ha tocado a emprendedores actuales?
La emprendí por amor, porque era parte de mi esencia y parte de mi familia, puedo decir que es parte de mi buena conciencia familiar, lo llevo en la sangre. Abuelas de ambos lados y tías vivieron felices e hicieron felices a sus familias con este oficio lleno de amor, delicadeza y pasión. Hoy en día, no puedo hacer juicio, pero muchos lo comienzan solo por negocio.
¿Es el chocolate el mejor ingrediente?
No es el mejor, es el rey de nuestro país en materia de ingredientes. ¿A quién no le gusta un chocolate? si se llena de endorfinas comiendo una rica torta jugosa de chocolate, creo que todos soñamos con eso, este ingrediente viene a satisfacer el mejor paladar que son los niños y llena de alegría al más serio. (Risas)
¿Considera qué parte del éxito de su negocio es ser Administradora de Empresas?
Ser administradora me brindo una herramienta gerencial, pero el éxito de todo negocio, es la pasión, la constancia y el amor que le pongas a cada cosa que uno haga, por muy grande o muy pequeño que sea.
Beatriz Monzón se convierte en la reina de las galletas en el Zulia
66