Economía.- Según publicó Bloomberg, la administración del presidente Donald Trump se dispone a extender por 60 días adicionales el plazo otorgado a la petrolera Chevron para continuar sus actividades en Venezuela, en medio de negociaciones en curso con el Gobierno de Nicolás Maduro relacionadas con vuelos de repatriación de migrantes y la situación de ciudadanos estadounidenses detenidos en el país, informó a Bloomberg una fuente con conocimiento directo del tema.
De acuerdo con dicha fuente, que solicitó mantenerse en el anonimato por tratarse de deliberaciones privadas, el anuncio oficial estaba previsto para el martes, fecha que coincidió con la visita del enviado presidencial Richard Grenell a la isla de Antigua, donde sostuvo reuniones con delegados del Ejecutivo venezolano.
Hasta el momento, la Casa Blanca no ha ofrecido comentarios sobre la medida. Cabe recordar que el Departamento del Tesoro había fijado originalmente el 3 de abril como límite para que Chevron cesara sus operaciones en territorio venezolano, aunque posteriormente amplió el plazo para permitirle a la empresa concluir sus compromisos. Con esta nueva extensión, la compañía dispondrá de dos meses más de margen para seguir operando.
La noticia provocó una reacción positiva en los mercados: los bonos soberanos en dólares de Venezuela con vencimiento en 2031 subieron 0,5 centavos de dólar, alcanzando su nivel más alto de la jornada.
Chevron, que ha recibido una licencia especial del Tesoro de EE. UU. para operar en Venezuela a pesar de las sanciones, representa una pieza clave en la economía del país caribeño. La petrolera estadounidense ha incrementado su producción en los últimos años, llegando a cubrir aproximadamente el 20% del total nacional, lo cual ha contribuido a inyectar divisas en el sector privado venezolano.
El presidente Nicolás Maduro, por su parte, había agradecido previamente al entonces mandatario estadounidense Donald Trump por permitir el reencuentro de una niña pequeña con su madre, un gesto que ha sido interpretado como una posible señal de distensión entre ambas administraciones. La menor llegó a Caracas la semana pasada y, según se informó, Venezuela se ha comprometido a mantener los vuelos regulares para el retorno de sus ciudadanos desde EE. UU.
No obstante, ese mismo jueves, la Corte Suprema de Estados Unidos permitió al Gobierno de Trump eliminar las protecciones legales que beneficiaban a unos 350.000 venezolanos, revocando su derecho a residir y trabajar temporalmente en suelo estadounidense, lo que deja a muchos de ellos en riesgo de deportación.
Con información de Bloomberg/Sumarium.info
Foto: Agencias/Cortesía
EL REGIONAL DEL ZULIA
–