POLÍTICA

Bloque Constitucional dice que eliminar el interinato traerá «gravosas consecuencias»

Política.- El Bloque Constitucional de Venezuela advirtió a la opinión pública nacional e internacional que la reforma al Estatuto para la Transición a la Democracia que empujan las fracciones parlamentarias en la AN electa en 2015, de MPV, AD, PJ y UNT es inconstitucional y aseveró que de aprobarse generará consecuencias «gravosas» para el país.

A través de un comunicado, calificó de «ilegítima» la modificación del Estatuto por que es «una mutación del Gobierno interino, al pretender sustituir la figura del Presidente Encargado de la República (art. 233 CN) por un gobierno parlamentario, figura contraria a nuestra historia republicana, que presuntamente tendría como objetivos: (i) sentar las bases para iniciar el proceso de reconciliación nacional; (ii) la defensa por la restitución de la democracia en Venezuela, y plena vigencia de la Constitución; y, (iii) la protección de los activos pertenecientes a la nación en el extranjero, a través de la creación de un atípico Consejo de Administración y Protección de Activos».

Subrayó que la desaparición del gobierno interino ante instancias jurisdiccionales en el exterior, implica un «grave riesgo» para importantes procesos judiciales de protección de activos; así como la iniciativa del Acuerdo Social para crear un Fondo Fiduciario para la Atención Comunitaria al más alto nivel de la ONU, a los fines de la gestión de dichos activos; poniendo en peligro además, la ejecución de medidas de contraloría destinadas a evitar actos de corrupción y de dispendio, cuyas consecuencias afectarían solo a los ciudadanos venezolanos, quienes ya padecen los graves efectos de un modelo político de vocación totalitaria que solo ha generado caos, violación a DDHH y miseria a la población.

Lea también:
Bertucci juramentó a sus testigos de mesas en Táchira

Entre otros considerandos, acordó advertir a las organizaciones políticas y diputados opositores que impulsan la reforma, a renunciar a dicha pretensión debido a las «gravosas consecuencias institucionales, políticas, económicas y sociales». Además, solicitar a todas las organizaciones políticas de oposición a iniciar un urgente proceso de dialogo, con miras a solventar todas las diferencias que les separan en esta difícil coyuntura, teniendo siempre presente el mejor interés de los venezolanos.

Y tercero, comunicar a los gobiernos aliados, a las instancias multilaterales y a los órganos jurisdiccionales en los que se gestionan intereses de Venezuela, incluyéndose de manera especial al TSJ que legítimamente y por razones de fuerza, se instaló en la sede de la OEA el 13 de octubre de 2017, así como al actual Procurador General de la República Especial designado por el Gobierno Interino, sobre el contenido y alcance de este Pronunciamiento.

Noticiero Digital.

 

LOGO EL REGIONAL DEL ZULIA - BOTON PRINCIPAL

Suscríbete a nuestro boletín

Reciba nuestro resumen con las noticias más importantes directo a su buzón.