Portada » Cabimas de júbilo en honor a la celebración del Día de la Virgen del Rosario

Cabimas de júbilo en honor a la celebración del Día de la Virgen del Rosario

por Mileydi Piña
Cabimas de júbilo en honor a la celebración del Día de la Virgen del Rosario

CABIMAS.- La iglesia católica  en el municipio Cabimas , se llena de gozo, regocijo y júbilo este 7 de octubre con la celebración del Día de la Virgen del Rosario, importante advocación para dirigirse con amor a la santa madre, mediante la oración  y en particular el rezo del santo Rosario.

Como es tradición, este 7-O  se realizará actos religiosos   dando inicio a las 7:00 AM a la Solemne  Eucaristía, presidida por el presbítero, Alexander Arias; 10:00 AM Solemne Misa Pontifical, presidida por monseñor, Ángel Francisco Caraballo Fermín, obispo de la Diócesis de Cabimas y concelebrada por el clero diocesano.

Cabimas de júbilo en honor a la celebración del Día de la Virgen del Rosario

Cabimas de júbilo por el Día de la Virgen del Rosario

Seguidamente, a las 5:00 PM se llevará a cabo la Solemne Eucaristía, oficiada por el presbítero, Jorge Pérez Tobila, párroco de la Santa Iglesia Catedral; mientras que a las 6:30 PM  se realizará la Triunfal Procesión  con la imagen de la patrona de la Diócesis de Cabimas, que recorrerá las calles: Bolívar,El Rosario, avenida  Carnevalli,  Providencia, Páez, avenida Miraflores, 19 de abril, Ayacucho, Sucre, Las Mercedes, Miranda, hasta llegar  al templo.

Fieles expresan su su devoción y amor a la Virgen del Rosario

Yusmary Rangel, habitante del municipio Santa Rita, afirmó que la Virgen del Rosario representa en lo personal la madre de Dios, e  intercede de acuerdo a las necesidades  de sus devotos. «Ella es nuestra segunda madre, nuestra protectora».

Rangel con mucho fervor y entusiasmo manifestó que  cada año venera a la santa patrona de la Diócesis  de Cabimas, porque desde muy pequeña le inculcaron el respeto, amor y devoción a la santísima madre , a quien además de agradecerle cada favor concedido, le ruega este año mucha fe,esperanza y unión ante tiempos difíciles.

Para Nerio Sánchez,  habitante del  Casco Central de Cabimas, expresó  que honrar a la santísima madre es sumamente  importante en su vida  y en la de su familia por su fidelidad, infinito amor, misericordia, bondad, protección y milagros.

Cabimas de júbilo en honor a la celebración del Día de la Virgen del Rosario

«Este año pido a la Virgen que siga intercediendo por todo su pueblo, para que tengamos salud, que nos siga bendiciendo»,  manifestó.

Eugenio Gutiérrez, habitante del sector Las Cabillas de Cabimas,  opinó que siente un especial  sentimiento por la  Virgen del Rosario . «A nuestra patrona siempre le he pedido con mucha fe , siempre está dispuesta a escucharnos, ella ha concedido alguna de mis peticiones al igual que San Benito de  Palermo, ellos me han bendecido.

 Patrona de la Diócesis de Cabimas

Se presume que el hallazgo del retablo de la imagen de Nuestra Señora del Rosario, data  del siglo XVIII , según la historia  apareció en un barco abandonado a las orillas del Lago de Maracaibo y fue merecedora de cultos en una pequeña ermita de palmas de coco, justo en el espacio donde funge la plaza Bolívar.

El 26 de julio de 1990 fue coronada como reina y madre de todos los pueblos de la Costa Oriental del Lago por el papa Juan Pablo II y monseñor Oriano Quillici.

Virgen del Rosario, Patrona de la Diócesis de Cabimas en el estado Zulia

Cabe destacar,  que las fiestas patronales en su honor  inician en septiembre con la tradicional bajada de la imagen y  luego sale en procesión por las calles de los alrededores de la iglesia. Posteriormente se da inicio a  la visita de la réplica a lugares y escuelas de Cabimas y a todas las actividades  en su honor.

Cabimas de júbilo en honor a la celebración del Día de la Virgen del Rosario

Bajada de la imagen de Nuestra Señora del Rosario

Historia de la Virgen del Rosario a nivel mundial

Cuenta la historia que su devoción se remonta a mediados del año 1200 cuando la virgen  con un rosario en las manos se le  apareció en una capilla  a  Domingo de Guzmán, un  presbítero  castellano a quien  le enseñó a rezar y le dijo que lo predicara entre los hombres. También, le ofreció diferentes promesas referidas al rosario.

Domingo de Guzmán el santo se lo enseñó a los soldados liderados por su amigo Simón IV de Montfort antes de la Batalla de Muret, cuya victoria se le atribuyó a la Virgen María. Por ello, Montfort erigió la primera capilla dedicada a esta advocación Mariana.

Como advocaciones, tanto la virgen de Lourdes en su aparición de 1858, como la de Fátima en 1917 pidieron a sus videntes que rezasen el rosario. Gran parte de los papas del siglo xx fueron muy fieles devotos de esta advocación; Juan Pablo II manifestó en 1978 que el rosario era su oración preferida y el papa Francisco reconoció en 2016 que era la oración que acompañaba su vida.

¿Qué  significa  el Rosario?

Los rosarios simbolizan las flores (rosas) que se ofrecen a la Virgen cuando se le pide algo o como regalo, por el amor que siente, sus fieles hacia ella. La  mayoría de los rosarios llevan una cruz representando la entrega de Jesucristo  y la presencia de María.

 

 

Importante conocer sobre la Virgen del Rosario

  • Rosario significaba originalmente «Corona de Rosas».

  • El Papa Clemente XI atribuyó la victoria de la batalla de Temevar (1716) a la devoción a Nuestra Señora del Rosario.

  • Se estima que el rosario católico fue una invención de los laicos que no sabían leer, emulando el rezo de la liturgia de las horas.

  • La virgen del Rosario es patrona de varias entidades en diversos países como Colombia y España, entre otros.

 

Gayledys Barrientos 

Fotos GB/ Adriana Gutiérrez 

Foto principal: Cortesía Catedral de Cabimas

EL REGIONAL DEL ZULIA

Te puede interesar

Copyright © 1990-2024 - Todos los derechos reservados.