CABIMAS.- Con una amplia programación, alegría y júbilo, la directiva, personal docente, administrativo y estudiantil de la Escuela “Ramón Ocando Pérez” del municipio Cabimas, estado Zulia, celebró este miércoles 29 de enero su 52 años de historia.
Las diversas actividades culturales, deportivas y recreativas iniciaron el lunes 27 de enero para conmemorar el Día Mundial de la Educación Ambiental, mientras que el 28-E se realizó una actividad cívica en celebración del Día de la Zulianidad con una caminata en las adyacencias de la institución.
Al respecto, José Yamarte, director de la Escuela “Ramón Ocando Pérez”, expresó que es un honor celebrar el quincuagésimo segundo aniversario de la institución y recordó que fue el 29 de enero del año 1973 que se dio apertura a las puertas para ofrecer una educación digna a los niños de la Nueva Cabimas y sectores aledaños.

osé Yamarte, director de la Escuela “Ramón Ocando Pérez”
Dijo que la escuela, sigue avanzando y en ese sentido se han realizado labores de pintura y otras mejores para darle mejor vistosidad al plantel.
Asimismo, realizó el llamado a las autoridades competentes para que se realice lo más pronto posible la recolección de basura en la institución.
Otras actividades
Para dar continuidad a la programación en el marco de la celebración del 52 aniversario de la Escuela “Ramón Ocando Pérez” se efectuará este jueves 30 de enero una degustación de platos típicos y juegos tradicionales, mientras que para el viernes 31-E se realizará el cierre de la Semana de la Zulianidad y Fiesta del Mango.
Un poco de Historia
La Escuela se inició con el nombre de “Creación Nueva Cabimas”, el año 1970.
Años más tarde se modificó el nombre Escuela “Ramón Ocando Pérez”, quien nació en Maracaibo el 17 de agosto de 1899 y fundador de la primera tropa de Scouts Venezuela en 1913.
La Escuela fue fundada el 29 de enero de 1973.
Su primera directora, fue Rosa Primera de Coutinho, luego de traslado asume el cargo Mercedes de Delgado.
Hoy en día cuenta con un director, ocho docentes de aula, dos docentes especialistas en el área de la Biblioteca como recurso para el aprendizaje, dos docentes de Educación Física y Deporte, un docente especialista en Coordinación del Programa CNAE, un docente de cultura, un docente de aula integrada, entre otros especialistas, asi como una matrícula de 267 estudiantes.
Gayledys Barrientos
Fotos: GB