COLDESTACADO

Cámaras de comercio de la COL exigen al gobierno nacional acabar con las extorsiones

COL. A través de un comunicado, la Cámara de Industria y Comercio de Cabimas (CAICOC), la Asociación Comerciantes Industriales Lagunilla (ACIL) y la Cámara de Comercio Venezolana Italiana Sectorial Zulia (CAVENIT ZULIA); expresaron su repudio a la ola de atentados y extorsiones a los comerciantes de la COL.

 COMUNICADO

En nombre de las Cámaras de Comercio que hacemos vida en la Costa Oriental del Lago: Cámara de Industria y Comercio de Cabimas (CAICOC), Asociación Comerciantes Industriales Lagunilla (ACIL) y Cámara de Comercio Venezolana Italiana Sectorial Zulia (CAVENIT ZULIA); se expresa un contundente y total repudio a todas las acciones vandálicas y terroristas que bandas organizadas han venido cometiendo contra el sector comercial, causando daños materiales a las propiedades, daños físicos a las personas y terror psicológico en la población.  

Lea también:
Nube de polvo del Sahara llega a Venezuela el próximo miércoles 26-J

Se ve con preocupación el auge de estos hechos, cada vez más frecuentes, actuando con impunidad y sin miedo. La opinión pública se encuentra consternada ante los destrozos causados y daños cuantiosos ocasionados por estas acciones terroristas. Se encuentran bien documentados en las noticias de sucesos ocurridos en la Licoreria S y M, Panadería La Cascada, Centro Clínico Cabimas y Feinca en Cabimas; así como Kasa Japón y Clínica Ferrebus en Ciudad Ojeda; donde estos grupos armados han actuado con granadas, explosivos y otras armas de guerra.

Se conocen algunos esfuerzos realizados por los Gobiernos Municipales y los Cuerpos de Seguridad, los cuales han sido insuficientes para controlar este tipo de sucesos que tanto daño están causando a nuestra Región.

Para nadie es un secreto la cantidad de negocios que han debido cerrar sus puertas producto de la fuerte contracción económica que se está viviendo en el País y a los efectos de la Pandemia ocasionados por el Covid 19. Los pocos comercios que se mantienen abiertos, ahora estudian cerrar sus establecimientos debido a las continuas amenazas y extorsiones a las que diariamente se ven sometidos productos de estas mafias armadas que hasta ahora lucen incontrolables.

Es importante destacar que la empresa privada en este momento se ha convertido en un pilar fundamental para la economía Municipal, Regional y Nacional. A través de los comercios se generan empleos, se dinamiza la economía impulsando nuevos emprendimientos y proyectando a los productos locales y finalmente, a través de las contribuciones con los diferentes impuestos vigentes, se contribuye a las Arcas del Tesoro Municipal y Nacional para poder mantener la red de servicios públicos e infraestructura, así como incentivar planes de ayuda social entre otros llevados a cabo por el Gobierno Nacional. Es por eso que vemos con preocupación esta situación, de no ser detenida de manera inmediata, puede hacer que más empresas sigan cerrando, pudiendo hacer colapsar por completo la economía Municipal.

En este sentido, se solicita al Gobierno Nacional desarrollar algún tipo de acción que permita acabar de manera definitiva con este flagelo que tanto daño le está haciendo a nuestras comunidades. Estamos convencidos de que existe la mejor voluntad de todos nuestros Gobernantes para resolver estas situaciones de inseguridad que ponen en riesgo el normal funcionamiento y el equilibrio social, además de atentar contra los Derechos Humanos fundamentales consagrados en nuestra constitución.

Sin más a que hacer referencia,

José GonzálezSaverio LoprestiCarlos Cocconcelli

elregional

Diario de contenido informativo, noticias del acontecer local, regional, nacional e internacional “El Regional del Zulia"

LOGO EL REGIONAL DEL ZULIA - BOTON PRINCIPAL

Suscríbete a nuestro boletín

Reciba nuestro resumen con las noticias más importantes directo a su buzón.