Portada » Cardenal Juan Luis Cipriani, acusado de abuso sexual, aparece en el velorio del Papa

Cardenal Juan Luis Cipriani, acusado de abuso sexual, aparece en el velorio del Papa

La presencia de Cipriani, vestido con atuendo litúrgico y entre los miembros del clero que acompañaban el féretro del pontífice, no pasó desapercibida. De acuerdo con la transmisión en vivo realizada por Vatican News, el cardenal llegó a la Basílica de San Pedro poco después del mediodía, acompañado por uno de sus asistentes

por Elkis Cardozo

Internacionales.- En un hecho que ha generado controversia y reacciones divididas dentro y fuera de la Iglesia católica, el cardenal peruano Juan Luis Cipriani Thorne hizo una sorpresiva aparición pública este miércoles en la Basílica de San Pedro, durante el primer día de exposición del cuerpo del papa Francisco, quien falleció el pasado lunes y cuyo funeral está programado para el sábado 26 de abril.

La presencia de Cipriani, vestido con atuendo litúrgico y entre los miembros del clero que acompañaban el féretro del pontífice, no pasó desapercibida. De acuerdo con la transmisión en vivo realizada por Vatican News, el cardenal llegó a la Basílica de San Pedro poco después del mediodía, acompañado por uno de sus asistentes.

Las cámaras lo captaron en un momento de recogimiento, rezando en silencio frente al féretro del papa Francisco, el mismo pontífice que en vida le impuso una sanción canónica que limitó sus apariciones públicas, restringió su lugar de residencia y le prohibió el uso de insignias eclesiásticas.

Con los brazos cruzados y un semblante serio, el cardenal permaneció cerca de 15 minutos sentado en una de las bancas del templo, en una escena que no pasó desapercibida para los fieles ni para los medios presentes.

El cardenal había estado prácticamente ausente de la vida pública e institucional de la Iglesia desde 2019, año en que fue apartado de sus funciones por decisión directa del papa Francisco, tras una denuncia de abuso sexual a un menor que habría ocurrido en 1983.

La reaparición de Cipriani ocurre luego de que en enero de este año saliera a la luz, a través de una investigación periodística, que el papa Francisco había recibido en 2018 una carta de una presunta víctima, en la que se detallaban los hechos de abuso sexual.

Según la información divulgada, el Vaticano inició una investigación interna que concluyó con la salida de Cipriani de su cargo como arzobispo emérito de Lima, aunque sin un anuncio público en su momento.

Desde que se conoció el caso, el cardenal ha negado de forma categórica las acusaciones, calificándolas como “completamente falsas” y señalando presuntas irregularidades en el proceso que llevó a su remoción.

La aparición del cardenal se da en medio de un clima global de creciente presión sobre la Iglesia católica para que asuma con mayor firmeza los casos de abusos sexuales cometidos por miembros del clero.

Solo en febrero pasado, un grupo de víctimas de abusos sexuales por parte de religiosos en Bélgica presentó una demanda colectiva contra el Estado, al considerar que las autoridades no han protegido adecuadamente a los menores y a otras víctimas en el ámbito eclesiástico.

En América Latina, el tema también ha sido foco de atención, con múltiples investigaciones en curso y una creciente exigencia por parte de la sociedad civil y organizaciones de derechos humanos para que los procesos sean transparentes y las sanciones se apliquen con rigor.

Internacionales.

 

Te puede interesar

Copyright © 1990-2024 - Todos los derechos reservados.