El Caso de Maikelys Espinoza Bernal, la niña que fue separada forzosamente luego que sus padres fuesen deportados de los Estados Unidos ha conmocionado a toda una nación.
Las lágrimas de su joven madre Yorelis Bernal no cesan y pide tener entre sus brazos a su pequeña hija, quien permanece en un centro de acogida del país norteamericano.
Como se recordará la Administración de Donald Trump repatrió a la madre a Venezuela y el papá Maiker Espinoza permanece en una celda de El Salvador.

Maikelys Espinoza Bernal.
Yorelis había dicho que fue notificada de su deportación junto con su hija Maikelys Espinoza Bernal, pero alegó que ella no estaba en ese momento al embarcar el avión rumbo a Caracas el 25 de abril de 2025.
La joven madre, oriunda de Maracaibo, detalló que en un documento de inmigración indicaba que la menor viajaría con ella a su país natal, sin embargo, no sucedió.
Sin duda alguna, una triste y agobiante realidad que ha denunciado el Gobierno de Venezuela catalogando esta medida de los Estados Unidos como un “secuestro”.

Yorelis había dicho que fue notificada de su deportación junto con su hija Maikelys Espinoza Bernal, pero alegó que ella no estaba en ese momento al embarcar el avión rumbo a Caracas el 25 de abril de 2025.
Caso de la niña Maikelys Espinoza: Gobierno investiga
El lunes, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro Moros, reprochó la medida de los Estados Unidos y anunció en su programa “Con Maduro +” la realización de una marcha para exigir la repatriación de la niña Maikelys Espinoza Bernal este primero de mayo.
Por otro lado, el fiscal general de la República, Tarek William Saab, resaltó que el Ministerio Público designó a la fiscalía 92 nacional en materia de protección de niños, niñas y adolescentes para investigar el caso de la niña Maikelys Espinoza.
La madre ya puso la denuncia ante el MP de Venezuela, alegando que el Gobierno de los Estados Unidos secuestró a su pequeña de dos años mientras enfrentaba un proceso de deportación sola.
Para Saab, “el inaudito secuestro de esta niña se suma al cruel método usado para separarla de sus progenitores: pues en este caso al padre de la infante de 2 años lo han trasladado ilegalmente desde EE.UU,. a un campo de concentración de El Salvador y a la madre la han deportado igualmente desde USA, pero sin su pequeña hija a Venezuela”.
La pareja venezolana llegó a los Estados Unidos en el 2024 y las autoridades estadounidenses alegaron que los tatuajes impregnados en sus cuerpos eran sospechosos por lo que fueron detenidos y posteriormente separados de la pequeña.
Raúl Arroyo Valera
Foto: Cortesía
EL REGIONAL DEL ZULIA