ECONOMÍA

Cendas-FVM estima que canasta alimentaria de abril de 2024 se situó en 552,29 dólares

El Cendas-FVM indicó que el rubro de cereales y productos derivados aumentaron un 3,86% con respecto al mes de marzo

Economía.- El Centro de Documentación y Análisis Social de la Federación Venezolana de Maestros (Cendas-FVM) publicó este martes 21 de mayo la estadística de la canasta alimentaria familiar correspondiente al mes de abril de 2024, en la que se situó en 552,29 dólares o cercano a los 21 mil 600 bolívares; siendo un 0.4% menos elevada que en el mes de marzo, cuando quedó el monto en $550,32 para alimentar a una familia de cinco personas.

De acuerdo con la información del Cendas, la variación acumulada está en 6,9% y la anualizada de la canasta alimentaria se fijó para abril de 2024 en 63,5%. Es decir, que una familia tuvo que disponer de 166,15 salarios mínimos mensuales -considerando que el mismo está en 130 bolívares de acuerdo con la estimación del Ejecutivo desde el año 2022- o unos 18,40 dólares al día para comprar todos los productos.

Según los indicadores que más tuvieron variación con respecto al mes de marzo, la lista la encabeza el rubro de cereales y productos derivados con un 3,86%; seguido de las salsas y mayonesa (3,82%), café (3,81%), frutas y hortalizas (2,74%); raíces, tubérculos y otros (2,27%), azúcar y sal (1,33%).

Lea también:
IVSS pagará la pensión este viernes 21 de junio

El Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF) informó el pasado lunes 6 de mayo que la inflación en abril se situó en 2,9%, un punto menor a la que se evidenció en marzo cuando ese indicador estuvo en 3,9%.

De igual forma, el OVF informó que la inflación interanual de abril de 2023 a abril de 2024 cerró en 87% y la acumulada de enero hasta abril fue de 10,9%.

Los rubros más afectados por la inflación fueron alimentos (5%), salud (5,3%) y educación (5,2%). Dentro del sector alimentos, los subgrupos de huevos, frijoles y sardinas experimentaron aumentos de entre 10% y 20%, mientras que las harinas de maíz y trigo registraron incrementos superiores al 50%.

Desde el punto de vista regional, en el Distrito Capital la inflación marcó 2,7%, en Anzoátegui 2,8%, en Nueva Esparta 3,6% y 3% en Zulia.

(Economía).

 

,
LOGO EL REGIONAL DEL ZULIA - BOTON PRINCIPAL

Suscríbete a nuestro boletín

Reciba nuestro resumen con las noticias más importantes directo a su buzón.