DESTACADONACIONAL

Coalición por los DDHH propone «canje humanitario» de 292 presos políticos

Nacionales.- La Coalición por los Derechos Humanos promoverá el canje de presos políticos ante organismos internacionales y actores involucrados con negociaciones políticas en Venezuela, como los gobiernos de Colombia y Francia, así como el expresidente del Gobierno español José Luis Rodríguez Zapatero

La Coalición por los Derechos Humanos y la Democracia adelanta una propuesta a la administración de Nicolás Maduro de «canje humanitaria» de un grupo de presos políticos venezolanos. La propuesta es apoyada por algunos familiares, quienes insisten en la liberación inmediata de todos los detenidos por razones políticas.

La organización alerta que actualmente se mantienen 292 presos políticos en el país, a la espera de juicios o algunos ya condenados en procesos judiciales que no contaron con todas las garantías del debido proceso y el derecho a la defensa. Al menos 20 de ellos presentan graves problemas de salud que no han sido atendidos.

Lea también:
Argentina derrotó a Chile 1 - 0 y pasó a cuartos de la Copa América

La directora de la Coalición, Ana Leonor Acosta, explicó a la agencia de noticias EFE que la propuesta busca ayudar a todos los presos. «Llegamos a una situación, a un punto muerto, en el que los juicios no avanzan (…) por eso nosotros estamos hablando de un canje humanitario, estamos hablando de que se liberen los presos políticos y que esto sea por razones humanitarias, a cambio de otras liberaciones u otras situaciones que considere el Gobierno».

Indicó que no serán los que proponen el canje quienes les digan a la administración Maduro qué pedir a cambio de la libertad de los presos políticos, pues se trata de «reconocer cuáles son las peticiones» del otro y asumirlas «con respeto».

La abogada también aclaró que no tienen potestad para liberar a presos en otros países, pero están dispuestos a apoyar una petición que se materialice a través de un acuerdo entre el oficialismo y la oposición venezolana. En uno de esos canjes se baraja el nombre del empresario colombiano Alex Saab, que es defendido como un diplomático venezolano y actualmente se encuentra preso en Estados Unidos bajo los cargos de presunto lavado de activos.

«No es una decisión jurídica (…) estamos hablando de una situación más política, (…) de una situación que es una negociación y un diálogo para el reencuentro de la sociedad», subrayó la abogada, que espera contar con el apoyo de otras oenegés.

Además, promoverán esta opción ante organismos internacionales y actores involucrados con negociaciones políticas en Venezuela, como los gobiernos de Colombia y Francia, así como el expresidente del Gobierno español José Luis Rodríguez Zapatero.

Yorbelis Oropeza, esposa del sindicalista Alcides Bracho, condenado este mes a 16 años de cárcel por conspiración, apoya el canje. Considera que una negociación puede resolver el asunto y pidió a Nicolás Maduro a «sentarse con las familias» y «escuchar a las víctimas».

«Es una medida desesperada. Solo el que vive la situación de un preso político sabe lo que es tener un preso (…) los que vivimos esta situación queremos una solución inmediata porque el sufrimiento es constante, nosotros los familiares también estamos presos, vivimos, actuamos, dormimos, todo en función del preso», sostuvo.

Miriam Marrero, madre de la presa política Carla Da Silva, también apoya la idea pues señaló que no puede haber reconciliación social con presos políticos. «Necesito el canje humanitario para que mi hija regrese a su casa, a su vida, a su trabajo (…) Por favor, acepten el canje humanitario y devuelvanme a mi hija».

Aseguró que no solo su hija, sino toda su familia está presa. Además señaló que ya cumplió el lapso de detención máxima (tres años) y todavía el proceso legal no ha llegado a una conclusión.

El Regional del Zulia/ Nacionales.

LOGO EL REGIONAL DEL ZULIA - BOTON PRINCIPAL

Suscríbete a nuestro boletín

Reciba nuestro resumen con las noticias más importantes directo a su buzón.