CARACAS.-A través de un comunicado por X, el Comando Con Venezuela denunció, que en la madrugada de este martes 18 de febrero, colapsó la planta eléctrica de la embajada argentina en Caracas donde permanecen cinco asilados políticos. De acuerdo con el movimiento político, los individuos permanecen sin electricidad, sin agua y sin conectividad.
Esto incidente ocurrió tres días después de la denuncia pública que hicieron los cinco asilados en esa sede diplomática sobre el asedio al que los mantienen sometidos.
El Comando Venezuela indicó que esta situación de emergencia amerita una reacción y solución inmediata, considerando que de esa planta eléctrica depende la conservación de los alimentos que con severas restricciones les han permitido ingresar, así como el agua potable, debido a que el edificio depende de los servicios de camiones cisterna, cuyo acceso también ha sido limitado a una vez cada 13 días para surtir sólo 2000 litros de agua.
Magalli Meda, Pedro Urruchurtu, Claudia Macero, Omar González y Humberto Villalobos, dirigentes del equipo político de María Corina Machado y Edmundo González, cumplen casi un año en la residencia oficial de la embajada argentina, la cual está bajo custodia de Brasil.
«Desde el Comando Con Venezuela, el llamado a la comunidad internacional y a los miembros del cuerpo diplomático en Venezuela es a interceder urgente por estas cinco personas hoy desprotegidas.», indicó el comunicado.
De igual forma, el partido político exige que sean devueltos los fusibles eléctricos que garantizan la energía corriente en la embajada y el otorgamiento de los salvoconductos para que estas personas puedan salir con seguridad del país, como lo establecen los acuerdos sobre asilo diplomático.
Comunicado
‼️ ALERTA INTERNACIONAL:
Colapsó en la madrugada planta eléctrica de la embajada argentina en Caracas donde permanecen 5 asilados políticos.Comunicado a los venezolanos y la comunidad internacional:https://t.co/I8N3Ev6QMl pic.twitter.com/AGj4qjjPut
— Comando ConVzla (@ConVzlaComando) February 18, 2025
EL REGIONAL DEL ZULIA
–