ECONOMÍA

Comerciantes reducen márgenes de ganancia ante fuertes caídas de ventas de entre 30% y 70%

  • Banca y Negocios conversó con comerciantes quienes indican que se han visto obligados a reducir márgenes de ganancia, en una economía estructuralmente inflacionaria, para contener los descensos en las ventas.

La presidenta de Consecomercio, Tiziana Polesel, explicó que, a pesar de que el nivel de ventas en unidades ha mejorado luego de la caída de 30% durante enero y febrero, la tendencia del sector continúa en negativo.

“Hasta el mes de abril todavía el resultado promedio fue aun negativo en comparación con al año anterior, es por ello que hay muchas empresas que están revisando sus gastos para ver de qué manera pueden solventar ese negativo que están teniendo en este momento”, explicó la dirigente gremial.

Reiteró que el excesivo cobro de los impuestos municipales impide a los comerciantes tener rentabilidad y señaló que “después de pagar todas las obligaciones, no les queda nada de ingresos o les quedan deudas y no hay negocios que puedan sostenerse de esa manera”, afirmó Polesel.

Lea también:
Dólar se cotizará este miércoles 26J en Bs. 36,36 y el euro en Bs. 38,93

Antes esta situación, reiteró que la solución es ampliar la base tributaria para que todos los que puedan paguen impuestos y se reduzcan los montos para disminuir la informalidad, que, a su juicio, sigue ganando terreno.

Reducir el margen de ganancia: opción para sostenerse

Durante un recorrido por La Florida, municipio Libertador, el equipo de Banca y Negocios, conversó con Andrés Torres, dueño de un comercio de artículos de iluminación, quién comentó que durante los meses de abril y mayo las ventas cayeron entre 60% y 70%.

“Podemos tener los almacenes llenos, pero si las personas no tienen un sueldo que les permita adquirir bienes y servicios, las ventas caen. Para poder ser atractivos hemos hecho ofertas por redes sociales, y hasta hemos reducido nuestro margen de ganancia a 10% solo para mantener los negocios abiertos”, explicó Torres.

Es evidente que este margen es muy débil frente a una inflación elevada y persistente.

Este escenario se repite en la papelería de Luis Sánchez, quien señaló que a pesar de que las ventas han mejorado un 20% en comparación al mismo periodo del año pasado, no es suficiente.

“Durante el principio de año, vendimos muy poco. Ahorita, la facturación mejoró un poco, pero las ventas se están moviendo lentamente por la misma situación económica del país”, señala Sánchez a Banca y Negocios.

En el caso de Oscar López, dueño de una ferretería, comentó que “tenemos todo el año esperando que aumenten las ventas, pero siguen igual, han caído un 30%, la gente compra de a poco y solo lo indispensable”.

Los comerciantes agregaron que la caída en las ventas les hace cuesta arriba cumplir con el pago de los impuestos y de los servicios públicos, cuyas facturas superan los 200 dólares.

Fuente: Banca y Negocios

LOGO EL REGIONAL DEL ZULIA - BOTON PRINCIPAL

Suscríbete a nuestro boletín

Reciba nuestro resumen con las noticias más importantes directo a su buzón.