Portada » Comité DDHH-ONU admite caso sobre elecciones: exige a Venezuela conservar actas

Comité DDHH-ONU admite caso sobre elecciones: exige a Venezuela conservar actas

El Comité de DDHH de la ONU dictó varias medidas provisionales, en las que exige al Estado venezolano conservar todos los materiales electorales; las actas de escrutinio, documentos de totalización y hojas complementarias. En la denuncia ante la ONU, la firma IHR LEGAL argumentó que  hubo «un fraude electoral masivo»

por Mileydi Piña
Comité DDHH-ONU admite caso sobre elecciones exige a Venezuela conservar actas

Internacionales.- El Comité de Derechos Humanos de la ONU admitió el caso sobre las elecciones presidenciales del pasado 28 de julio en Venezuela.

Además, la instancia dictó medidas provisionales urgentes, en las que exige a Venezuela conservar todos los materiales electorales; las actas de escrutinio, documentos de totalización y hojas complementarias, mientras se investiga el caso.

“La decisión notificada el día de hoy por el Comité de Derechos Humanos es muy importante, por tratarse de un caso pionero en donde se alegan violaciones a derechos políticos en perjuicio de un venezolano común (no candidato), integrante de un grupo de millones de venezolanas y venezolanos cuyos derechos humanos han sido violados por el fraude electoral que Nicolás Maduro pretende consumar el 10 de enero de 2025”, aseguraron los denunciantes, que son miembros de IHR LEGAL, firma internacional especializada en derechos humanos, este martes 3 de diciembre.

En la denuncia ante la ONU, la firma IHR LEGAL argumentó que, en Venezuela, se cometieron varias violaciones de DDH durante los recientes comicios. Consideran que hubo «un fraude electoral masivo»: «Se declararon resultados falsos que distorsionaron gravemente la voluntad popular».

Denunciaron también la falta de transparencia de las presidenciales por cuanto el CNE no publicó documentos esenciales como el Acta de Totalización y las actas de escrutinio.

Comité DDHH-ONU admite caso sobre elecciones exige a Venezuela conservar actas

Otro aspecto denunciado ante el Comité de DDHH de la ONU fue la restricción al voto en el exterior, así como la oibstrucción al control ciudadano, «al negar el acceso a los materiales electorales, se violó el derecho de los ciudadanos a supervisar la legitimidad del proceso».

Además, los denunciantes se refieron a la supresión de acceso a la justicia: «La sentencia 031 de 2024 del Tribunal Supremo bloqueó cualquier posibilidad de impugnar los resultados o de acceder a un recurso judicial efectivo».

La denuncia fue presentada ante la ONU por Ignacio Javier Álvarez Martínez (ex relator especial para la Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos); Antonia Urrejola Noguera (ex presidenta de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos); Carlos Vicente de Roux (ex juez de la Corte Interamericana de Derechos Humanos); José Antonio Guevara (ex presidente del Grupo de Trabajo de Naciones Unidas sobre la Detención Arbitraria) y Paulo Abrão (ex secretario ejecutivo de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos), miembros de IHR LEGAL.

Internacionales.

Te puede interesar

Copyright © 1990-2024 - Todos los derechos reservados.