CURIOSIDADES.- La llegada de la Navidad, es una época cargada de diversidad de tradiciones, significados y símbolos, donde recibir el Espíritu de la Navidad es una tradición en la mayoría de los hogares del mundo, para atraer amor, abundancia y bienestar con su llegada cada 21 de diciembre.
El Espíritu de la Navidad es asociado con diferentes valores universales como la paz, la solidaridad y generosidad, además, está relacionado con la bondad, positivismo y la prosperidad.
Esta tradición se celebra cada 21 de diciembre y se remonta a las festividades paganas que celebran la llegada del solsticio de invierno en culturas antiguas, pero con el tiempo se adaptaron a la actualidad y a la celebración del nacimiento Jesucristo.
Leyenda del Espíritu de la Navidad
Se dice que un ser generoso llegó a la tierra desde una galaxia lejana y se instaló en la península escandinava, en la región norte. Como no se sabía su nombre ni de dónde provenía, se corrió el rumor de que era un espíritu que traía paz y amor a los habitantes del lugar, aunque también se dice que esta energía emanaba del centro del sistema solar y tenía de nombre el Ángel Uriel.
Creencias y tradiciones asociadas con el Espíritu de la Navidad
Se cree que el espíritu de la Navidad llega a las casas a transmitir amor, prosperidad, abundancia, bienestar, unidad y otros beneficios.
Para recibir al Espíritu de la Navidad, se abren las ventanas de las casas durante la noche.
Se coloca sal marina en cada esquina de la casa para eliminar las “malas energías”.
Se comen mandarinas, ya que representan la abundancia, felicidad y prosperidad.
Se encienden velas de colores en forma de triángulo o estrella.
Se escribe una lista de deseos para el próximo año, comenzando por los más generales y terminando por los más personales.
Se limpia la casa para recibir al Espíritu de la Navidad sin malas energías.
Se realiza una oración de bienvenida.
Se agradece por los deseos cumplidos.
Redacción/ Yesenia Miranda Pasante
Foto/ IA
EL REGIONAL DEL ZULIA
–
–