CIENCIA Y TECNOLOGÍA

Cómo Steve Jobs logró fusionar la tecnología con la educación en los colegios norteamericanos

  • Hace 50 años el rol de los primeros computadores de Apple fue destacado por profesores estadounidenses

Gracias a sus invenciones como las computadoras Macintosh, los celulares iPhone y las tabletas iPadSteve Jobs es considerado una de las figuras más influyentes de las últimas décadas. Además, fue uno de los primeros empresarios tecnológico que vio el potencial de convertir en aliados la tecnología y la educación.

Apple, la compañía fundada por Jobs en 1976, y con sede en Cupertino, California, ha mantenido una base de seguidores leales en el ámbito educativo durante muchos años. A lo largo de su evolución, desde los primeros modelos de Apple I y II hasta las líneas posteriores de múltiples dispositivos, ha influido a transformar cómo los estudiantes y maestros intercambian y consumen conocimientos.

Prueba de ello fue el impacto que tuvo el lanzamiento del primer iPad en 2010, dispositivo que según expertos en educación “explotó la escena educativa”.

Lea también:
China trae a la Tierra muestras de la cara oculta de la Luna

En el tercer trimestre del año fiscal 2011, logró superar en ventas a la combinación de las computadoras portátiles y de escritorio Mac destinadas a la educación. Su popularidad entre los profesores se atribuye a una combinación de factores como su portabilidad, una batería de larga duración y una interfaz de usuario intuitiva, especialmente diseñada para satisfacer las necesidades de estudiantes jóvenes y aquellos con discapacidades como el autismo.

Steve Jobs falleció el 5 de octubre de 2011. EPA/MONICA M. DAVEY
Steve Jobs falleció el 5 de octubre de 2011. EPA/MONICA M. DAVEY

Al mismo tiempo, el iPhone desempeñó un papel fundamental en el surgimiento de una cultura de aplicaciones educativas. Esto ha llevado a un creciente número de educadores a abogar por la idea de permitir que los estudiantes lleven sus propios dispositivos informáticos móviles a la clase, considerándolos herramientas educativas valiosas.

Sin embargo, el interés por incursionar en el campo educativo no apareció en los últimos lanzamientos en los que estuvo presente Steve Jobs. Cuando se presentó la línea de computadoras personales Apple II a finales de los setenta, se comercializaron fuertemente en escuelas norteamericanas K12, conocidas por abarcar el jardín de infancia (Kindergarden) hasta el 12º grado.

Los bibliotecarios escolares, que en ese momento a menudo desempeñaban el papel de defensores de la tecnología, se adoptaron de forma relativamente sencilla a los nuevos computadores. Las primeras máquinas utilizaban cassettes para ejecutar programas y luego disquetes para descargar y almacenar archivos de los estudiantes.

Luego en 1984, llegaron las computadoras Macintosh, que ofrecían interfaces gráficas más flexibles y se convirtieron en las preferidas en las clases de diseño y en las redacciones de los periódicos estudiantiles.

Steve Jobs presentó al mundo el primer Macintosh en 1984 junto con Steve Wozniak. (Robert Holmgren/Shutterstock) 
Steve Jobs presentó al mundo el primer Macintosh en 1984 junto con Steve Wozniak. (Robert Holmgren/Shutterstock)

Aunque Jobs no fue tan visible como otros magnates de la tecnología en cuanto a donaciones directas a causas educativas, su empresa ha brindado de manera constante servicios educativos y descuentos a escuelas y profesores.

En el año 2007, Apple introdujo iTunes U, un canal dentro de su software de reproducción multimedia diseñado específicamente para albergar recursos educativos de escuelas, universidades y otras instituciones educativas. Tanto California como Texas establecieron canales de iTunes U para contenido de nivel escolar en 2010.

“Steve Jobs fue un verdadero visionario y uno de los primeros en comprender el poder de la tecnología para mejorar la enseñanza y la educación”, dijo Jim Steyer, director ejecutivo y fundador de Common Sense Media. “Desde ‘Los niños no pueden esperar’ hasta iTunesU, el Sr. Jobs siempre reconoció que había formas alternativas para que los niños aprendieran usando la tecnología”.

Entre los empleados de Jobs en Apple se encontraba Karen Cator, quien ahora fue directora de la Oficina de Tecnología Educativa del Departamento de Educación de Estados Unidos. Se desempeñó como directora de esfuerzos de liderazgo y defensa de Apple en educación desde 1997 hasta que fue contratada por el Departamento de Educación en 2009. Cator actualmente es quien dirige la Estrategia Educativa mundial de Apple Inc.

POR: INFOBAE

LOGO EL REGIONAL DEL ZULIA - BOTON PRINCIPAL

Suscríbete a nuestro boletín

Reciba nuestro resumen con las noticias más importantes directo a su buzón.