Portada » Con caminata azul más de 10 escuelas de Cabimas celebraron el día mundial del Autismo

Con caminata azul más de 10 escuelas de Cabimas celebraron el día mundial del Autismo

La actividad se realizó en aras de sensibilizar a la comunidad sobre esta condición y promover la inclusión de las personas con Autismo

por Mileydi Piña
Con caminata azul escuelas de Cabimas celebraron el día mundial del Autismo

CABIMAS. – Este miércoles 2 de abril, diversas escuelas de educación especial, se unieron en un solo sentir para conmemorar el Día Mundial del Autismo, con una gran Caminata Azul en el Casco Central de Cabimas, partiendo desde las instalaciones de Instituto Municipal de Aseo Urbano de Cabimas (Imauca), hasta la Plaza Bolívar, con el objetivo de sensibilizar a la comunidad sobre esta condición y promover la inclusión.

Con alegría, entusiasmo, consignas y pancartas la caminata contó con la participación de familias, personas con autismo, educadores, miembros de la comunidad y seguridad por parte de la Policía Municipal de Cabimas (Policabimas) y funcionarios de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB), quienes se unieron para mostrar su apoyo y solidaridad con las personas que viven con esta condición.

 

Con caminata azul escuelas de Cabimas celebraron el día mundial del Autismo

Durante la caminata los docentes y estudiantes, se vistieron y llevaron globos de color azul, igualmente, realizaron canticos de consignas referentes a la inclusión, tales como: ¡con amor podemos aprender y trabajar!, ¡cada habilidad cuenta, cada estudiante es importante!, ¡soy tan capaz como tú!, ¡quiéreme como soy!, entre otras.

La Marea Azul del Autismo

Mayerlin Rangel, directora encargada del Instituto de Educación Especial Betty Gutiérrez, indicó que como institución se encargan de atender a: “niños de tres a 13 años de edad, con distintas deficiencias, en este momento estamos celebrando el día mundial de las personas con Autismo, que es una deficiencia de neuro-desarrollo, que afecta algunos aspectos, tanto social como de comunicación.”

Mayerlin Rangel, directora encargada del Instituto de Educación Especial Betty Gutiérrez

A su vez, expresó sentir alegría y al mismo tiempo poder concienciar a la población sobre esta condición: “En este momento estamos varias escuelas de educación especial y aulas integradas para hacer sentir la Marea Azul de lo que es el Autismo y lo que es la modalidad de Educación Especial”.

Personas con potencial

José Manuel Rojas, director de la U.E.E.E Impedimentos físicos Corina Campos, declaró que: “nos encontramos aquí para una caminata por el día mundial del autismo, donde están participando más de 12 planteles, entre ellos servicios y aulas integradas de la modalidad de educación especial dentro de Cabimas”.

José Manuel Rojas, director de la U.E.E.E. Impedimentos Físicos Corina Campos

“Nos hemos reunido para hacer esta caminata, para darnos a conocer y reflejando la importancia que tiene la educación especial, desde ayer comenzamos un mes completo para celebrar la importancia que tiene esta área, donde vamos a dar a conocer nuestros planteles y servicios, y así sepan, que estas personas que tienen alguna condición poseen potencialidades y que pueden llegar a ser grandes profesionales, grandes en la vida y útiles a la patria”.

 

Niño Azul

Ender Galindo, niño con Autismo, expresó su felicidad por la actividad: “Estoy feliz y contento por celebrar hoy miércoles, el 2 de abril”.

Ender Galindo, niño con Autismo

Experiencia con niños azul

Mairet Acosta, docente en educación especial y mamá azul, explicó que: “mi experiencia ha sido de gran beneficio, puesto que la diversidad me enseñó a ser una mama azul con excelencia, compromiso, constancia y amor, el trabajo con los niños especiales con autismo o cualquier discapacidad enseña a seguir hacia adelante a tener perseverancia, y en especial poner todo en mano de Dios”.

Mairet Acosta, docente en educación especial y mamá azul

A su vez también envió un mensaje a las familias que tienen en su hogar un niño azul o con cualquier otra discapacidad: “Mi hijo está en el tercer semestre de educación universitaria y hasta donde él quiera llegar, nosotros vamos a llegar, ese es nuestro lema. A todas esas personas que como yo tienen un hijo Autista deben darle mucho amor, constancia, paciencia y sobretodo aprendan mucho de ellos porque son demasiado inteligentes, cosas inesperadas se ven todos los días y hay que darles mucho apoyo”.

Escuelas que participaron en la caminata:

1. I.E.E Betty Gutiérrez
2. U.E.E.E. Impedimentos Físicos Corina Campos
3. E.B. Alida Ojeda Romero (Aula integrada)
4. U.E.N. San José
5. I.E.E.C.C. Hugo Rafael Chávez Frías
6. U.E.E.N.B. Cabimas Deficiencias Auditivas
7. T.E.L. Copaiba
8. E.P.B. Tte Pedro Lucas Urribarri
9. U.E.E.D.V. Miguel Ángel Jusayú
10. G.E. Juan Antonio Pérez Bonalde
11. U.E. Dr Ramón Hernández
12. C.E.N. Raúl Osorio Lazo
13. E.P.N.D. Ramón Reinoso Núñez (Aula integrada)
14. U.E.N. San Vicente Paul (Aula integrada)
15. E.B.N. Don Rómulo Gallegos (Aula integrada)
16. E.B.N. General Rafael Urdaneta (Aula integrada)
17. TELBCOL Cabimas
18. E.B.N. Francisco de Miranda
19. C.D.I. Cabimas

VIDEO

 

Texto y Fotos Adriana Gutiérrez

EL REGIONAL DEL ZULIA

Te puede interesar

Copyright © 1990-2024 - Todos los derechos reservados.