SANTA RITA.-Este 6 de octubre se conmemoró el día de la
virgen del Rosario de Aránzazu en el municipio Santa Rita,
es una tradición que por más de 50 años se ha consolidado en esta zona de
parte de feligreses, comunidad en general y autoridades municipales
que la hacen predominante para esta fecha.
Con el pasar del tiempo se ha conocido que la historia de la Virgen
del Rosario de Aránzazu es muy remota y surge en el año 1752 cuando
llega al municipio Santa Rita el retablo de la Virgen de Aránzazu de manos
de los vascos de la compañía Guipuzcoana.
Basados en la historia se conoció que el pasado 28 de Mayo de 1806 el Obispo
de la Diócesis de Mérida de Maracaibo ante el clamor de la
gente que pedía un cura propio doctrinero crea la parroquia
eclesiástica, nombrada curato de la Rita.
Luego con el cese de actividades de la compañía Guipuzcoana y el
retiro de los vascos, comenzaron *Las Misiones Evangelizadoras de los
misioneros dominicos*, quienes se aposentan por un buen tiempo en la
Villa de la Rita, y fueron ellos quienes movidos por la influencia de
su santo regente, Santo Domingo de Guzmán, le adicionarían al retablo
de Nuestra Señora de Aránzazu el Rosario estandarte de esta comunidad
religiosa, y a ello se debe el cambio de su denominación, *pasando a
ser ahora Nuestra Señora del Rosario de Aránzazu* como actualmente se
denomina.
Solemne eucaristías
Este domingo 6 de octubre la primera autoridad loca, Alenis Guerrero,
la primera dama Dorianny Chirinos de Guerrero y el Tren Ejecutivo de
gobierno, el cuadro de reinas electas asistieron a la santa eucaristía
realizada en el templo Nuestra Señora del Rosario de Aránzazu, la cual
fue oficiada el *obispo de la Diócesis de Cabimas, excelentísimos
monseñor Ángel Francisco Caraballo* y el presbítero Robert Nava.
Procesión y homenaje gaitero
Luego de la santa eucaristía el retablo de la Virgen Nuestra Señora
del Rosario partió en procesión a realizar el recorrido por el sector
El Caño y calles adyacentes para luego llegar a la plaza El Gaitero
donde se le rindió homenaje gaitero con grupos musicales, entre estos:
la agrupación Los Rosareños de Aránzazu y el conjunto El Gran
Vallenato. Prensa Alcaldía de Santa Rita
EL REGIONAL DEL ZULIA