Portada » Confieren «Orden ciudad de Cabimas e hija ilustre» a Yolanda Moreno, la bailarina del pueblo

Confieren «Orden ciudad de Cabimas e hija ilustre» a Yolanda Moreno, la bailarina del pueblo

por Mileydi Piña
Orden ciudad de Cabimas e hija ilustre a Yolanda Moreno

Cabimas.- En sesión solemne, se celebró el 25 aniversario de Danzas Costa Oriental del Lago y el 49 aniversario de la Casa de la Cultura en Cabimas, estado Zulia.

Las instalaciones del Teatro Municipal Javier Fernández de Cabimas, sirvieron como epicentro este 23 de mayo, para que se contara con la presencia de Yolanda Moreno, conocida en el mundo de la Danza como la bailarina del pueblo, quien fungió como oradora de orden y quien en su discurso recordó lo importante que es la danza a nivel internacional, ya que representa juventud, luz , energía, color y riqueza.

Orden ciudad de Cabimas e hija ilustre a Yolanda Moreno

De igual manera, hizo extensivo el agradecimiento a la municipalidad por honrarla de una manera única y especial, al tiempo que felicitó a las instituciones por su trayectoria local.

Orden ciudad de Cabimas e hija ilustre

Moreno, recibió la Orden ciudad de Cabimas e hija ilustre, por su valiosa trayectoria representativa en la Danza Folclórica venezolana, valorada como un arte significativo cultural que realza una técnica propia de nuestras raíces a nivel mundial , ilustrada a través, de cada movimiento con la energía que la caracteriza y la pasión con que crea un estilo único en el baile.

Orden ciudad de Cabimas e hija ilustre a Yolanda Moreno

También recibió reconocimientos por parte de la Dirección de Cultura, Danzas Costa Oriental del Lago y la Fundación Simón Bolívar, entre otras instituciones.

Durante la entrega de reconocimientos y obsequios el profesor José Chávez fue también galardonado.

Orden ciudad de Cabimas e hija ilustre a Yolanda Moreno

Rolando Nieves, presidente del Concejo Municipal de Cabimas, destacó el honor de contar con la presencia de Yolanda Moreno, a quien calificó como la máxima representante de la danza en Venezuela.

María Inciarte, directora de Cultura y Bellas Artes en Cabimas y presentadora del evento, expresó la gran alegría de recibir a la «Bailarina del Pueblo» en esta importante celebración, resaltando el apoyo de la Alcaldía de Cabimas para la realización del evento.

Sobre Yolanda Moreno: Trayectoria y aportes a la Danza en Venezuela

Nació en Caracas el 6 de agosto de 1936.

 

Es una figura emblemática de la cultura venezolana, reconocida principalmente por su trayectoria en la danza y su compromiso con la promoción del folclore nacional.

 

Desde temprana edad, mostró un interés y talento excepcionales que la llevaron a convertirse en una de las bailarinas, coreógrafas y directoras más influyentes del país.

 

Desde 1950, Moreno se integró al Ateneo «El León Serrano» en el Sector Horno. En marzo de 1950, ingresó en el «Retablo de Maravillas», un movimiento cultural creado y dirigido por un grupo de jóvenes.Su formación incluyó la danza, el teatro y las artes escénicas. Para 1951, ya era directora del «Retablo de Maravillas» y profesora de danza, bajo la dirección de la Profesora Margarita Brenner.

 

Se dedicó a la investigación y promoción de la danza fundamentalmente, realizando giras nacionales e internacionales.

 

A partir de 1952, Moreno formó parte del mismo «Retablo de Maravillas del Grupo Danzas y Firmas», especializado en la interpretación de la danza folclórica de Latinoamérica y España.

 

Su dedicación a la investigación y difusión del folclore la llevó a ser conocida como la «Reina de la Prensa Panamericana» en 1954, luego de una exhibición en Colombia.

 

En 1954, su compañía recibió el título de «Reina de la Prensa Panamericana».

 

Su profundo conocimiento de las tradiciones y costumbres folclóricas de Venezuela y su habilidad para plasmarlo en el escenario la convirtieron en una creadora de metodologías de enseñanza de danza aplicables a grandes y originales creaciones venezolanas.

 

Formó parte del personal de profesores del «Retablo de Maravillas»

 

En 1960 fundó la «Agrupación Venezolana de Danzas Nacionalistas».

 

Moreno ha sido una fuerza impulsora en la preservación y evolución de la danza folclórica venezolana, fusionando la tradición con la innovación y abriendo nuevos caminos para su difusión y apreciación a nivel nacional e internacional.

 

Gayledys Barrientos

EL REGIONAL DEL ZULIA

Te puede interesar

Copyright © 1990-2024 - Todos los derechos reservados.