Portada » Conoce la historia de tres jóvenes de la COL que siguen su vocación sacerdotal 

Conoce la historia de tres jóvenes de la COL que siguen su vocación sacerdotal 

Coinciden que dentro de la Iglesia  católica uno de los más  importantes  servicios es el sacerdotal, pues a través de él se sirve a la comunidad religiosa enseñando la fe,  dirigiendo cultos y leyendo textos sagrados, así como  proporcionan guía espiritual y consuelo en momentos de aflicción.

por Mileydi Piña
Historia de tres jóvenes

CABIMAS.- En la  Diócesis de Cabimas, estado Zulia  forman parte del clero diocesano un total de 11 jóvenes que decidieron seguir su vocación sacerdotal  y en ese sentido El Regional del Zulia te presenta la maravillosa  historia de tres de ellos,  presbíteros  Jesús Melean,  Robert Nava y Humberto Salas de la Costa Oriental del Lago, quienes decidieron abrazar la vida religiosa  y disponerla  al  servicio de Dios.

Coinciden que dentro de la Iglesia  católica uno de los más  importantes  servicios es el sacerdotal, pues a través de él se sirve a la comunidad religiosa enseñando la fe,  dirigiendo cultos y leyendo textos sagrados, así como  proporcionan guía espiritual y consuelo en momentos de aflicción.

Destacaron que hay quienes deciden emprender la misión de ser sacerdotes y cumplir el propósito de Dios en sus vidas desde muy jóvenes, algunos  siendo llamados a través de una palabra, un sueño, otros incluso a través del descubrimiento a la vocación de servicio.

Presbítero Jesús Meleán: “El sacerdocio es el regalo más grande que Dios ha querido dejar a la humanidad”

El padre Jesús Meleán, resaltó que su historia vocacional y de entrega al servicio a Dios de forma exclusiva comenzó a los 23 años de edad, «me di cuenta que Dios me estaba llamando a servir al Señor de manera exclusiva en la Iglesia”.

Comenta, Meleán, quien forma parte del equipo de Comunicación de la Diócesis que tenía un plan de vida bastante estipulado y ejercía su carrera de periodismo, sin embargo, todo lo que había construido se había logrado mediante lo que él quería y soñaba.

 

Presbítero Jesús Meleán

Con el paso del tiempo preguntó a Dios sobre sus planes y propósito para con él y descubrió que Dios le estaba llamando al servicio.

“En la oración pregunté al señor que quería para mí porque pese a tener mi carrera universitaria y tener ya varias metas establecidas no me sentía feliz y pleno, sentía que Dios quería algo más, entre buscar las respuestas me di cuenta que Dios me llamaba al sacerdocio” .

Historia de tres jóvenes de la COL que siguen su vocación sacerdotal 

Posterior de ser ordenado sacerdote en el año 2022, se le encargó trabajar y orientar espiritualmente a los jóvenes de la Diócesis de Cabimas, lo cual le apasiona. “Los jóvenes son muy buenos, tienen muchísimos sueños, ganas de echar adelante, hacer bien las cosas. Acompañar a los jóvenes me apasiona muchísimo, estar con ellos, conocerles,  ser un compañero de camino y guiarles espiritualmente”.

Asegura que ha recibido grandes enseñanzas en el ministerio uno de ellos ayudar a los demás así como seguir el ejemplo de Cristo.

Expresó: “todo es un plan de Dios, tengo la bendición de ejercer mi carrera y servir a Dios, unir mi pasión con mi vocación y eso se lo agradezco a Dios”.

Para Meleán, el sacerdocio es el regalo más grande que Dios ha querido dejar a la humanidad porque a través de él Cristo sigue haciéndose presente en la sociedad.

Presbítero Robert Nava: “La vocación sacerdotal es un campo totalmente inigualable”

La vocación sacerdotal fue un descubrimiento y discernimiento que tuvo alrededor de sus 17 años de edad, el padre Robert Nava, oriundo del municipio Cabimas, criado en Los Puertos de Altagracia, párroco de Nuestra Señora del Rosario de Fátima municipio Santa Rita y  párroco  de Nuestra Señora de Aránzazu.

La cercanía de otros sacerdotes, a los que percibió muy entregados sobre todo a la Pastoral Juvenil y Familiar, movió en él la inquietud y un deseo de dar más, reservarse más que para su plan de vida, para el plan de Dios.

 

Historia de tres jóvenes de la COL que siguen su vocación sacerdotal 

Presbítero Robert Nava

El padre, Robert Nava de 33 años de edad y cuatro al servicio de Dios, destacó que al principio no fue nada fácil decidir sobre sus planes de vida y lo que realmente Dios quería para él, ya que, fue un gran debate el tener que marcar un equilibro entre el servicio a Dios y su vida personal.

«Fue un debate fuerte entre lo que el Señor me pedía y yo tenía como plan de vida. Entonces decidí culminar primero la carrera universitaria de Ingeniería Petroquímica».

Cuenta que con el tiempo luego de mucha oración y discernimiento, pudo entender que la vocación sacerdotal era otro campo y no tenía nada afín con la Ingeniería Petroquímica, pero pudo equilibrarlo y aunque no ejerce actualmente su carrera universitaria, siente que le dejó el ingenio y capacidad de resolver situaciones que se pueden aplicar en la iglesia católica.

Con una vida más estructurada, un método de estudio más amplio, decidió aceptar la voluntad de Dios y ponerse a su disposición.

Se formó en el Seminario Mayor Santo Tomás de Aquino, desde el 2012.

Desde entonces a  través del servicio sacerdotal, asegura que ha tenido valiosos aprendizajes “el mayor aprendizaje, ha sido percibir como Dios sigue obrando y sigue haciendo posible la conversión».

Presbítero Humberto Salas: “Ser sacerdote ha sido uno de los regalos más grandes que Dios me ha dado”

El presbítero, Humberto Salas de 25 años de edad, oriundo del municipio Valmore Rodríguez, vicario parroquial de Nuestra Señora de Fátima del Mene municipio Santa Rita y más de nueve meses en el Ministerio, reveló que desde muy pequeño ha pertenecido a la iglesia, ya que, desde niño sus padres lo llevaban frecuentemente al templo y desde allí ha crecido en la fe.

 

“Desde muy pequeño he estado en la iglesia, diría que desde el vientre de mi madre”, aseguró.

 

Presbítero Humberto Salas

Asimismo, su pasión por la música, el tocar guitarra y cantar ha sido fundamental para servir a Dios y una forma de orar, sin embargo, revela que le impulsó ser sacerdote el tener la oportunidad de acompañar y escuchara a la gente.

“Mucha gente quiere hablar, desahogarse, conversar y en la actualidad eso es fundamental, me gusta acompañar a la gente es lo que más me llena de mi Ministerio».

 

A la par, mediante sus conocimientos en Diseño Gráfico, aporta en el equipo de Comunicación de la Diócesis, desde la parte creativa, grafica.

“Es compaginar lo que me gusta que es el Diseño Gráfico con la Iglesia”, afirmó.

Su servicio, asegura que siempre ha estado de la mano con las obras Misionales Pontificia, una red mundial de la Iglesia católica que se encarga de sostener la misión del Papa y las Iglesias jóvenes y entre sus funciones están: atender las necesidades de los misioneros en su labor de evangelización, infundir en los católicos el sentido misionero y universal y recolectar subsidios para las misiones.

“Tengo un grupo de apostolado que sale a evangelizar casa por casa llevando la palabra de Dios, realizando actividades con niños y jóvenes. De allí surgió mi amor por la iglesia y servir mucho a Dios”, afirmó el presbítero, quien cumplirá un año como sacerdote tras ordenarse el 16 de diciembre de 2023.

 

El ser sacerdote ha sido uno de los regalos más grandes que Dios me ha dado, actualmente soy el sacerdote más joven de la Diócesis, pero eso no limita que me dé al máximo por la gente en el servicio y acompañamiento que tanto necesitan”, expresó.

Para Salas, compaginar lo civil con lo eclesiástico es fundamental, porque la Iglesia necesita de abogados, diseñadores, comunicadores y todos aportan de acuerdo a los dones que Dios haya entregado.

“El Sacerdocio es una entrega total por el Reino de Cristo y por los hermanos que Dios nos encomienda”, acentuó.

 

 

Gayledys Barrientos
Fotos y video: Adriana Gutiérrez
EL REGIONAL DEL ZULIA

Te puede interesar

Copyright © 1990-2024 - Todos los derechos reservados.