Portada » Consejo Universitario de la UCV aprobó mantener las pruebas de ingresos de estudiantes

Consejo Universitario de la UCV aprobó mantener las pruebas de ingresos de estudiantes

La decisión, que establece que la UCV continuará realizando pruebas internas para la admisión de nuevos estudiantes, se aprobó durante la sesión ordinaria del consejo

por Elkis Cardozo

Nacionales.- El Consejo Universitario de la Universidad Central de Venezuela (UCV) aprobó la continuación de la segunda fase del Sistema de Ingreso por Mérito Académico y Diagnóstico Integral 2025 (Simadi 2025).

La decisión, que establece que la UCV continuará realizando pruebas internas para la admisión de nuevos estudiantes, se aprobó durante la sesión ordinaria del consejo que se llevó a cabo el jueves 3 de julio.

Lo información fue compartida por la casa de estudios a través de un comunicado. En el texto, la UCV explicó que esta decisión, adoptada por mayoría, se fundamentó en el artículo 109 de la Constitución venezolana, numeral 9, de la Ley de Universidades, el cual se refiere a la autonomía universitaria y reza lo siguiente:

«El Estado reconoce la autonomía universitaria como principio y jerarquía que permite a las universidades dedicarse a la búsqueda del conocimiento a través de la investigación científica, humanística y tecnológica».

Agregaron que aquellos aspirantes que participen en este proceso recibirán información sobre su avance a través de los canales oficiales de la secretaría de esa institución universitaria.

Esta medida se conoce un día después de que la UCV propuso «abrir un diálogo constructivo» entre las autoridades ministeriales y delegados de estas instituciones, luego de que se aprobara eliminar las pruebas internas y diagnósticas de ingreso a los institutos públicos de educación superior en el país.

En un comunicado difundido el miércoles 2 de julio por el rector de esa institución pública y autónoma, Víctor Rago, la UCV planteó que se analice «en toda su complejidad conceptual, técnica y práctica la problemática del ingreso a la educación universitaria pública», con el objetivo de que se alcancen «soluciones consensuadas».

Eliminación de pruebas internas

El 28 de junio, el Consejo Nacional de Universidades (CNU) informó que aprobó un acuerdo en el que se eliminan las pruebas internas o diagnósticas de los procesos de admisión de las universidades públicas del país. Según el organismo, con esta medida se garantiza el acceso gratuito y sin barreras, a su juicio, excluyente en la educación superior.

“Esta medida derriba barreras excluyentes que limitan el acceso, permitiendo que más jóvenes inicien sus estudios universitarios sin filtros sesgados o discrecionales que puedan generar nuevas desigualdades”, destacó el Ministerio para la Educación Superior en una publicación en su cuenta de Instagram.

La medida establece que los alumnos de bachillerato que obtengan 20 puntos en el Sistema Nacional de Ingreso podrán incorporarse en cualquier carrera y universidad de su primera opción.

En cuanto a los que obtengan 19 puntos, junto a los cinco mejores promedios de cada liceo público y los tres mejores promedios de colegios privados, podrán ingresar en cualquiera de sus tres primeras opciones de universidades.

“El objetivo es consolidar una formación integral, innovadora y alineada con las necesidades productivas y sociales del país”, subrayó el comunicado.

Nacionales.

 

Te puede interesar

Copyright © 1990-2024 - Todos los derechos reservados.