La Policía de Perú reprimió este jueves a las personas que se movilizaron por cuarto día consecutivo en las plazas públicas del país en rechazo a la inestabilidad política que vive la nación tras la asunción del nuevo presidente, Manuel Merino, una vez que el Congreso destituyó al exmandatario, Martín Vizcarra, por su implicación en un presunto caso de corrupción.
En la plaza San Martín, en el centro histórico de la capital, Lima, se congregaron miles de manifestantes con banderas de Perú y carteles en los que se podía leer «Merino no es mi presidente», sobre los cuales arremetieron las fuerzas de seguridad de manera violenta.
Entre quienes se movilizan hay personas que objetan la determinación del Legislativo de vacar al antiguo mandatario por incapacidad moral permanente, se niegan a reconocer al dirigente del frente Acción Popular (AP) que continúa al frente del Congreso y sostienen que se está produciendo un «golpe de Estado» encubierto.
Otras importantes ciudades como Arequipa, Trujillo, Cusco, Chiclayo, Abancay, Chimbote, Ayacucho e Iquitos, también son escenario de movilizaciones.
En convocatorias que circulan a través de las redes sociales se aprecian llamados a tomar las plazas en 25 urbes, cuyos actos de calle se enlazan en una suerte de marcha nacional.
En la ciudad de Huancayo, en el central departamento de Junín, las movilizaciones comenzaron una hora antes que en Lima, con este requerimiento de los organizadores: «No olvides tu mascarilla, alcohol y documento nacional de identidad», pidieron.
La Defensoría del Pueblo demandó a la Policía “cesar de forma inmediata” el uso de gas lacrimógeno y perdigones contra los ciudadanos.
La represión cometida el jueves por parte de la policía de Perú, calificada como “brutal”, contra los manifestantes que expresaron su rechazo al nuevo presidente Manuel Merino, dejó un saldo de varias personas heridas, detenidas y desaparecidas.
Ciudadanos usaron las redes sociales para denunciar la “brutal” represión y publicaron videos donde se muestra cómo desde un helicóptero lanzaron gases lacrimógenos. Asimismo, los policías lanzaron perdigones contra la gente.
“Utilizaron bloqueadores de celulares para que la gente quedara incomunicada. Disparos directos al cuerpo. Uso de armas por policías vestidos de civiles, personas detenidas y desaparecidas. Y la TV peruana nada”, denunció el usuario en Twitter identificado @MermeladaMagica.
El Instituto de Prensa y Sociedad (@IPYS) por su parte comunicó que los periodistas Alonso Balbuena y Ernesto Benavides resultaron heridos cuando daban cobertura a las manifestaciones.
“La policía dispara directo a periodistas y manifestantes”, sostuvo el IPYS en un tuit.

