Portada » Convención Colectiva de la Construcción arrastra 10 años de retraso en medio de una tempestiva dolarización

Convención Colectiva de la Construcción arrastra 10 años de retraso en medio de una tempestiva dolarización

por El Regional del Zulia

La nueva Convención Colectiva de la Construcción es una lucha permanente que arrastra 10 años en medio de una tempestiva dolarización y en Lagunillas piden una pronta discusión.

Además de la paralización del 95 por ciento de las obras de infraestructura en el municipio Lagunillas del Zulia, los obreros de la construcción buscan una estabilidad económica que satisfaga sus necesidades.

Al respecto, Nelson Suárez, secretario del Sindicato Bolivariano de la Construcción en Lagunillas, alzó su voz de protesta ante el vencimiento del acuerdo sindical de 2012.

El emplazamiento es un mensaje directo al actual ministro del Poder Popular para el Proceso Social de Trabajo, Francisco Torrealba.

Convención Colectiva de la Construcción

Trabajadores de la construcción exigen la discusión del contrato colectivo. (Foto: Raúl Arroyo Valera).

Alarmado por las pocas opciones de empleos directos e indirectos en el sector de la construcción en el municipio petrolero, Suárez pide al Ejecutivo central convocar a los diferentes gremios para la discusión de la normativa laboral.

“Las propuestas para la nueva Convención Colectiva de la Construcción se introdujo a principio de julio de 2022 ante el Ministerio del Trabajo, pero no hemos recibido respuesta”, resaltó Suárez.

Asimismo, sostiene que los trabajadores venezolanos tienen el salario más bajo de Latinoamérica, por lo que proponen “sueldo justo” en dólares como primera opción.

“Nosotros, los trabajadores unidos con los sindicatos de todo el país alzamos la voz y le decimos al Gobierno que aquí no tienen borregos, queremos empleos dignos”, manifestó el también integrante de la Federación Unitaria Nacional de Trabajadores Bolivarianos de la Construcción, Afines y Conexo (Fenatcs).

Entre las propuestas que estipula la Convención Colectiva de la Construcción, el dirigente sindical resaltó que dentro de las cláusulas económicas está la dolarización de sueldos o con el valor del Petro.

Asimismo, precisó elevar el pago de utilidades, vacaciones y prestaciones sociales que actualmente no compensan las penurias de los trabajadores de la construcción, quienes tienen que lidiar día tras días con la fuerte avalancha dolarizada que arropa a la nación tricolor.

 Convención Colectiva de la Construcción

Nelson Suárez, secretario del Sindicato Bolivariano de la Construcción en Lagunillas. (Foto: Raúl Arroyo Valera).

Lanza al debate una propuesta económica, la cual consiste en que un ayudante de la construcción debería ganar 80 dólares y un obrero clasificado 100 dólares semanal respectivamente.

Pero la nueva Convención Colectiva de la Construcción 2022 no es el único reclamo de la masa laboral.

También, exigen la reactivación del sector construcción en el municipio Lagunillas.

“Necesitamos que se active el sector construcción y petrolero y con ellas convenciones colectivas justas que garanticen empleo y mejores salarios a nuestros trabajadores”, refutó Suárez.

Obreros esperan aprobación de la nueva Convención Colectiva de la Construcción

A principio de semana, un grupo de obreros de la construcción de Lagunillas, respaldado por el presidente del Sindicato de la Construcción, Gustavo Bracho, exigía empleos dignos y el arranque de obras a los tres niveles de gobierno.

Bracho sostiene que sólo hay un proyecto de infraestructura que está generando entre 40 y 45 empleos directos en Lagunillas, mientras que 600 obreros están a la deriva esperando una semana de trabajo para llevar la comida a sus casas.

convención Colectiva de la Construcción

Gustavo Bracho, presidente del Sindicato de la Construcción. (Foto: Raúl Arroyo Valera).

Según el Sindicato de la Construcción en Lagunillas, las obras de gran envergadura están congeladas en un 95 por ciento, originando desempleo en las áreas de albañilería, carpintería, plomería y electricidad.

“Vemos que nadie se preocupa por el problema que atraviesa el sector construcción en el municipio Lagunillas”, detalló Bracho.

Dice que los trabajadores del municipio sólo tienen la opción de emigrar ante la falta de empleo en el sector construcción.

Lagunillas

En una sola obra de infraestructora está generando entre 40 y 45 empleos fijos. (Foto: Raúl Arroyo Valera).

Raúl Arroyo Valera / @arroyoraul30 

Foto y vídeo: Raúl Arroyo Valera

EL REGIONAL DE ZULIA

Te puede interesar

Copyright © 1990-2024 - Todos los derechos reservados.