Portada » Crecimiento comercial y económico de Cabimas en ascenso a sus 266 años de fundación (Vídeo)

Crecimiento comercial y económico de Cabimas en ascenso a sus 266 años de fundación (Vídeo)

por Mileydi Piña
Cabimas 266 años de fundación 

CABIMAS.- En el corazón del estado Zulia, a orillas del imponente Lago de Maracaibo, se encuentra la ciudad de Cabimas, tierra pujante y petrolera con un claro crecimiento comercial, económico, cultural y social, que hoy 22 de diciembre celebra 266 años de fundación.

Cabimas se caracteriza por su devoción a San Benito de Palermo y a la Virgen del Rosario, a quienes cada año con profunda alegría demuestran su amor y fe , dado a los favores concedidos.

Cabimas 266 años de fundación 

San Benito de Palermo

Nuestra señora del Rosario, patrona de Cabimas

Cabimas 266 años de fundación 

Galería Vial

Una ciudad que es cuna de invaluables artistas (cultores, glorias deportivas, músicos,  poetas etc), de gente trabajadora, honesta y amable, que se levanta cada mañana a darlo todo por su familia y por su ciudad.

Es así como al “cabimero” se le ve activo cada día a través de sus emprendimientos comerciales, algunos de ellos establecidos para ofrecer su rica gastronomía, destacándose la venta de comida rápida, donde no pueden faltar las famosas “arepas cabimeras”, deliciosas hamburguesas, perros calientes, las populares chichas y cepillados, con los que deleitan el paladar de propios y extraños.

La actividad económica de Cabimas, representada en sus centros comerciales, también ha ido de la mano de la creación, expansión y crecimiento urbano de la ciudad, donde a diario un gran movimiento de personas trabajadoras que ofrecen una importante variedad de bienes, productos y servicios a sus clientelas; no solo provenientes de Cabimas sino del resto de los municipios de la Subregión Costa Oriental del Lago.

Cabimas 266 años de fundación 

Avenida principal del Casco Central de Cabimas

Cabimas 266 años de fundación 

Con el tiempo, Cabimas se ha transformado en una ciudad dinámica y diversa, donde el espíritu emprendedor sigue siendo una fuerza motriz.

Crecimiento comercial en ascenso

Estéfano  Lo Brace,  presidente  de la Cámara  de Industria  y Comercio de Cabimas (Caicoc), sostuvo que como ciudad existe una variedad de ofertas de inmuebles, ya listos para ser ocupados en la cercanía de las principales zonas de la ciudad; sin embargo considera que el crecimiento poblacional de la entidad irá en aumento en las principales zonas situadas en la avenida Intercomunal con dirección hacia la interestatal Lara Zulia, donde se han construido importantes conglomerados habitaciones y se cuenta con la infraestructura comercial que favorece el desarrollo económico de la zona.

Cabimas 266 años de fundación 

Estéfano Lo Brace, presidente de la Cámara de Industria y Comercio de Cabimas

Resaltó Lo Brace que «El Nuevo Centro» o Eje Comercial se ha afianzado en la carretera H, desde la calle principal del sector Las 40 hasta la antigua Panadería Norma, donde se percibe el auge de negocios de diversas áreas económicas, representada en nuevas cadenas comerciales, donde la ocupación de locales es de casi de un 100 por ciento. «Cuesta mucho conseguir un local en esa zona «, dijo.

Carretera H con Intercomunal

Indicó que otros ejes de crecimiento poblacional y comercial a futuro son el sector R10 y Punta Gorda, área donde se erigió el Centro Comercial Costa Mall, y donde se cuenta con una variedad de franquicias allí instaladas, ya que posee con una infraestructura disponible y totalmente acondicionada para albergar comercios que puedan brindar servicios, no sólo a Cabimas, sino también a otros municipios cercanos como Lagunillas.

 

«Otro punto para reforzar ese crecimiento en la jurisdicción, depende de la ejecución de una planificación urbana adecuada, con la que se garantice que todas las zonas de importancia comercial puedan contar con los servicios públicos necesarios que permitan su desarrollo», apuntó Lo Brace.

El Casco Central de la ciudad, enfatizó el dirigente gremial, siempre ha sido la zona comercial de Cabimas por excelencia debido a que el transporte confluye en esa zona, por ello en el se encuentran los principales centros comerciales y establecimientos, sin embargo, urge corregir muchas cosas en esa área comercial para garantizar el beneficio económico que ofrece a los empresarios de la zona y a sus habitantes. “Estamos trabajando para lograrlo», aseguró.

Calle Cumaná

Cabimas 266 años de fundación 

En ese sentido, destacó que además el auge económico que se evidencia en la avenida Intercomunal y en gran parte de la calle Cumaná en horas nocturnas con la instalación de varios negocios de comidas, le dan una nueva vida comercial a la ciudad, lo cual la convierten en una de las ciudades más solicitadas para invertir comercialmente.

Migración de servicios y su auge

Ricardo Acosta, expresidente de Fedecámaras Zulia y Caicoc, refiere que algunas empresas del municipio Cabimas que se dedicaban al servicio petrolero, venta de línea blanca, entre otras áreas comerciales, han migrado hacia el comercio de servicios gastronómicos y de entretenimiento tales como: restaurantes, expendios de comida rápida, mini marketing, sitios nocturnos, etc.

De acuerdo al expresidente de Fedecámaras Zulia, se estima que en los últimos dos años unas 35 mil personas han migrado de la ciudad de Cabimas, por lo que, el envío de remesas ha dado un significativo plus a la adquisición de estos servicios en el municipio.

«No hay dudas también que gracias a la migración que hubo en el municipio de empresas que prestaban servicio a la industria petrolera al área comercial, así como sectores aledaños que se movieron a este ámbito, se ha visto una mejoría en el sector comercial de Cabimas en comparación con tres o cuatro años atrás», aseveró.

Cabimas 266 años de fundación 

Ricardo Acosta, expresidente de Fedecámaras Zulia y Caicoc

Agregó que el crecimiento comercial del municipio, tal como se trazó hace muchos años, se vislumbra hacia zona norte de la ciudad, específicamente a lo largo de la carretera H y la carretera Lara Zulia.

Señaló Acosta que en la avenida 32  a la altura de la carretera H, se ha percibido con mayor precisión ese significativo crecimiento comercial, puesto que esta importante zona se ha convertido en un centro gastronómico, donde la comida rápida es la más destacada; a lo que se le suma la apertura de sitios de esparcimiento nocturnos de gran referencia y aceptación.

Cabimas 266 años de fundación 

Avenida Intercomunal

Para el empresario Ricardo Acosta, el emblemático Casco Central quedará para la historia, porque el comercio se está dirigiendo hacia núcleos comerciales con mayor disponibilidad para todos los sectores, y el punto de referencia es la carretera H.

Cabimas 266 años de fundación 

Cabimas 266 años de fundación 

Igualmente destacó que Cabimas sigue brindando oportunidades comerciales en el C.C Costa Mall, ubicado en el sector Punta Gorda avenida Intercomunal y fundado hace 10 años. «La idea del Costa Mall era suplir las necesidades comerciales a Cabimas, Simón Bolívar y Ciudad Ojeda, y lo ha logrado con creces».

Lo que opinan los cabimenses de su terruño

Yuri Zuyi, habitante del sector R10, expresó que Cabimas es una de las mejores ciudades de Venezuela. “Es la tierra prometida por Dios y en ella fluye leche y miel”.

Cabimas 266 años de fundación 

Yuri Zuyi, habitante del sector R10

Sostuvo que como regalo pediría para Cabimas que su gente busque más de Cristo Jesús que es quien fortalece nuestras vidas cada día.

Robert Reyes, habitante del sector El Lucero, precisó que Cabimas es lo máximo, y cree que nunca se mudaría a otro lugar que no fuese su amada Cabimas. «Nuestra ciudad tiene mujeres lindas, la arepa cabimera es especial, somos ricos en petróleo. Cabimas se merece todo».

Robert Reyes, habitante de Cabimas

Alejandro Parra, habitante del sector Nueva Cabimas, afirmó que la ciudad ha avanzado tanto en población como en actividad comercial.

Alejandro Parra, habitante de Cabimas

«Es evidente e importante el crecimiento que ha tenido nuestra amada Cabimas, debido a que unos cuatro años atrás, debido a la pandemia, lucía desolada» recalcó.

Por su parte, Vicente Santiago, habitante de la calle Churuguara, acotó que Cabimas es una ciudad tranquila, hermosa, con gente trabajadora y luchadora. “Es un lugar tranquilo para vivir».

Vicente Santiago, habitante de Cabimas

Joel Hurtado, habitante del sector Delicias Nuevas, manifestó sentirse orgulloso de ser cabimero, ya que Cabimas cuenta con un diverso potencial económico y social. “Es rica por su gente”.

Cabimas 266 años de fundación 

Joel Hurtado, habitante de Cabimas

Bexy Romero, habitante de Campo Staff, dijo que ser cabimero es un orgullo, y agradece haber nacido en esta imponente zona petrolera, que ha dado tantas riquezas para Venezuela, donde su gente se caracteriza por ser amable, trabajadora, honesta y solidaria. “Nuestra ciudad es la pepa del queso».

Bexy Romero , habitante de Campo Staff

Adán Contreras, habitante del sector Bello Monte, opinó que ser cabimero es ser como el Chapulín Colorado, lo máximo, porque son bondadosos y colaboradores.

Adán Contreras, habitante de Cabimas

«En Cabimas conseguimos amor y cariño, damos nuestro aprecio a los demás en cualquier parte del mundo. Somos un pueblo que ha dado mucho a Venezuela a través de su petróleo, sus artistas. Las mejores gaitas han surgido de esta ciudad», apuntó Contreras.

Cabimas y su historia

– Fundada en el siglo XVII, Cabimas comenzó como un pequeño asentamiento indígena, pero su destino cambió drásticamente con el descubrimiento de petróleo en la región a principios del siglo XX, convirtiéndose en una gran ciudad.

 

– Oficialmente, según registros históricos, fue fundada el 22 de diciembre de 1758 por frailes capuchinos españoles en un lugar conocido como La Misión de San Antonio de Punta de Piedras. Estos frailes establecieron una misión con el objetivo de convertir al catolicismo a los indígenas de la región. La misión incluía una iglesia y varias casas, y fue construida para protegerse de los indígenas agresivos.

 

– La historia de Cabimas está intrínsecamente ligada al auge petrolero. En diciembre de 1922, el pozo Barroso II estalló en un impresionante chorro de petróleo que marcó el inicio de una nueva era para la ciudad. Este evento atrajo a empresas petroleras de todo el mundo, convirtiendo a Cabimas en un epicentro de la industria energética. Las compañías extranjeras no solo trajeron tecnología y capital, sino también una oleada de trabajadores y sus familias, lo que impulsó el crecimiento demográfico y la urbanización de la ciudad.

 

– El sector empresarial y comercial de Cabimas jugó un papel crucial en su desarrollo. Las empresas locales comenzaron a florecer a mediados del siglo XX ofreciendo servicios y productos necesarios para sostener la creciente población y la industria petrolera.

 

– Comerciantes visionarios abrieron tiendas, restaurantes y hoteles, creando una red de negocios que apoyaba tanto a los residentes como a los trabajadores petroleros. La construcción de infraestructuras como carreteras, escuelas y hospitales fue impulsada por la colaboración entre el sector público y privado, cimentando las bases para una comunidad próspera.

 

– Hoy en día, la ciudad no solo es conocida por su legado petrolero, sino también por su vida comercial y su capacidad para adaptarse y crecer en un mundo en constante cambio.

 

EL REGIONAL DEL ZULIA

Te puede interesar

Copyright © 1990-2024 - Todos los derechos reservados.