ECONOMÍA

Delcy Rodríguez: La economía venezolana se convirtió en la víctima predilecta de los EEUU

Economía.- La vicepresidente Ejecutiva, Delcy Rodríguez expresó en el marco de la Macro Rueda Binacional Venezuela – Colombia 2023 que la economía del país se convirtió en la víctima predilecta del Gobierno de los Estados Unidos con sus reiterados ataques a través de las sanciones.

Rodríguez, destacó que en los EEUU «pensaban que ese era el camino para rendir al pueblo venezolano».

En esa línea, señaló que «Estados Unidos se equivocó muy feo, se dieron con una pared, porque los trabajadores de Venezuela, nunca nos rendimos».

Lea también:
Dólar se cotizará este miércoles 26J en Bs. 36,36 y el euro en Bs. 38,93

Además, agradeció a la unión nacional de todos los sectores del país por garantizar bienes y servicios, reactivar cadenas comerciales, continuar con la distribución de productos, garantizar medios de pagos que fueron cerrados mediante el sistema Swift por EEUU y por el bloqueo económico.

La vicepresidente Ejecutiva resaltó el papel del Banco CAF, agregó que «tenemos que corregir desequilibrios, pero estamos obligados a una relación estratégica y a crear planes de inversión conjuntos».

Es importante destacar que el CAF, Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe, es el la institución financiera multilateral que presta múltiples servicios bancarios a clientes de los sectores público y privado de países latinoamericanos.

Asimismo, expresó sobre los recientes acuerdos con China en la que se establecerá ante la Asamblea Nacional una ley de exportación petrolera con una sola ventanilla única de comercio exterior que facilitará todos los procesos de comercialización de exportaciones.

Por otra parte, Rodríguez reiteró que Venezuela es un país estratégico, que cuenta con reservas para su crecimiento y desarrollo económico, «el petróleo y el gas van a seguir siendo las fuentes más importantes de energía» para el país en los próximos años.

Finalmente, concluyó en que a futuro los polos hegemónicos van a decrecer y los países BRICS van a tener un crecimiento, por lo que las reservas estratégicas «van a ser fundamentales para la unión de nuestros países».

Agradeció a los inversionistas de Colombia y productores de ambos países «este año vamos a avanzar con proyectos de energía para apoyar los distintos servicios públicos, la comercialización y las relaciones de hermandad entre Venezuela y Colombia».

Globovisión/Nacionales.

LOGO EL REGIONAL DEL ZULIA - BOTON PRINCIPAL

Suscríbete a nuestro boletín

Reciba nuestro resumen con las noticias más importantes directo a su buzón.